Academia.eduAcademia.edu
VIDRIOS ROMANOS DE HERRERA DE PISUERGA (PALENCIA) VIDRIOS ROMANOS DE HERRERA DE PISUERGA (PALENCIA) FRANCISCO JAVIER MARCOS HERRÁN PALENCIA, 2002 Foto Portada: Reconstrucción Tridemensional de Cuenco de Costillas "Camino Eras, 621" Dibujo y Delineación: Francisco Javier Marcos Herrán Dígítalízacíón y Modelación Tridemensional: Luis Enrique Negredo Andrés Edita: Francisco Javier Marcos Herrán ISBN: 84-607-5405-7 Depósito legal: P. 345 / 2002 Diseño e Impresión: V. Merino, S. L. 11858 (ml l R) Impreso en España INDICE GENERAL CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. Prólogo. .................................................. Planteamiento general de la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 13 Situación y geografía del complejo arqueológico Herrera de Pisuerga Prerromana ............................... 17 19 Fuentes literarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Legio 1111 Macedonica en Herrera 21 23 Herrera de Písuerga y la Arqueología CAPÍTULO 11. VIDRIO FUNDIDO CUENCaS A MOLDE. HEMISFÉRICOS Isings 1 Ficha técnica VIDRIOS CON EQUIVALENCIAS CERÁMICAS Isings 2 Ficha técnica ............................................... Isings 5 Ficha técnica Isings Ficha Isings CUENCaS 26 20 técnica 22 DE COSTILLAS Isings 3 Ficha técnica Vidrio de ventana Ficha técnica 33 38 42 45 51 52 53 55 61 63 73 89 90 3. CAPÍTULO III.VIDRIO SOPLADO A MOLDE. Isings 17 Ficha técnica 93 95 Isings 21 Ficha técnica 101 104 Ficha técnica Isings 15 Ficha técnica Ungüentarios Isings 28 Ficha técnica Isings 38 a Ficha técnica Isings 42 Ficha técnica Isings 44 Ficha técnica Isings Ficha Isings Ficha . . (Isíngs 6/26) .. . . . . . . . . . . . . 48 Y 49 técnica 67 y 68 técnica 146 157 159 161 165 167 171 173 175 177 185 187 191 192 195 198 CAPÍTULO V. VIDRIO FUNDIDO A MANO. . . . . . . 205 207 209 211 225 227 Bases anulares, tubulares y carenadas Ficha técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 238 Isings 79 Ficha técnica Fichas de juego Ficha técnica Cuentas de collar y anillo Ficha técnica CAPÍTULO VI. BASES. CAPÍTULO VII. ANÁLISIS COMPARATIVO. YACIMIENTOS EUROPEOS Análisis comparativo. Porcentajes vítreos. ........................ 251 . 267 BIBLIOGRAFÍA . 281 LÁMINAS . 299 CAPÍTULO VIII. Conclusiones PRÓLOGO La insistencia de Francisco-Javier Marcos en que le escribiera el casi siempre comprometido -seguramente prólogo, debe de tener su explicación no en el honor inmerecido- brindado a un antiguo profesor sino, más bien, en una presunta venganza que arrancaría de aquella ocasión en la cual le planteé la oportunidad del estudio de los recipientes de vidrio de época romana de Herrera de Pisuerga. En mi descargo diré que partíamos de unas referencias de momento atractivas. Por situar en primer término la experiencia personal, me venía a la mente el recuerdo de las excavaciones llevadas a cabo con Alberto Balil en el vertedero de La Chorquilla -hace bastante tiempo- entre cuyo material la representación del vidrio no era nada desdeñable. En segundo lugar se daba la circunstancia de que, ya en fechas más recientes, se venían desarrollando campañas de excavación en el solar de la antigua Pisotees, antea Legio IlJI, dirigidas por un equipo de competentes profesionales, quienes desde el primer momento acogieron el ofrecimiento -y consiguiente proyecto- con una disposición, no por esperada, digna de ser subrayada. Por último, el vidrio, que siempre ha sido una "asignatura pendiente", carecía en Herrera de una investigación que pudiera situarse en parangón con los estudios acometidos sobre la cerámica de los primeros momentos del campamento legionario, en concreto lo publicado en torno a la firma de Terentius y beneméritos aprendices, o las cerámicas comunes, asimismo en proceso de estudio. En conclusión, el vidrio de Herrera se nos antojaba, por modestas que fueran las pretensiones, altamente atractivo. Punto de partida fue el siempre rutinario inventario de las 128 piezas que, fragmento a fragmento, Fran Marcos ha descrito acogiéndose a un modelo de plantilla que, si desde el punto de vista de su edición puede resultar algo tediosa, de conservación pocas veces aceptable, es ciertamente meritorio. Si a ello añadimos las pesquisas que el autor ha establecido cotejando el material herrerense con el de yacimientos de diferentes zonas del Imperio, no sólo civiles sino también de carácter militar, somos de la opinión de que el libro representa una ayuda más que estimable para el conocimiento de las producciones vítreas, cuya revitalización ya se deja sentir después de monografías como la de Flos sobre los vidrios de Baetulo o, en la Meseta, gracias a un reciente estudio sobre el vidrio de Rosinos de Vidriales. Queda por advertir la necesidad de impulsar este género de monografías sobre un capítulo de la cultura material contaminado bastantes veces por pretensiones artísticas. El significado arqueológico queda demostrado no sólo en su vertiente de carácter técnico (véase el libro de Susan Frank, Glass and Archaeologyy hágase mención de algunas exposiciones celebradas al efecto) como en la realización de investigaciones en las que el seguimiento del contexto en el que se localizan estas producciones es condición sine qua non para movernos, cuando menos, por cronologías más precisas, como demostró M.X. Rodríguez en su tesis sobre los vidrios del Museo de Orense. Soy consciente de los problemas que Francisco-Javier Marcos ha tenido para poder llevar a buen fin la edición del trabajo y es por ello que quiera, para terminar, agradecer en su nombre la ayuda económica dispensada por distintas instituciones y establecimientos que han contribuido a financiar esta obra. Particularmente, la aportación de la Diputación de Palencia es digna de mención especial. Gracias a ello y al tesón de Francisco-Javier Marcos en salvar algún que otro impedimento, ha podido cumplirse el encargo que le propusimos. Mi felicitación, pues. José-A. Abásolo PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA INVESTIGACION Las investigaciones en el campo del vidrio siempre han quedado en un segundo plano. Sólo se realizaba una aproximación a este elemento de la cultura mueble romana cuando por sus características físicas y calidades sobresalían respecto a la generalidad de los formatos vítreos. Por consiguiente. hasta el día de hoy. la información sigue siendo muy escasa aunque ya se empiecen a elaborar corpus para una comprensión mayor de la variedad de la cultura material que ofrece el mundo romano en Hispenie. Esta marginación historiográfica debe ser analizada desde el punto de vista de los investigadores que tropiezan con la cantidad ingente de material vítreo abandonado por la investigación arqueológica, resultante de décadas de excavaciones y su depósito en museos. Pero el vidrio también aporta cualidades intrínsecas para su propia marginación como el fenómeno de fragmentación que deriva en una gran cantidad de material con la dificultad añadida de adscripción a las tipologías publicadas con anterioridad. A estos factores físicos debemos añadir el escaso conocimiento de sus centros de producción que no nos permiten conocer en su totalidad la distribución y comercialización. Partiendo de esta base la investigación vítrea de Herrera de Písuerga pretende acercar y sistematizar una selección de yacimientos herrerenses con el fín de clasificar cultural y cronológicamente comportamientos el solar de la Legio 1111Macedonica en de uso de una determinada vajilla. Los fragmentos de vidrio serán sometidos a datación, recurriendo paralelos existentes y teniendo como referencia su documentación a los en el entra- mado espacial del solar herrerense. Existen unas informaciones que nos permiten que la valoración sea lo más aproximada posible a la realidad. En primer lugar su propia tecnología que nos precisa las cronologías, la morfología de los mismos y nos especifica qué formato de vajilla es el homogéneo. El último criterio de estudio es el que terminará 13 reflejadas las localizaciones y la morfología. La primera parte de la ficha localiza el fragmento con su número de inventario y la campaña de excavación. El paso siguiente la describe morfológicamente matizando el estado de conservación y alteraciones con la descripción de los grados de transparencia y tonalidades con la clasificación PANTONE Color selector 1000/ Coated (Letraset) . La ficha concluirá con el apartado tecnológico de su manufactura y medidas reales. Debemos considerar el apartado de tonalidad en nuestro trabajo para dar el paso siguiente en nuestra finalidad de reconstrucción. Estas tonalidades nos van a ofrecer el grado de diferenciación con respecto a otros materiales que se pueden encontrar en la cultura material romana. Gracias a este aspecto podremos ver plasmada la tonalidad real sin tener que recurrir a la ficha. Este proceso de investigación se completa con la presentación de las piezas a las que se alude con una visualiza- ción asistida por las técnicas informáticas. El objetivo de este tratamiento, mas allá de la fidelidad y exactitud que puede proporcionar un reportaje fotográfico sobre las piezas, es más la adopción de un código fundamentado en el dibujo arqueoló- gico que incluya datos tan representativos de un vidrio como son color, textura y forma. Para este fin, como ya indicamos, se emplea un modus operandi basado en el tratamiento informático, digitalizando el propio dibujo lineal arqueológico y procesándolo con programas de tratamiento de imagen (tipo Adobe Photoshop o Corel Photopaínt) donde adquieren las características de color, textura y som- bra mencionadas, cuidando en cada caso el carácter distintivo de cada fragmento y partiendo del principio de creación de un código de representación más que de un realismo fiel en la misma. Gracias a las calidades intrínsecas de nuestras piezas de estudio, completaremos la secuencia de digitalización con una reconstrucción tridimensional de algunos de nuestros formatos milleiiori, tambien por procedimientos informáticos con programas de modelizacion (tipo 3D Studio Max) que permiten abundar en el apartado de coloración, texturización y sombreado con una materialización virtual directa y fácilmente comprensible, basandonos en los perfiles de las tipologías realizadas en vidrio. Con esta última fase de investigación extraemos toda la información que aporta el vidrio compensando 14 15 SITUACION y GEOGRAFIA DEL COMPLEJO ARQUEOLOGICO La Ciudad de Herrera de Písuerga se localiza en la Provincia de Palencia a unos 70 Km. de la capital en dirección NE, siguiendo la Nacional 611 a una altitud media sobre el nivel del mar que ronda los 860 metros y que según sus coordenadas responde entre los 42° 19' Y4° 20' de Longitud Oeste, refiriéndose al Meridiano de Greenwich y entre los 42° 35 'y 42° 36' de Latitud Norte (DENDROS 1988,11). CANTABRIA LEÓN BURGOS PALENCIA. VALLADOLID Localización geográfica de Herrera de Písuerga 17 embutidos en una matriz arcillosa-arenosa de color rojizo por la abundancia de óxido de hierro. A partir de Carrión de los Condes el relieve se torna plano, salpicado por crestones calcáreos y, más frecuente, suaves lomas desprovistas de bordes o aristas como corresponde a un medio modelado residual en fase terminal sobre materiales Vindobonienses (Mioceno). La transición entre Tierra de Campos y la Cordillera Cantábrica queda delimitada al Norte por crestones calcáreos (DENDROS 1988,9-11) En una de estas ondulaciones citadas es donde Herrera de Pisuerga tiene su casco urbano. Éste, al Norte desciende de forma brusca, cortado por un talud, donde se localizaba el castillo medieval y que en los años 50 fue sustituido por la plaza de toros. Hacia el Oeste y Sur, la cota de esta ondulación desciende suavemente hacia la confluencia de los ríos Písuerga y Burejo, muestra del buzamiento general hacia el Oeste. Es aquí, donde la población actual se concentra y donde también en época romana y visigoda se desarrolló. En esta área de Tierra de Campos el rasgo más marcado de su clima es la continentalidad (DENDROS 1988, 13), con un régimen de pluviosidad bajo cercano a los 550 mm. (DENDROS 1988, 26). La vegetación es prácticamente inexistente con algún porcentaje halófilo, ruderal y nitrófila en bordes de cultivos junto con retamares o tomillares y retazos de formaciones ripícolas en la vera de los cursos fluviales (DENDROS 1988, 26). Del bosque esclerófilo c1imático de encina quedan unas pequeñas masas arbóreas, mientras que la vegetación primitiva a la llegada del contingente romano, estaría compuesta por bosque de roble (Quercus Pyrenaica) en los materiales silíceos de los valles y encinares, en las crestas calcáreas y con un espeso matorral de los sub tipos Erica, Calluna, Crataegus (PÉREZ et al. 1992,16; GAMARRA 1988, 249). Actualmente la población de Herrera de Písuerga está compuesta por unos 2600 habitantes, dedicados en parte a las tareas agrícolas, gracias al retroceso de las cuencas de los ríos que ha propiciado una extensa y rica zona de huerta sobre los depósitos aluviales. 18 HERRERA DE PISUERGA PRERROMAMA La secuencia arqueológica de Herrera de Písuerga nos amplia el abanico de posibilidades y no se circunscribe esencialmente desde la prerromanidad épocas contemporáneas. hasta Su estratificación nos lleva hasta facies paleolíticas de un Achelense evolucionado o Musteriense antiguo (SARABIA 1992, 92). El yaci- miento se localiza en una terraza cuaternaria, próxima a la plaza de toros y que re marca el casco urbano por el Este, hasta la zona de Sotillo. Los materiales descubiertos son básicamente lascas que carecen de retoque, encontrándose en algunas de ellas restos de tallas por la técnica de Levallois. Los útiles documentados son raederas, hendedores, bifaces, cantos trabajados y cuchillos de dorso. El material utilizado para su elaboración es autóctono a base de cuarcitas. Ya desde fechas prehistóricas encontrarse se baraja la posibilidad que el motivo de estos materiales en esta zona, estuviese en relación con la pene- tración de estos grupos hasta el Cantábrico. Posiblemente se tratase de unas vías intermedias entre los accesos occidentales de la provincia de León y los de la zona oriental de la provincia de Burgos (SARABIA 1992, 91). Hallazgos fechados en periodos del Eneolítico o inicios de la Edad del Bronce, son instrumentos de sílex, como por ejemplo, cuchillos (GARCÍA y BELLIDO et al. 1962, 11-25; PALOL-FONTANEDA 1969, 292; GAMARRA 1988, 251; PÉREZ etal. 1992,55). En cuanto a yacimientos claros de la Edad del Hierro los localizaremos en las proximidades, en dirección Norte, como son el caso de Monte Cildá y Monte Bernorio (GARCÍA- IGLESIAS- CALOCA 1973, 6 y 7), pues en Herrera en Eras del Serrano y en El Cuartel no están bien especificados. - 19 FUENTES LITERARIAS El término Pisorecs ofrece una serie de dudas en cuanto a su primer acercamiento etimológico e intento de localización espacial. Dentro de la histo- riografía de este yacimiento, el término lingüístico Pisorece aparece primeramente como una palabra de raíz céltica con el añadido sufijo -aca parecido y comparable al sufijo -briga que es muy frecuente en el cuadrante Noroeste de la Península Ibérica (GARCÍA y BELLIDO et al, 1962,6). Otros planteamientos, parten de la base que tiene el mismo radical que Pisirus, Pissicus (CIL 5580), Pisocie. Pisorece, es según ALBERTOS un hidrónimo (1966, 183). Lo relaciona con ambientes indoeuropeos por peis-/pis- tomando como referencia su raíz. En cuanto a su sufijo, muy corriente, no sólo en las lenguas célticas, como puntualizaba GARCIAy BELLIDO, sino también otras indoeuropeas, preindoeuropeo. llegando a planteamientos sobre un origen Es común que el sufijo con -k- aparezca con vocal de enlace, en esta ocasión con la -a- (-aca) (ALBERTOS 1966, 288). En definitiva, la primera posibilidad de acercamiento en texto la docu- mentamos en Ptolomeo (C II, 6, 51) a mediados del siglo II en su obra Geographica hablando de los Murbogos (Turmogos), citando Sisaraca. Este término puede ser sustituido por declinación por Pisoreke o Pisorece. Por otra parte, en el Anónimo de Rávena (IV, 42) se cita un Pirsskon y una Pistorece. Esta fuente del Bajo Imperio hacia el siglo VII se vuelve a re interpretar Ante las sucesivas repeticiones en griego y posteriormente podemos considerar al latín. el hecho de una posible equivocación en su transcripción pudiendo relacionarse con Pistoraca (GARCÍA y BELLIDO et al, 1962, 6; GONZÁLEZ 1984, 89; PÉREZ - ILLARREGUI 1992, 19). Pirescon no debe tratarse de Pisoraca ya que aparece entre Complutum y Alboceia. Por lo que se refiere a Pisoiece (IV, 45, 318,13) puede tratarse de la misma ya que está ubicada, al igual que lo indica la Tabula Peutigeriana, (GAMARRA 1988, 259 y 260). 21 entre Segisamo y Ambinon zos del siglo 11, parece que recoge el trayecto de la antigua vía romana que correspondía a una de las líneas de penetración del ejército de Augusto, a través de los ríos Pisuerga y Besaya, y que comunicaba el puerto actual de Suances (Portus con el campamento de Segisamo (Sasamón). El itinerario señala la vía que Blendius) partiendo de Asturica Augusta (Astorga) va hacia el Este para entroncar con el tramo Segisemo- Iuliobrige, un poco más al Norte de Pisorece. AMAIA XVIII MILlAS, En el Itinerario situable hacia Alar del Rey, unos 10 kilómetros más al Norte de Herrera (CARCÍAy BELLIDO et al. 1962,6; 1975,554). Sobre la funcionalidad de dicho itinerario parece que podía estar a disposición de alguna officina informativa de viajes de algún municipio del Norte de la Península, pudiendo Asturica Augusta Itinerario ser (Astorga) (CONZÁLEZ- SOLANA 1975, 181). Por su parte el de Antonino no menciona ninguna vía por Herrera de Pisuerga, aunque sí menciona las calzadas importantes que pasaban al Sur por Segisamon (CAMARRA 1988, 259 y 260). Sobre la faceta de su indigenismo, Pisorsce, es lugar de confluencia de tres pueblos. En dirección Norte nos encontramos con los Cántabros; al Sur y Oeste los Vacceosy al Este los Turmogos (PÉREZ- ARANA- PÉREZ 1981,140). En relación con los argumentos cantábricos, su zona de influencia llegaría hasta lo que hoyes Olleros de Písuerga (Monte Cíldá) y el Pisuerga a su paso por la localidad de Herrera de Písuerga, significando el límite entre Vacceos y Turmogos. Si se traslada el límite y lo centramos en el río Burejo, Pisorece se convierte en ciudad Turmoga (CONZÁLEZ-SOLANA 1975, 181). Sin embargo, no figura como una ciudad integrada plenamente en territorio Vacceo; su localización no estaría en la actual Herrera de Písuerga, sino más bien, en sus alrededores (PÉREZ- ARANA-PÉREZ 1981,142). La evidencia que Pisorece es un enclave importante se demuestra a partir del 28 a.C. Se convertirá en lugar de paso obligado en las sucesivas campañas contra los Cántabros en los años 26,24,22 y 19 (PÉREZ- ARANA-PÉREZ 1981,145), junto con Segisamo. Resulta reseñable que a pesar de esta importancia mencionada para esta zona de la Península no es citada ni siquiera por Estrabón, Mela o Plinio (CARCÍA y BELLIDO et al. 1962, 6). 22 LA LEG/O /ll/ MACEDON/CA EN HERRERA. Manifestábamos anteriormente la importancia de Herrera de Pisuerga a partir de las sucesivas campañas contra los cántabros. Son fechas importantes pues aparecerá en escena bélica y política la Cornisa Cantábrica y sus proximidades en su vertiente Sur. Por su localización geográfica podemos enmarcarla en un proceso de transformación y poblamiento. Tendríamos unos asentamientos correlativos tanto civiles o militares que partiendo de una línea hipotética de Este a Oeste, con un origen en Ceeser Augusta (Astorga) formaría un territorio (Zaragoza) hasta Asturica Augusta que bien podríamos analizar como un limes (PÉREZ- ILLARREGUI 1992, 4). En este intervalo espacial se incluirán una serie de asentamientos entre los cuales podemos destacar Segisama, Asturica Augusta y la propia Pisorece. Las legiones tienen ya un asentamiento físico y en el caso de Herrera, también. La Legio IlII Macedonica y su historia la podemos empezar a rastrear en época de César durante el periodo de la Guerra Civil, en el preciso momento de las luchas entre César y Pompeyo (49-48 a.C.). Su cognomen se debe a su presencia en la Grecia Continental cuando se llega a un enfrentamiento entre las figuras de Octaviano y Marco Antonio (ROLDÁN 1974, 194). Más que este proceso de gestación de la Legio IlII lo que nos interesa concretar y matizar es cuándo realmente llega a territorio autores dos planteamientos, hispano. Se barajan, sobre todo, entre los distintos unos que lo relacionan con la participación personal de Augusto en las Guerras Cántabras en el 26 a.C.(MONTENEGRO 1987,12; ROLDÁN 1983,124; VAN DEN EYNDE 1985, 229). Otros establecen la fecha en el19 a.C. con la participación de Agripa (SOLANA 1981, 121). Antes de llegar a una conclusión definitiva sobre su asentamiento real, su localización varía según los autores desde Segisamon (Sasamón, Burgos) (GARCÍAy BELLIDO 1961, 119 Y 120) para después pasar a Aguilar de Campoo, o al Sur de esta localidad, en la confluencia de los ríos Camesa y Písuerga (SCHULTEN 1964, 210-214). Otros, en 23 Herrera de Pisuerga estancia partirá (PÉREZ- ARANA- PÉREZ 1981, 145). La legión tras su hacia el 39 d.C. hacia la frontera del Rhin (GONZÁLEZ- SOLANA 1975. 152) para sustituir a la Legio XIII Gemina que es trasladada por Claudio a Britania (GARCÍA y BELLIDO 1961, 120). Pudiera ser que acampase en. Weisenau (Alemania) y posteriormente a Mogontiacum (Maguncia) al lado de la Legio XXII Evidencias arqueológicas de su presencia en estas latitudes las tenemos en lápidas de militares hispanos (CIL XII 4366. CIL XIII 6869. 6853. 6854. 6858. 6856. 6865; GARCÍA y BELLIDO 1961. 120). Su desintegración fechas del emperador Vespasiano como posible desinterés incluso traición en el campo de batalla germano coincide en a la causa flavia o (GONZÁLEZ- SOLANA 1975. 156; SOLANA. 1981. 123). El proceso romanizador avanza después de las Guerras Cántabras (29-19 a.C.) y asciende por la cuenca del Ebro hacia el Cantábrico. acelerará las comunicaciones en época de Vespasíano, vía natural que en la segunda mitad del S. 1 d.C .. Por lógica. se podría decir a la vista de los acontecimientos que los asen- tamientos son más antiguos cuanto más nos acercamos al área mediterránea. cio de las colonizaciones. Cantábrico y más modernos ini- en dirección al interior o hacia el (PÉREZ- ILLARREGUI 1992. 6). Conviene en este momento hacer una puntualización entre aquellas zonas que no son inicialmente función sería la de templar actitudes potencialmente tamientos campamentales. castra y cuya bélicas. y en otros los asen- que con el paso del tiempo se convertirán en ciudades como es el caso de Segisamo (Sasamón. Burgos), Asturice Augusta (Astorga. León). Pisorece (Herrera de Písuerga, Palencía) y Rosino de Vidriales (Zamora) (PÉREZILLARREGUI 1992. 6). Con la llegada de estos contingentes militares. la necesi- dad básica es la articulación y movimientos rápidos de las tropas. dependiendo de los frentes de lucha hacia el Mar Cantábrico y hacia el Oeste. Queda completada en los puntos cardinales la variedad de calzadas en los últimos años de Augusto y Tiberio (FONSECA 1980. 26). Con este primer paso de construcción pilar que favorece las comunicaciones Cántabras la actividad actuación. Vigilarán e intentarán legionaria de infraestructura ya tenemos el terrestres. Cuando acaban estas Guerras se puede dominar 24 diversificar a otros campos y someter de los atisbos de posibles mente, hasta época de Claudío la canalización vendrá por el Norte. con Flaviobriga (Castro Urdiales, Santander) y Portus Blendius (Suances, Santander): aumentando los productos (PÉREZ-FERNÁNDEZ Comprobamos con este comercio la movilidad espacial pero debemos centrarnos en el territorio gálicos real de influencia. La información 1984, 33-34). a esta cuestión la hallamos en los termina augustas. Son bloques de piedra epigráflcos que marcan el territorio de la legión (GARCÍAy BELLIDO 1961,71). Un total de 21 que tienen una composición muy similar entre sí y dividen qué territorio pertenece tanto a Iuliobrige, al Norte, como a Sasamón al Sur. El segmento entre estos dos puntos lo delimitan los términos de Camesa y Villasidro con unos 70 km. Herrera de Pisuerga ocupa una posición privilegiada al estar ubicada entre ambos. Con este marco territorial se conseguirán dos aspectos básicos de este contingente: abastecimien- to de pasto a la caballería hacia el Norte y cereales para la tropa al Sur. Un hecho sintomático le observamos en la abundancia explicación puede que la encontremos de estos términos hacia el Norte; la en el hecho de la función intrínseca de vigilar y someter los territorios al finalizar las Guerras Cántabras y evitar las posibles tensiones que podían crearse por mantener el control de las tierras circun- dantes de la ciudad de Iuliobrige (PÉREZ- ILLARREGUI 1992, 86-87). La continuidad del poblamiento sudgálica proveniente pujante. queda atestiguada de la Graufesanque Espacialmente, el poblamiento por la presencia de terre sigillata y Montans. evidencia de un comercio se desplazará de zonas altas a las zonas llanas al Sur de Herrera de Písuerga delimitado por el cauce del Río Burejo, en su margen derecha, con documentación de terre sigillata hispánica (S. 11- VI d.C.). Hay que resaltar que la intensidad anterior y tardía evidenciada con materiales itálicos durante el "periodo legionario" disminuye ahora con el poblamiento civil (PÉREZ 1986. 52). 25 HERRERA DE PISUERGA y LA ARQUEO LOGIA Dejando a un lado las menciones sobre estelas funerarias (CIL 2912, 2913, 2914) (PÉREZ 1996, 91) Ylos miliarios de época de Tiberio (CIL 114883) YNerón (CIL 116236) (HERNÁNDEZ 1991, 216) cuya fecha de documentación originaria es el S. XVI, el punto de partida de la investigación arqueológica lo podemos enmarcar a principios de este siglo con la excavación de la Necrópolis Vísígoda, bajo unos ciertos criterios arqueológicos en los años 1931-32 bajo la tutela de MARTINEZ SANTA-OLALLA. Los resultados de éstas se publicaron memoria de excavación en 1933. La misma proporcionó características de ser fosas excavadas generalmente en una 52 sepulturas con las en la tierra y teniendo cabecera delimitada por cantos rodados o piedras sin labrar (PÉREZ el su al. 1992, 41). Los cadáveres estaban enterrados en ataúdes de madera poseyendo una serie de ajuares que dada su calidad parece que pertenecían a ciertas clases aris- tocráticas de la sociedad visigoda. En general, los ajuares femeninos estaban compuestos por un par de fíbulas, dispuestas a la altura del hombro, broche de cinturón, anillos, collares y brazaletes. Los ajuares masculinos, por el contrario son más pobres con cuchillos, característica común a todas las necrópolis visigodas castellanas (MOLINA 1984,148). Su cronología abarcaría los S. VI y VII d.C. Existiría un lapsus de tiempo hasta los años 1960 para continuar labor arqueológica oficial en este municipio palentino. con la GARCÍA y BELLIDO comenzará la investigación con varias catas en la zona de La Chorquilla, Paseo de la Ermita, ladera del Castillo y la villa de Villabermudo. Los sondeos de mayor extensión se realizaron en el castro de La Bastida a 1,5 km. hacia el Norte de Herrera, document~ndo un poblado de época Alto Medieval que en su momen- to se dio como indígena. Prospecciones posteriores dan como resultado la obtención de materiales que nos llevan a una época romana (PÉREZ-ILLARREGUI 1991, 24). Las excavaciones del Pradillo dan como resultados la aparición de una serie de construcciones, más concretamente 26 cimientos, de una estructura de puteolanos (PRIMUS NAEVL CERDO, L. TITL POMPONIUS, etc.). En La Ribera, materiales de época altoimperial enlace completando que determina la secuencia estratigráfica de La Chorquilla. El poblamiento lo dictaminan las marcas de alfarero en planta pedís postaugusteas el desplazamiento del centro (ROSCIUS;. En los niveles más tardíos se documentan productos del gálicos e hispánicos de la segunda mitad del S. 1. e inicios del II d.C. A finales de la década de los 60 se insiste de nuevo en el yacimiento de La Chorquilla. Sigue aportando piezas cerámicas con la marca del alfarero L. TERENTIUS como fliginario de la LEGIO IJII MACEDONICA. Hasta este momento el número de marcas es de 20 (GARCIA- FERNÁNDEZ- GARCÍA 1970,16). Llegamos a 1970, donde no se documentan actividades arqueológicas pero nos parece de interés comentar la aparición, por el cambio del cauce del río Burejo, un tesorillo con más de 3000 monedas desde época augustea S. III d.C., explicándose como un probable ocultamiento hasta el de los pobladores de la zona Sur de Herrera de Písuerga (PÉREZ et al. 1992, 24). Hacia el año 1976 se vuelve a excavar La Chorquílla, en este caso por BALIL. En 1982 las labores se centran en la villa de Villabermudo. A partir de 1983 las excavaciones se centran en el núcleo urbano y mantienen una continuidad hasta nuestros días. Los responsables en la dirección de los trabajos estructuran el espacio del casco urbano en distintos sectores; es así como vamos a proceder en la explicación de los distintos yacimientos. Empezaremos la secuencia con el yacimiento de El Cuartel (SECTOR C), llamado así por estar ubicada la casa-cuartel de la Guardia Civil. Los resultados dan una serie de estructuras de época augustea que pertenecen a habitaciones legionarias. La superposición a ellas se corresponde con otras datad as a mediados del S. 1 d.C. con un reaprovechamiento de materiales de época anterior (PÉREZ 1986, 53). La potencia estratigráfica no acababa en época romana sino que nos lleva hasta niveles de la Edad Media (PÉREZ et al. 1991, 23). Como material destacable aparece material itálico de L. TERENTIUS que nos marca una cronología del 25-20 a.c. hasta el cambio de Era (PÉREZ 1986, 49). Comprobamos bién se documenta que este material tam- en La Chorquilla. En 1984, en la excavación de La Ribera 27 La jericó (SECTOR C), próximo a la confluencia del Río Pisuerga y del Burejo un horno cerámico. Este tipo de horno no se sabe con exactitud, según los autores, qué tipo de cerámica elaboraba aunque parece que se podría tratar de cerámica común (PÉREZ et al. 1991, 22-23). En la zona de Las Eras (SECTOR C) aparecen las estructuras que pudieran generar estos vertederos. Su cronología es del S. 1-II d.C. en íntima relación con los muros excavados en El Cuartel (PÉREZ etaJl991,23). Durante los años 1986-87 las tareas se centran en El Castillo (SECTOR B), en la ladera donde actualmente mente se correspondía nos encontramos se encuentra en La Chorquílla, con útiles paleolíticos, posible evidencia de un taller al aire libre. La cronología Augusto-Tiberio la plaza de toros y que antigua- con el castillo de Herrera. El vertedero es similar al que romana abarca un periodo muy corto (PÉREZ et al. 1991,21-22). Llegamos así al año 1988 y nos centramos en el yacimiento de San Millán, zona Este (SECTOR C). Las excavaciones están condicionadas por la construcción del trazado de la variante de la carretera N. 611. Las estructuras exhumadas de época Neron- Flavia con un pozo colmatado y debajo de ellas un vertedero con una buena potencia estratigráfica de época de Augusto-Claudío. Es importante la aparición de un testar de cerámica de paredes finas de la forma MAYET 33 y un taller de hueso que se relaciona con la zona del horno de La jerícó (PÉREZ et al. 1991,22; PÉREZ etal. 1992,59). En 1989, se procede a intervenir en el Asilo (SECTOR D) apareciendo un vertedero en su zona Oeste, siendo posterior a los del Norte y Este. Como apreciación, decir que es más reciente que La Chorquílla, Castillo y San Millán situándose en la segunda mitad del S. 1 d.C. En el año 1989 una serie de excavaciones de urgencia en la Calle Aguilar, esquina con la Calle Argentina (SECTOR A) y Calle Doctor Abad (SECTOR C). La primera actuación en la zona Oeste con un vertedero en dos fases. Uno de época de Augusto-Claudío, paralelizable con los del Castillo, San Millan y la Chorquilla. Además se observa una etapa de abandono y vertidos del S. II- III d.C. Los materiales medievales son escasos (PÉREZ et al. 1992, 56). La segunda, en pleno centro de construcciones de época de Tiberio con un reaprovechamiento 28 un patio interior (PÉREZ et al. 1992, 56-57). La ladera del Castillo (SECTOR C) se vuelve a excavar. La razón era buscar la relación que existe entre unos muros apreciados en superficie y el vertedero altoimperial. Se establecen tres sectores de actuación en la ladera. El superior y el medio nos dan materiales semejantes de finales del S. XIX. El inferior es una zona de contacto entre éstos y el vertedero de mitad del S. I d. C. Por otro lado, se continúa con actuaciones en la zona del Cementerio, al Suroeste, (SECTOR D). Su importancia estriba en los hallazgos descubiertos anteriormente (necrópolis visigoda, tesorillos). Una capa de gravas separa los mate- riales de época contemporánea de la terra sigillata itálica e hispánica, materiales de construcción, bajo imperiales y lozas de Talavera (PÉREZ et al. 1992, 57). En 1991 se centran en las Eras del Serrano (SECTOR C), en el extremo Oeste de las Eras del Calvario. Comprobamos una superposición de construcciones de época altoimperial. La primera legionaria de periodo augusteo es de madera; sobre ésta una casa de patio rectangular con fecha de mediados del S. I y la primera mitad del S. Il d. C. También, bajo niveles augusteos, nivel de la Edad del Hierro I (PÉREZ et al. 1992, 58). En el mismo año se excava un túnel de paso bajo la variante de la N-611 (SECTOR B), confirmándose que es un vertedero de la primera mitad del S. Id. C. Por su parte, en el Camino del Sotillo se documenta una construcción legionaria y estructuras del S. I d. C. y una posible calle romana (PÉREZ et al. 1992, 58). Analizados uno a uno los yacimientos excavados donde nos dan una serie de aportaciones arqueológicas interesantes para la historia del yacimiento de Herrera, podemos analizar espacialmente la intensidad de las excavaciones según la concentración de las actuaciones. Observando el plano del núcleo urbano comprobamos que la proporción mayor de intervenciones se canaliza en el SECTOR C (El Cuartel, La jericó, Las Eras, San Míllán): Corresponden a excavaciones casi lineales en el espacio a la zona Sureste del casco urbano de Herrera. Delimita el casco urbanizable de la zona rústica. Hacia el Noreste le sigue en proporción el SECTOR B (La Ribera, El Castillo, Camino I), también circunvalando el casco de Herrera. La razón factible al estudiar en estas zonas y no en otras habrá que relacionarla con el hecho que es una zona no urbanizada. La cronología prepon- 29 conservación de vías y sociales de su cannabae. PRINCIPALES YACIMIENTOS DE HERRERA SOTILLO • • • PRADILLO SAN MILLAN Sectorización de Herrera de Pisuerga, según PEREZ et al. 1992, 32. Los yacimientos enmarcados son objeto de este estudio. 30 CAPITULO II VIDRIO FUNDIDO A MOLDE CUENcas HEMISFERlcas. Isings 1 Dibujos Pago 301 El análisis del conjunto vítreo que compone el yacimiento de Herrera de Písuerga nos lleva primariamente al estudio de un tipo de cuencos que se carac- terizan por haber sido elaborados mediante la técnica de fundido a molde. Son formas racionalmente simples y en algunas ocasiones decoradas con acanaladuras internas paralelas al labio de la pieza, fabricadas en vidrio monócromo o mosaico (milleñori). El proceso artesanal de este tipo de formas lo comenzaremos con las más complejas, es decir, milleiiori a partir de plaquitas y varitas de vidrio prefabricadas y ya documentadas originariamente en ambientes egipcios o de Mesopotamia en el II milenio antes de nuestra era. Sus primeras producciones están poco documentadas pero a partir del S. 1 a. C. su producción se masifica. Su fabricación y configuración se realiza en un molde hemisférico sobre el que se aplica la masa de pasta vítrea (GROSE 1984, 32, fig. 9). En primer lugar, se procedería a la elección de la materia prima en barritas, cintas o placas y disponerlas en una especie de torta para pasarla al horno con el fin de fundir completamente. En esta fase lo que se consigue es fundir y mezclar todos los com- ponentes y moldearla por presión y, configurar la forma hemisférica definitiva. Es en este momento cuando se aprovecha para trabajar el borde y darle el aspecto definitivo (GROSE 1984, 32, fig. 9). Éste puede ser de tonalidad diferente a la tonalidad base. El efecto óptico conseguido vaso puede ir desde una coloración homogénea que pueden y materia en el perfil del hasta presentar decoraciones variar desde motivos espirales a florales (ARVEILLER-DULONG- VANPEENE 1993, 18, fig. 1-10). Según el tipo de planchas utilizadas podemos hablar de distintas técnicas. La primera mediante vidrios de cintas, placas o franjas unidas al costado unas a otras en el interior de un molde (RIBBON GLASS). Otra, sería la torsión de hilos opacos o blancos con varillas tintadas o sin tintar. En ocasiones se trata de una sola varilla enrollada en espiral a la pieza y en otros 33 tros de manufactura son inciertos aunque, probablemente, fueron muy diversos como Rodas, Chipre y costa Sirio-Palestina, extendiéndose a Egipto y Cartago. (GROSE 1981, 61). Los primeros productores fueron Síria y Palestina y su manufactura queda atestiguada por Estrabón (Geographica, 16-2, 25). Se localizan en horizontes como Grecia, Egeo, Dura Europos, y distribuidos en la Magna Grecia, Etruria y Ligurie (GROSE. 1982, 24: FLOS, 1987, 54). La incorporación al mundo romano de provincias como Siria o Palestina después del 63 a. C. y de Egipto después del 30 fomentó el movimiento de vidrieros y productos a Italia (GROSE 1981, 71). Se consigue mantener una tradición Helenística para, posteriormente, adaptarla a la industria Romana-italiana en talleres que trabajan en la Italia central-meridional y de Aquileia a partir de la segunda mitad del S. 1 a. C. en Pompeya, Herculano, Cosa, Roma y Ostia (GROSE 1974, 36: BIAGGIO 1991, 58-59). Ejemplos de vidrio mosaico con artesanado de origen del Este del Mediterráneo italianas como Canosa, (S. III a.e.) los tenemos asociados en tumbas atribuidos a conocidos artesanos de Alejandría Helenística (GROSE 1983, 42). Otro apartado dentro de los cuencos hemisféricos es el que se corresponde a los fabricados monocrómicamente con la característica primordial de tener una serie de acanaladuras internas. Técnicamente, estarían pulidos por rotación en el interior y la parte superior del borde (GROSE 1982, 24). Las fechas de su producción varían según los autores desde las dos últimas centurias del periodo helenístico hasta los momentos iniciales del Imperio (ANDREW 1968, 68). Los cuencos monócromos aparecen como componentes de una larga secuencia de vajilla que tiene su raíz en el vidrio de Persia (ANDREW 1968, 68). Aquí encontramos el eslabón tipológico que nos plantea la idea que estos cuencos parten de formas ya típífícadas imitación de modelos de metalistería y similares como resultado de una y cerámica (ISINGS 1957, 15: FRERE -]OSEPH 1972, 88) mostrando un sinfín de variedades en composición, decoración, estilos, tonalidades y formas. Los cuencos de acanaladuras se manifiestan en tonos azules, ámbar, traslú- cidos, violetas, amarillos o verdes (GROSE 1984, 26-27). Históricamente cionalmente se las relacionan con los últimos ungüentarios y tradi- fabricados mediante la técnica del núcleo de arena (FEUGERE-LEYGE 1989, 174). En este apartado 34 GRUPO A. Cuencas cónicos y hemisféricos con paredes gruesas, fondo convexo o hemisférico y acanaladuras horizontales próximas al borde, tanto interior como exteriormente y en el fondo de la pieza (PLAIN BOWLS). Sus tonali- dades son el ámbar, amarillo verdoso, verde e incoloros (HAYES 1975, 16 Y 18). GRUPO B. Cuencas hemisféricos con el borde ligeramente exvasado, una base convexa y con acanaladuras bajo el labio y surcos verticales en el cuerpo y motivos decorativos en forma de estrella o rosetas grabados en la base como respuesta a las piezas cerámicas y de metalistería. Su tonalidad vendría determinada por colores como el ámbar, amarillo verdoso y verde claro (FLUTED BOWLS) (HAYES 1975,16 Y 19). GRUPO C. Son cuencos hemisféricos o subhemisféricos con nervaduras o acostillamientos poco marcados con paredes menos gruesas y con acanaladuras internas paralelas al borde, siendo también éstas poco profundas (RIBBED BOWLS) y producidos en vidrio de cierta calidad y con colores como azul ultramar, verde azulado, púrpura y ámbar (HAYES 1975, 17.19,20). GRUPO D. Formas de paredes delgadas y acanaladuras internas por debajo del borde y con la característica de tenerlas poco profundas (PLAIN BOWLS) (HAYES 1975, n" 42-44). Las más antiguas son aquellas que tienen las paredes más gruesas y el fondo esférico y las acanaladuras más profundas (HAYES 1975, 18). Son piezas de finales del S. 11 a.e. y las más modernas son las que presentan las acanaladuras poco profundas y con paredes más delgadas que son de finales del S. 1 a.C. y primeros años del S. 1 d.C. (HAYES 1975,18; FLOS 1987,61). La cronología de Canosa nos lleva a comienzos del S. 11a.C. (GROSE 1981, 63) para seguir rastreando cronologías en Tel Anafa en el 150/75 a.C. (GROSE 1981,69; WEINBERG 1970, 18) hasta una fase de recuperación desde finales del S. 1 a.C. a los primeros momentos del S. 1. d.C. (GROSE 1979, 66, nota 4). La fecha postquem la marcarían los hallazgos en Herculano con la erupción del Vesubio en el 79 d.e. en ambientes italianos. Su proyección puede trasladarse hasta periodos flavios y trajaneos, pero su popularidad está asociada con los reina- 35 mos con el estudio de las piezas que se caracterizan por la técnica de fabricación millefiori. En los dos fragmentos que poseemos observamos que hay una ausencia en el virtuosismo decorativo, es decir, no se aprecian en el perfil de la forma figuras ondulantes (HARDEN el al. 1968, 41, fig. 43), motivos florales (HARDEN. 1980,30-31, fig. 9b), espirales (ALARCAO 1967 a, 308, n? 69, est. 5) o combinaciones de espirales y plaquitas (FREMERSDORF 1958, 20, n? 7, taf.l ). La única característica diferenciad ora es su borde. Se comprueba que en su elaboración no se trabajó en conjunto sino que se aplicó una varilla compuesta de bandas blanquecinas con unas intersecciones entre ellas de tonos marrones-oscuros, casi negros. Este cordón en el labio es común a los cuencas hemisféricos de vidrio mosaico (ALARCAO el al. 1976 a, 158, n? 5, plancha XXXIV; FREMERSDORF 1958,20, n" 7, taf. 1; HARDEN 1980,30-31, fig. 9 a y b; NENNA 1993,83, fig. 58, n02). El fragmento fue documentado en El Castillo (4335). El otro grupo de cuencas responde internas a los que presentan acanaladuras (753-875) en el yacimiento de San Millán. El labio es redondeado ligeramente y más grueso que las paredes del cuenco con tendencia suave a la convexidad y con evidencias de pulimento Claramente estas circunstancias de pulimento a fuego interno y externo. interno la comprobamos en el fragmento 753. En un principio, en este apartado, habíamos incluido otra pieza procedente del mismo yacimiento que descartamos por sus diferencias formales. Se trata de la pieza 1007. En apariencia coincide con el perfil he misférico teniendo redondeado. la zona del labio más gruesa que el resto del galbo y siendo Pero la diferencia la comprobamos en el hecho que no aparecen las acanaladuras internas ni en la superficie del labio ni a media altura como se puede comprobar en los cuencas recogidos en La Tredeliere (FEUGERE-LEYGE 1989, 171, fig. 3). Hay que añadir que en el galbo no conserva el adelgazamiento progresivo que detentan aproximando los cuencas con acanaladuras a la base. Por todos estos motivos la encuadraremos según se va en cuenco hemisférico que responde a la forma ISINGS 20 que será tratado en las formas que se corresponden con perfiles cerámicas. En los fragmentos 875-753 comprobamos que la diferenciación planteada por HAYESse corresponde con la realidad de los fragmentos. Ambos presentan una acanaladura a una distancia media del labio. La pieza 753 la tiene mucho más 36 desde la escasa evidencia de cuencos monócromos de finales del S. II y comien- zos del S. I a.C. si son comparados con los restos arqueológicos que se documentan en la región central y Este del Mediterráneo. Los podemos encontrar Badalona y Tarragona (PRICE 1987, 63). Éstas se corresponden antiguas, ápodas, con engrosamiento con acanaladuras en con las piezas más en la parte superior del cuerpo y decorados internas y externas. Sobre las piezas más modernas su disper- sión debe ser comentada desde contextos orientales y ver su extensión hasta las provincias occidentales, lógica. Comenzaremos planteando interrogantes sobre su proyección crorio- este barrido geográfico con las piezas de la costa Sírío- Palestina en Tel-Anafa (WEINBERG 1970, 22, n" 15 y 16), en Hagoshrim (WEINBERG 1973, n" 9, 11-13) y en Sardis (SALDERN 1962,6, pl. 24). En este ambiente se plantea la duda sobre su producción oriental o italiana (SALDERN 1968, fig. 8). Como respuesta poseemos restos encontrados concretamente en la península itálica, y más en Roma en la Casa de Livia (GROSE 1977, 21-24, fig.5.5-7). Siguiendo este análisis general llegamos a la Gallia en el pecio de Tradeliere que nos aporta un dato clarificador sobre este tipo de cuencos debido a la ausencia de recipientes en vidrio soplado que nos retrotrae a fines del periodo helenístico, es decir, fines del S. I a.C. hasta los primeros años de Augusto (FEUGERE-LEYGE 1989,171,173,175, fig. 3.7). Con estas cronologías que abarcan hasta periodos de Augusto ALARCAO las establece como fecha tope de fabricación (1976 a, 160- 161). Pero los resultados arqueológicos nos obligan a desplazar las fechas como es el caso de los ambientes britanos. Posiblemente tenemos rastreos modernos como en Camulodunum en los 61-65 de nuestra era (HARDEN 1947, 301, n'' 56) y en Colchester entre el Periodo 1 (44-49/55 d.C.) y en el Periodo 2 (49/55-60 d.C.) (COOL-PRICE 1995,30, fig. 2.10, n'' 193). Sobre lo que acontece a la Península Ibérica los hallamos en ambientes castreños como en el Terroso y Monte Mozinho (Oporto) (ALARCAO a 1971, 30, est. 2, 21; SOEIRO 1984, 167, fig. LXXVI, 2) en contextos preflavios. Más al Norte en Santomé (Orense) (RODRÍGUEZ-XUSTO 1994, 74, fig. 2), para concluir en Baetulo (FLOS 1987,31,33,49,61, fig. 2.37,3.39,19.129,27.183). 37 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Escamaciones tonalidades propias de la pieza. o Manufactura. Fabricación, o Deformaciones. o individuales dependiendo de las Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanco. Grisáceo verdoso 761 PP. Marrón oscuro- negro 945 AA. SISTEMA ROSSETTI. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 140 mm. Grosor o Cuello. o Cuerpo. Grosor o Base. 2 mm. 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 1. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7. COMENTARIO. Milletiori. Cuenco hemisférico con labio redondeado y arranque de cuerpo con ligera convexidad respecto a la perpendicularidad del cuenco. Decoración del labio mediante bandas diagonal es de tonalidad marrón oscuro-negro. 38 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones. Fabricación. Pulimento interno Pulimento a fuego. • Deformaciones. marcado Rugosidades Porosidades de por líneas horizontales en el exterior pequeño tamaño. finas y muy finas. de la pieza. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. 7. Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 2'S mm. • Cuello. • Cuerpo. • Base. S.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 1. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7. COMENTARIO. Cuenco hemisférico con labio redondeado con menor grosor que el perfil de la pieza con acanaladura mm. de grosor. 39 y vertical interna de lf PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos, Irisaciones o Manufactura. Fabricación. Restos de pulimento o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. y concreciones. Porosidades externo externas de pequeño tamaño. e interno. COLOR. Melado claro PANTONE 109. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 120 mm. Grosor 2'5 mm. Grosor 1 '5 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 1. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7. COMENTARIO. ción general Labio redondeado vertical de menor grosor que la sec- del mismo con acanaladura 0'5 mm. de profundidad horizontal en su cara interna. 40 de 2 mm. de grosor y VIDRIOS CON EQUIVALENCIAS CERAMICAS Las piezas que agrupamos en este apartado de vidrios de perfiles cerámicas serían las que corresponderían de la sigillete aretína o la Dragendorf etimológicamente con la Forma Haltern 12 27 de la sigillete sudgálica para el cuenco de la tipología ISINGS 2. Para platos como el ISINGS 5 se relacionan Dragendorf 16 o la Ritterling 3. Para cumplimentar lisos la concluiremos Dragendorf con la estos perfiles cerámicas con la forma Isings 22 cuyo paralelo cerámica es la 23. Esta breve observación nos traslada al primer punto de polémica que abre toda una corriente bibliográfica por parte de los distintos autores. Son las formas cerámicas quienes tienen el referente vítreo o, es al contrario. El planteamiento está en el aire y lo que intentaremos barajar y definir es el grado de originalidad hacia quien se decanta: cerámica, vidrio o metal. Un primer argumento viene definido por su propia manufactura. Al corresponder a un grupo cuya realización es primariamente en molde para posteriormente pasar por una fase de pulimen- to para darles un acabado, su elaboración se volvería muy compleja y encarecería el precio y producto resultante. Considerar exclusivamente el hecho de su fabri- cación sería muy simple. Se debería plantear la cuestión si estas piezas pueden recordar a formas elaboradas en otros formatos como son la metalistería, cerámicas o de ebanistería. Parece que tanto los vidrios como las cerámicas fueron imitación de piezas de metalistería (ISINGS 1957, 17). KOSTER, a quien cita BERGER (1960,24), ALARCAO (1965,39) y SCATOZZA (1986,31) parte del hecho que estos cuencas y platos eran fabricados por presión en un molde de madera y, posteriormente, eran pulidos mediante un disco de esmeril. Las matizaciones no se dejan esperar y así para HARDEN (1988,44 n" 20 y 45, n'' 21), GROSE (1991, 9), ALARCAO (1965,39) y WEINBERG (1959,20-21) se realizan en un molde bibalvo para después ser pulidas a torno. 4\ ISINGS 2 Dibujos Pago 301-302 Responden a una sección carenada con dos curvas convexas, siendo la superior menor que la inferior y con ligera tendencia hemisférica. Sirven como recipientes para contener las salsas (HOCHULI 1990,123). Este tipo de cuencas en toda sus gamas de tonalidades responden a copias y prototipos de formas metálicas y cerámicas que según ISINGS aparecen con más frecuencia en tonalidades monocromáticas (1957,17). La primera duda que nos plantea este tipo de piezas es su hipotético origen. A raíz del descubrimiento de un lote con una copa de bronce con carena más abierta en Appenwihr (Rhín) QEHL-BONNET 1968, 296, fig. 3) con una datación del VIII-VIa.e., nos pone un antecedente muy claro, teniendo en cuenta también el cuenco vítreo ISINGS 2 fechado en el S. 1 a.e. (STERN 1977, 63; VAN LITH-ISINGS 1981, 98) documentado en la pirámide N° 4 de Barkal (Sudan). Con este resultado se descarta que el origen de estos formatos cerámicas sean copias directas de prototipos cerámicas como la terre sigíllata. El tema determinante pirámide adelantando es la cronología absoluta que nos ofrece esta varias décadas las fechas de producción de esta cerámica de lujo. Como en el caso de los cuencas hemisféricos también se puede establecer una división entre las tazas de vidrio mosaico o milleiiori y de tonalidades monócromas. Las variedades adoptadas en el vidrio polícromo dependerían de la elección de plaquitas, barritas o fragmentos de pasta vítrea. Así conseguiríamos los mismos efectos ópticos como espirales (GOLDSTEIN 1979, 184-85. fig. 491), puntos (GROSE 1989, 424, n? 464), figuras florales (VAN LITH 1981 a, 97, fig. 1:2) y caricaturas o retratos en el fondo del cuenco como fruto de una complejidad de manufactura (GOLDSTEIN 1979, 186-187, fig. 497 b). 42 (ISINGS 1957, 17), como en el campamento de Magdalensberg (Austria) (CZUR- DA-RUTH 1979, 70-71, n" 544, pl. 3 Y 13). La distribución por otras provincias nos hace documentarlos las provincias occidentales. 1970,77, fig. 235, pU5). Así en Roma (GROSE 1991, 11) YOstia (MORICONI En la Gallia, Nimes (STERNINI 1991, 2" PARTE, 148- 150, n? 584-596, pl. 56. 315-317) Y en Inglaterra, Camulodunum pl. LXXXVIII, fig. 57), Verulamium (CHARLESWORTH En Alemania, Colonia en Italia y en (FREMERSDORF (HARDEN 1947, 1984, 146, fig. 6l.4). 1958, 20, 30-31, pl. 2, n'' 44.1, 29 n" 42.182,183 y 193 Y 30 n" 53.1497). En Bélgica, Tongres (VANDERHOEVEN 1962, 18, fig. 2, pl.I). Las posturas pretaciones. generadas para establecer un origen ofrecen varias inter- Algunos buscan un origen sirio tanto para las piezas monócromas como para las de mosaico región mediterránea (HAYES 1975, 17). También pero disminuyendo la pieza documentada se distribuyen su proporcionalidad. por la Este es el caso de en Corinto (Grecia) (WEINBERG 1952,99, n" 621, fig. 7, pl. 54). A su vez se distribuyen en escaso porcentaje en el NO de las provincias de frontera. Sólo unos pocos fragmentos en ocupaciones fueron encontrados en el Sur de Britenie de Claudio y Nerón (GROSE 1984, 27; CASEY-HOFMANN 1995, 86, vidrio por PRICE.). Las tonalidades que barajan las salseras tipo ISINGS 2 son azules, verdes (esmeralda, aguamarina), negro y rojo (GROSE 1984, 27). El rojo opaco nunca aparece en las piezas tipo Drag. 16, 22 y 23. La llegada de esta tipología a la Península ibérica, según FLOS, partiendo de un foco renano, es a través de la península itálica y no de la Gallia (1987,62). Aparecen en varios yacimientos de Tarragona como en el basurero Cobos (PRICE 1987,68, fig. 2.10). Avanzando geográficamente encontramos (León) en ambientes castreños (DOMERQUE-SILLIERS de la Quintanilla 1977 b, 111, fíg. 31 y lám. 68) en estrato tibe- riano; en contextos campamentales VIII) y en Santomé (Orense) como de la Corona de Pasaje hacia el NO los como Astorga (GONZÁLEZ 1994, 27, lam. (RODRÍGUEZ-XUSTO 43 1994, 51, 75, fig. 3). la parte inferior del mismo, concluyendo con un redondeamiento labial. Sus diámetros varían desde los 140mm. a los 100mm. y en todos se documenta el cierre de la primera carena del arco hemisférico. Anulamos con esta apreciación la adscripción a otra forma tipológica como es la ISINGS 42 donde la sección de su cuerpo vendría determinada por la sinuosidad de su perfil. Bajo esta tipología podría entrar a formar parte el fragmento 1009 en el que no apreciamos el borde plano, sino levemente curvado y con un ligero exvasamiento. Pero lo que nos determina a incluirla en ISINGS 2 es el arco de la primera carena tendente a la hemisfericidad. Además, la pieza también rompe la uniformidad en su tonalidad siendo incolora y transparente. Es en el apartado de las tonalidades donde podemos obtener una información añadida. Comprobamos la combinación de colores, que por decirlo de algún modo, son altoimperiales: verde esmeralda (189), que según GROSE son elaborados desde Augusto hasta Claudio (1984, 27). Un color a contrastar independientemente una tonalidad blanquecina es el que ofrece la pieza 1031 con traslúcida. Este acabado puede responder a una especie de guarnición externa e interna, imitando el trabajo de metal llamado torenmata para dar como resultado un vidrio con una apariencia más elaborada y valiosa (CALDERA 1983, 60). La completa seriación cromática de este tipo de salseras la abarcamos con la 4112, no solo por su manufactura en vidrio mosaico opaco, sino por las características decorativas. Su color base es el marrón y en zonas de desconchados tonalidades azul-violetas. La composición milleiiori se completa con jaspeados y círculos concéntricos anaranjados que se comprueban en la sección del perfil. 44 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA Conservación. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Abundantes burbujas de pequeño y mediano tamaño por toda la superficie de la pieza. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul intenso PANTONE 293. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 2'5 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 1'2 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 2. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco con labio exvasado e inclinado rior del vaso y perfil ligeramente plano horizontal hacia el inte- convexo con una inclinación de la pieza. 45 superior al PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. Desgaste exterior o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. del labio. Irisaciones. COLOR. de pequeño tamaño. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. 100 mm. Grosor 3 mm. o Cuerpo. Grosor 2 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 2. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. centro y arranque Labio exvasado y redondeado de cuerpo convexo. 46 con mayor grosor en su PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones y escamaciones. o Manufactura. Fabricación. Porosidades internas pequeño y mediano tamaño. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de pequeño y mediano y externas de tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde esmeralda PANTONE 334. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 3 mm. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 2'5 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 2. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Vaso con labio exvasado con perfil levemente convexo e inclinación superior a la horizontal del plano. El labio en su superficie interior es plano con cierto grado de inclinación hacia la zona interna de la pieza. 47 PROVINCIA: Palencia l.- DESCRIPCIÓN Conservación. • Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. Desconchados • Agentes externos. • Manufactura. externos de pequeño tamaño. Irisaciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanco. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 4' 5 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 2 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 2. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Base con labio exvasado horizontalidad del cuenco. la cara interna de la pieza. La zona superior 48 y engrosado superando es plana, inclinándose la hacia PROVINCIA: Palencia l.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Desconchados. o Agentes externos. Irisaciones. Manufactura. Fabricación. Deformaciones. o Homogeneidad. o o 2.- TONALIDADES. COLOR. Color de base marrón entre PANTONE 175/505 en su sección. En zonas de desconchados aflora un color azul-violeta 287 y entre la pasta vítrea de base jaspeados y círculos concéntricos de tonalidad anaranjada 116, que se aprecian muy bien en la sección de la pieza. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 100 mm. Grosor 3 '5 mm. Grosor 2 '5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 2. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. X al aire. o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco la línea horizontal. Se conservan con labio exvasado y redondeado, las dos carenas. 49 superando ISINGS 5 Dibujo Pag. 302 Es un plato carenado realizado a molde. Este tipo de vajilla de mesa, bien opaco o monócromo, sa son fabricados de colores, generalmente, verdes, amarillos o azul turque- en época de Tiberio a Claudio, siendo raros, con el último (BERGER 1960, 26), o por el contrario, 198). En Físhbourne (Inglaterra) de Augusto a Nerón (FEUGERE 1992, su uso se prolonga entre el43 y 75 d.C. (HARD- EN-PRICE 1971, 327-328). Platos en tonos esmeralda provienen de Herculano, datados antes del 79 d.C. (SCATOZZA 1986, 31, forma 4) y en Pompeya con una cronología similar (GROSE 1991, 11). En estos mismos tonos verde esmeralda se documentan en otros yacimientos como en Roma (GROSE 1991, 11). Azules los encontramos en el catálogo de la exposición n" 21). La variedad cromática nos prolonga Vetri dei Caesari (PAINTER 1988, 45, hasta piezas realizadas en vidrio mosaico (GROSE 1989, n" 430-448). Su localización en la Península Ibérica nos acerca en proximidad a Portugal, Conimbriga (ALARCAO et al. 1976 a, 160 y 164, n" 14 y 15, pl. XXXIV, 14 y 15), en Mertola una pieza azul (ALARCAO 1971 b, 191, n" 1, est. 1.1) yen Represas (Beja) (ALARCAO 1971 a, 34-35, n" 26, pl. Il. 26). En Hispenie en el basurero de Pasaje Cobos (Tarragona) en un depósito atribuible al segundo cuarto del S. 1 d.C. (PRICE 1987, 69, fig. 2.11) y en Baetulo (FLOS 1987,71). 51 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. Burbujas de pequeño tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 200 mm. Grosor 3 mm. o Cuello o Cuerpo. Grosor 2 mm. o Base 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 5. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado plano nación. 52 y redondeado en su termi- ISINGS 20 Dibujos Pago 303-304 La primera complicación que genera este tipo vítreo es intentar discernir su forma, basándose originariamente, Como referente en los bordes variados que presenta. tomaremos a PRICE y a ISINGS. La primera de ellas nos demuestra con piezas obtenidas y documentadas en el depósito de Pasaje Cobas (Tarragona) dos perfiles claros; uno que presenta un borde oblicuo de base recta y exvasado, redondeado en su terminación (PRICE 1987,70, fig.3.12) y otro que responde a la forma clásica de la Ritterling 8 con un labio redondeado y recto, con tendencia a la hemisfericidad (PRICE 1987, 70, fig. 3.14). La segunda autora presenta la forma con esa tendencia hemisférica y con el rasgo diferenciador del borde que adopta una forma redondeada, maciza y exvasada (ISINGS 1957,37). La agrupación de este tipo de ejemplares en el yacimiento herrerense hace que se concentre en dos sectores muy determinados como son San Millán y La Ribera. Observando los perfiles, teniendo como referencia esta introducción, podemos llegar a la misma conclusión que se establecía en los yacimientos de las provincias occidentales de Magdalensberg y Vindonissa. Existe una cohabitación tipológica entre ambos labios. La prueba la tenemos en San Millán con los números 1007 y 148 (labio vertical). Donde existe cierta diversidad es en la tonalidad; la primera con color verde claro y la segunda en azul intenso. El último prototipo de labios planteado por ISINGS lo completamos con la pieza de La Ribera, conservando un labio macizo, exvasado y redondeado (1667). Estas anormalidades dentro de una tendencia repetitiva también la documentamos en el fragmento 5258 de El Castillo. No se trata de un cuenco milletioti en sí mismo, pero ha sido elaborado con pasta vítrea verde y como resultado una opacidad como rasgo de transparencia. Manifiesta la misma tendencia semisférica que los anteriores pero teniendo un labio recto y de reducidas dimensiones (80 mm. de diámetro), rompiendo la dinámica de los milleiiori de Herrera de Písuerga que oscila entre los 140 y 120mm. Otro rasgo diferenciador es el labio 53 les de Tiberio a Claudio (BERGER 1960, 24,30, n047, taf. 3.47 y 17.27). Por otro lado, los fragmentos con el borde horizontal, repiten en lugares como Magdalensberg 594, pl. 4). Paralelamente, nuevamente se (CZURDA-RUTH 1979, 76-79, n" 591- este mismo proceso se repite en Vindoriíssa (BERGER 1960,24-30, n" 43-45; taf. 17). En el ámbito de las provincias occidentales se comprueban tamientos como Colonia en otros asen- (FREMERSDORF 1958, 37, pl. 50 y 69) y en Trier (GOETHERT-POLASCHECK 1977, 34, n" 88). En la Península italiana aparece en Pompeya (ISINGS 1957,37). Dentro de la Península Ibérica ya comentamos las piezas con labio hori- zontal y vertical exhumadas en Pasaje Cobas (Tarragona) (PRICE 1987, 70). En el occidente de la propia península hay varios casos en Portugal (Balsa), donde ALARCAO puntualiza la imitación de la forma Ritterling 8 y su rareza frente a la abundancia de las imitaciones de la Dragendorf 1970, 238, esto 1.3). El último fragmento tándose el borde oblicuo u horizontal 27 (ISINGS 2) (ALARCAO corresponde a Conimbrige, documen- (ALARCAO 1976, 162, n09). Como dato a tener muy en cuenta es la contemporaneidad cronológica existente entre los que sería la ISINGS 2 y 20 (ALARCAO 1970, 238). A pesar de la escasez de material yacimientos del Imperio, Herrera de este tipo en su reparto de Pisuerga mantiene la constante ejemplo de la diversidad formal de un cierto tipo de recipiente. 54 por los dando PROVINCIA: Pa1encia i. DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. Rotura parcial diagonal • Agentes externos. a la pieza. Escamaciones. • Manufactura. Fabricación. Porosidades. • Deformaciones. • Homogeneidad. Burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Verde claro PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 2 mm. • Cuello. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco hemisférico 55 con labio redondeado y vertical. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. externa Fabricación. Porosidades de la pieza de pequeño tanto y mediano por la cara interna y tamaño. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde PANTONE 328. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 100 mm. Grosor 1 '2 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 1'2 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. ligera convexidad Cuenco hemisférico respecto con labio recto y redondeado a la perpendicularidad 56 de la pieza. con PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Azulado verdoso 676 PP. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 110 mm. Grosor 2'2 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor lmm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire.X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio ligeramente cuerpo. 57 engrosado respecto al galbo o PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Pulimento exterior. • Deformaciones. • Homogeneidad. Burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Verde claro PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. DIÁMETRO 120 mm. Grosor 2 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 1 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio provocando una moldura acanaladuras horizontales redondeado interna. y presionado Como en la zona inferior didad y de un grosor de 1 mm. 58 decoración hacia su interior presenta dos de la pieza de escasa profun- PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño COLOR. Azulado PANTONE tamaño. 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. 120 mm. Grosor 5 mm. o Cuerpo. Grosor entre 3-1 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado y redondeado sinuoso en forma de una "S" muy estilizada. 59 con cuerpo ligeramente PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN Conservación, MORFOLÓGICA, Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones. o Manufactura. Fabricación. Restos de pulimento o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul turquesa interno PANTONE y externo. 300. 3. TRANSPARENCIA, o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. 120 mm. o Cuerpo. Grosor 1 mm. o Base. 5. FORMAS TIPOLÓGICAS. Grosor 2'5 mm. Isings 20. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. do respecto Cuenco al perfil general hemisférico con labio redondeado de la pieza (perfil de cerilla). 60 y engrosa- ISINGS 22 Es otro tipo de plato pero de perfil recto, ligeramente exvasado desde su arranque de base. Su paralelo formal más próximo se haya en la forma cerámica Drag. 23 y de platos semejantes a la Drag. 22 que ISINGS considera una variante del plato anteriormente citado (1957, 38). Su utilidad vendría marcada como salseras (HOCHULI 1990, 123), pero se podría asimilar otro tipo de funcionalidad como la que plantea SANCHEZ DE PRADO para su ejemplar adscribiéndola a plato de mesa (SANCHEZ 1984, 96, fig. 11). Cronológicamente estas piezas, según PRICE, en contextos mentados arqueológicamente, bien docu- van desde Augusto hasta Claudio (PRICE 1987, 68, fig. 2. 8-9). Salseras o platos de este tipo las documentamos en Vindonissa (BERGER 1960, 27-28, n" 37, taf. 17.7) y fragmentos de cuencas pequeños y profundos tipo Drag. 22 en contextos tiberianos y momentos iniciales de Claudío (BERGER 1960, 27, n" 35-36, taf. 3.35 y 36 y 17.6). Esta documentación BERGER que estas salseras anchas y profundas (Drag. 23) fueron elaboradas durante un periodo posterior que las pequeñas y profundas los tipos de época de Tíberío-Claudío, riodo flavio, manteniendo un origen metálico (Drag. 22), en peteniendo ambos (1960, 24). En el yacimiento de Magdalensberg tanto las formas pequeñas y profundas sugiere a coexisten (CZURDA-RUTH 1979, taf. 3.537 y taf. 4.579) junto a las poco profundas y grandes (CZURDA-RUTH 1979, 75, taf. 3.576 y taf. 4.584). La continuidad en Pompeya de estos ejemplares en ambientes flavios los tenemos datados antes del 79 d.C. La información que se puede sacar a este tipo de platos no queda reducida exclusivamente a parámetros arqueológicos de descubrimiento en un yacimiento sino que además se puede documentar mismo yacimiento en una representación IV Estilo Pompeyano, en ese en pintura mural, correspondiente usándose como frutero portando al higos y dátiles (NAU- MANN-STECKNER 1991, 95, pl. XXILA). Con este ejemplo lo que intentamos es ampliar la funcionalidad de dichas piezas y confirmar la no exclusividad de uso. Pyxis verde esmeralda Drag. 22 se documentó 61 en el depósito VIII de Cosa datado la Gallia (Avenches) (BONNET 1997, 21, n" 16). En la Península Ibérica se constata nuevamente la contemporaneidad las salseras o platos profundos y estrechos en Pasaje Cobas (Tarragona) 1987,68, fig. 2.8) Ylas grandes y poco profundas otros sectores peninsulares (PRICE (PRICE 1987, 68, fig. 2.9). En más al Sur las encontramos 1983, 32, fig. 9 a) con el perfil pequeño de y profundo. en Mérída (CALDERA En la zona de Alicante (Tossal de Manisses) (SANCHEZ 1984, 96, fíg.Ll ) con el perfil contrario, es decir, poco profundo y grande. Finalmente la dispersión la concluiremos con los fragmentos de Conimbriga en Portugal. En este último caso también encontramos ejemplos de los dos tipos: grande y poco profunda (ALARCAO 1965,38-39, n" 40) y estrecha y profunda (ALARCAO 1976 a, 160,164, n016 y n'' 17 base). Aunque en nuestro estudio no tengamos ninguna pieza que responda a estas características creeemos que es importante reseñar los antecedentes de este formato en otras excavaciones por la trascendencia que puede plantear a la hora de hablar de cierta antigüedad en el yacimiento herrerense. El ejemplo se documentó en un yacimiento común como es el de La Ribera en tonos azul marino intensos (GARCÍA-FERNÁNDEZ- GARCÍA 1970, 22-23, fig. 26, 2). 62 CUENCaS DE COSTILLAS Dibujos Pago 304-307 La variedad formal que se observa en este tipo de pieza va desde cuencos abiertos a formas hemisféricas, todas ellas, con una decoración por todo el cuerpo del cuenco de costillas o nervaduras con una profundidad o grosor variable que puede llegar hasta la base de la misma y, simétricamente, espaciadas alrededor del cuerpo. La terminación de la copa, es decir, su base es levemente cóncava o plana respecto al eje horizontal del fondo. Su borde puede ser vertical o ligeramente exvasado. Por debajo de la línea del labio se aprecia un hombro no decorado del que nacen las costillas. Este motivo decorativo a base de costillas o nervaduras, como la existencia de círculos concéntricos incisos en el fondo interior de la pieza tienen antecedentes en modelos toreúticos (WELKER 1974, 21; MACCABRUNI 1983, 23). Estas mismas opiniones son analizadas primariamente por VIGIL (1969, 103) YHARDEN (1958, 55) quienes la remontan hasta época de los Ptolomeos. Una postura intermedia queda corroborada por el conjunto metálico localizado en Appenwihr (Rhín) compuesto por una pyxide, y un cuenco de costillas (JEHLBONNET 1968, 296, fíg. 3). En cuanto al apartado de cuencos de costillas el ejemplar metálico responde idealmente a la forma ISINGS 3 a con el cuerpo decorativo a base de costillas que rodea todo el galbo para ir a morir al comienzo de la base, En ésta, lo que queda también remarcado son dos protuberancias concéntricas en la zona de transición de las costillas y la base, propiamente dichas. Estos relieves circu- lares y concéntrico s serían los antecedentes en las piezas vítreas de las acanaladuras internas próximas a la base (San Millán 283). Los autores ante este descubrimiento, en el momento de darle una cronología fiable, los argumentos utilizados los buscan en la decoración animal de la pyxide atribuible a finales del S. VIII-VII a.C .. Esta tesitura cronológica la adapta suya ALARCAO desplazando sus antecedentes hasta prototipos del Hallstat y nos los acerca hasta los cuencos ápodos del mundo helenístico (1975, 17). 63 explicación de ARVEILLER-DULONG-VANPEENE en el que comentan preparación de la pasta vítrea para posteriormente la aplicar por presión el molde que está formado por los negativos de las costillas. Presionada la lámina de vidrio, se coloca esta masa moldeada en una media esfera y se vuelve a introducir en el horno para que los bordes se igualen por pulido (1993, 17, fig. 1-4) Yfinalizar con un alisado interno y un pulido a fuego (CHARLESWORTH 1984, 287,288). La técnica propuesta por VIGIL (1969, 103) Y ARVEILLER-DULONG-ARVELLIER (1985, 43) del moldeado por presión queda desbancada por un análisis técnico. La alineación maquinaria del émbolo o punzón y del molde supondría el uso de cierta compleja y sofisticada y las burbujas de aire que generaría sistema aparecerían no con una disposición redondeada este sino distorsionada (WEINBERG 1970, 18; HAYES 1975, 16). Las opiniones de los distintos autores sobre los posibles centros de producción nos abre un abanico de posibilidades debido a la gran dispersión de este tipo de cuencas en todo el Imperio hasta límites externos como el caso de Arkamedu en la costa Sureste de la India. Podría tratarse del fruto de un comercio en época de Augusto (STERN 1991, 141-154). sin llegar a ser reflejo de una producción propiamente dicha. Con estos antecedentes CLAIRMONT, dada la rareza de estos ejemplares en Egipto, excluye a Alejandría como centro activo (1963,26) y SALDERN, por su parte, baraja la idea del área del Próximo Oriente pero no especifica el foco (1980, 43-44). Se reafirma la costa Sirio Palestina como centro de producción pero también se documenta como Masada (Jerusalén), en otros lugares en el Este Sardes, Corinto, Chipre, Dura Europos, Karanis y Afganistán (SALDERN 1980, 11; ARVEILLER-DULONG-ARVEILLER 1985, 44) Otros argumentos que aglutina, Septentrional según nos acercan a producciones los distintos autores, occidentales. Italia parece las vías de producción. Italia (HAYES 1975, 16; MACCABRUNI 1983, 79) y Norte ofrecen posi- bilidades gracias al número considerable de piezas que se documentan de los Alpes (STERN 1977, 28). Otras zonas itálicas pudieron al Norte localizarse en Aquileia y Bolonia (MACCABRUNI 1983, 24). También en la Campania debido a la abundancia de cuencas de costillas monócromos 64 (STERN 1977, 28) y Liguris, Los cuencas de costillas de nuestro estudio estarían enmarcados en la tipología establecida por GROSE dentro de su GRUPO C (RIBBED BOWLS) (GROSE 1981, 67, fig. 1). Éstos, aparecen en Tel Anafa y en otros lugares de Siria y Palestina un poco después del 50/40 a.C. y continúan Oeste mediterráneo su manufactura en el hasta finales del S. 1 d.C. En Cosa y en Etrurie fueron encon- trados en niveles de destrucción de una tienda en el 40/50 d.C. (GROSE 1974, 36, 49, n03). El terminus ante quem basándose en el estudio de lucernas, estampillas de terra sigillete y otras piezas cerámicas, con piezas similares a las de Cosa y de campamentos occidentales como Oberaden y Haltern sugieren hasta la primera década del S. 1. d.C. (GROSE 1977, 17). En Regia, en el foro, y en la Casa de Livia en depósitos de las últimas décadas del S. 1 a. C. y primeros años del S. 1. d.C. (GROSE 1977, 16)y en Herculano como fecha del 79 d.C. (FRANCISCIS 1963,138, fig. 1y 2). Su cronología nos lleva desde época de Tiberio (14-37 d.C.) hasta el 100 d.C. (HAYES 1975, 17) según asentamientos británico ya que están ausentes en cronologías trajaneos en el mundo de Adriano (117-135 d.C.) (CHARLESWORTH 1959,38). En otro espacio, como el renano, basándonos en Vindonissa (Suiza) su aparición nos sitúa en época de Tiberio y su caída parece que se vislumbra en época flavia (BERGER 1960, 18,21, 22), coincidiendo su "floruit" a mediados del S. 1 d.C.. Gracias al estudio realizado por BERGER en Vindonissa podemos puntualizar y matizar la evolución formal que sufren estos cuencas. Las formas poco profundas, contextualizadas en época de Tiberio Claudio, podían presentar el tipo más antiguo de cuenco monócromo y paralelí- zables en las series de vidrio mosaico (BERGER 1960, 18). Los cuencas polícromas y monócromos azules oscuros o claros, verdes oliva, ámbar, tostados, son más antiguos y característicos de la primera mitad del siglo (SCATOZZA 1986, 27; HOCHULI-GYSEL 1990, 122-123). Sin embargo los ejemplares de tonos verde natural o azulado dominarán, sobre todo, durante la segunda mitad y en época flavia (BERGER 1960, 18). Se plantea una decadencia en la calidad de la pro- ducción en los cuencas tardíos flavios a partir de la ausencia de los surcos o acanaladuras internas realizadas a torno y en su fabricación, mucho menos cuida- 65 gica. El primero e ellos, ISINGS 3 A, tiene un diámetro que es superior a su altura, llegando las costillas hasta la base. Se trata de cuencas poco profundos. Una forma intermedia la hallamos en el ISINGS 3 B donde las costillas también llegan a la base, muy marcadas. La diferencia respecto a la primera está en el hecho que son cuencas profundos. Por último encontramos mato de la primera adaptando el ISINGS 3 C, que repite el for- una copa poco profunda. Pero a diferencia de sus dos tipos anteriores la zona decorativa de las costillas se limita al centro del galbo; éstas, son poco marcadas (ISINGS 1957,18-21). BERGER, con los vidrios documentados en Vindonissa intentó establecer una cronología aproximativa. Llega a la conclusión que los tipos ISINGS 3 A se documentan en contextos estratigráficos de Tiberio a Claudio (BERGER 1960, 18). En cuanto al cuenco ISINGS 3 B en Víndonissa se encuentra (BERGER 1960, 15) y de época de Claudio-Nerón 1960, 18). En otros yacimientos occidentales como Magdalensberg contexto tiberiano augusta-tiberiana con desplazamiento hasta época claudia también en (BERGER en época (CZURDA-RUTH, 1979,31). Retrasando, levemente, las cronologías los documentamos en la mitad del S. Ld.C. en Colonia (DOPPPELFIELD, 1966,31). En ambientes holandeses como Velsen ronda estas mismas fechas entre el 15-55 d.C. (VAN LITH 1977, 16) y en Britania fechas de Claudio-Nerón de un fragmento en Herculano (HARDEN 1947, 294). La presencia nos retrasa su cronología post quem al 79 d.C. (SCATOZZA 1995, 30). Para concluir la seriación de los cuencas acostillados intentaremos sar las cronologías de los ISINGS 3 C. Volvemos a encontrarnos a los anteriores preci- fechas comunes a fines del periodo de Augusto en Magdalensberg (CZURDA- RUTH 1979, 26) para llegar a niveles flavios en Conimbriga (ALARCAO 1976 a, 159). Fechas intermedias las volvemos a encontrar en Magdalensberg antes del 45 d.C. (CZURDA-RUTH 1979, 26, n" 303, tav. 1). Generalmente, se encuentra en contextos de mediados abanico cronológico del S. 1 d.C. (ISINGS 1957, 21). En Colchester, el nos lleva desde fechas centrales del S. 1 d.C. hasta comien- zos del S. II (COOL-PRICE 1995,18). 66 ISINGS 3 A y 3 B. Dentro del análisis global de los ejemplares las piezas documentadas tanto en excavaciones anteriores, como las correspondientes estudio, ocupan un lugar preponderante, en términos porcentuales to de su variedad formal, técnica, tonalidades yacimiento. Esta constante y dispersión a nuestro en el aspec- geográfica por el de dispersión geográfica y de abundancia material confirma, localmente, la tendencia de todo el Imperio. En cuanto a dispersión dentro del perímetro de estudio aparece en cinco de los seis sectores que configura la planimetría, quedando excluido el yacimiento de Eras Bajas. La secuencia geográfica total estaría determinada por Camino Eras, Castillo, Chorquilla, San Millán y La Ribera. Esta distribución se traduce en un lote muy variado formal y técnico. Podrían establecerse dos grupos princi- pales, y a partir de este análisis varias matizaciones formales. Un grupo generoso estaría formado por los cuencos de costillas traslúcidos o transparentes. de mosaico o milleiiori donde se documentan La secuencia tipológica la comenzaremos tratarse de un fragmento documentados, abundante, Otro, el variadas y excelentes piezas. con el tipo ISINGS 3 A. Por comparándolo con el resto de cuencos nos atrevemos a decir que pertenece a este tipo, pues gracias a la sección del labio nos permite matizar el grado de inclinación del vaso. Su localización corresponde al yacimiento de El Castillo (4348) y su tonalidad es el azul claro. Muestra unas costillas muy marcadas y acanaladura interna próxima a la superficie del labio. Las copas con líneas incisas, por ejemplo de Hofheim son consideradas de época de Tíberío-Claudío (HARDEN-PRICE 1971, 344; VAN LITH 1979, 38; CZURDA-RUTH 1979, 40), pero aparentemente se mantuvieron en uso hasta final del S.I d.C., teniendo como argumento la secuencia estratígráfica que nos lleva hasta el 90-120 d.C. (ISINGS 1980, 28) El despliegue espacial de estos vasos en la Península ibérica lo enfocaremos dentro de la división Norte que incluiría la Cornisa Cantábrica y la Meseta para pasar al Sur. La variedad cromática se analiza desde tres tipos de coloraciones: verdes, azules y ámbar. En el yacimiento de Conimbriga tonos verdes (ALARCAO 67 tan en Astorga en tonos azul claro (GONZÁLEZ 1994,27, lam. VIII). Abandonamos el ambiente lusitano y gallego para concentrarnos torio meseteño con el caso de La Bienvenida en terri- (Ciudad Real) para localizar cuen- cos en tonos azules (AURRECOECHEA 1990, 212, fig. 2.18). El reconocimiento nos acerca al Este en Baetulo y Pasaje Cobos donde los ejemplares mueven en tonalidades hallados se azules turquesa y azules verdosos (FLOS 1987, 58, n" 155 y 157) Y para este último, con acanaladura interna próxima a la base (PRICE 1987,72, fig. 3.19). En cuanto al segundo geneidad formato, es decir, ISINGS 3 B hay mucha homo- en nuestras piezas tanto en los diámetros uniformidad (140-120 mm.) como en la de sus tonalidades. Volvemos a encontrarnos con tonos azules, coin- cidiendo con la anterior muestra. Se caracteriza por presentar unas costillas muy marcadas y ausencia de acanaladuras internas a la altura del labio. Su dispersión afecta a tres yacimientos: Chorquilla, San Millán y La Ribera. Al contrario de los que sucede con las "A", estas segundas, abundan, porcentualmente, en cualquier tipo de yacimientos. De tonos coincidentes tenemos en Colonia mucho más con nuestras piezas los (FREMERSDORF 1958, 28-29, taf. 24; 1961, 39, taf. 54), Velsen (VAN LITH 1977, 17, n? 11), Nídda-Hedderheím (WELKER 1985, 13, n013) y en Asciburgium (VAN LITH 1987 a, 26, n'' 25). En grandes lotes de cuencas exhumados por los distintos investigadores siempre se da la constante aparición de los mismos en tonos azulados/verdosos de la o verdes (ISINGS 1971, 74, fig. 18, n? 69; ARVEILLER-DULONG-ARVEILLER 1985, 45-47; ISINGS 1980, 298301; RUTTI 1991, 16-19). Dentro de la separación de las piezas recuperadas dos galbos intermedios que estudiaremos por la característica intrínseca de tener unas tonalidades que rompen la monotonía diseminación hay general de todos los yacimientos. Su se concentra sólo en dos de los yacimientos de Herrera: San Millán y Camino Eras. Uno de ellos lo escogimos por presentar doble acanaladura inter- na en la zona transicional del galbo y la base (283). Ambos pueden ser incluidos, indistintamente, determinantes en ISINGS3 A o B, por la ausencia de partes concluyentes y del cuenco. Paralelos claros a nuestra pieza amarillento verdosa no los encontramos, sino que varía levemente en coloración más suave o más fuerte. 68 (612). Como se trata de un fragmento intermedio cios de acanaJaduras. Ejemplares los tenemos de galbo, no se observan indien el templo de Amrit, con acanaladuras en labio y base (SALIBY 1981, 134, fig. 2.1) en tonalidades meladas. En los mismos ambientes la singularidad orientales los encontramos en Tel Anafa pero con de tratarse de un cuenco ISINGS 3 C (WEINBERG 1973, 37, fig. 3.35). La exclusividad no queda limitada a Oriente patrones en yacimientos occidentales sino que se repiten como Magdalensberg (CZURDA-RUTH 1979,23, n" 98) y Velsen (VAN LITH 1977, 17-18, n'' 10, 18, 21) para concluir en el área oriental de Panonia (BARKOCZI 1996, 26, taf. 2.16). En la Península Ibérica los documentados mismos yacimientos portugueses. de azules y verdes, documentamos los volvemos casi a repetir en los Si bien, con las mismas variedades cromáticas un porcentaje elevado de los mismos con acanaladuras internas a la altura de la base (ALARCAO 1963 a, 179, est. Il.I yest. Iv'7; 1965,35, esto 1.24; 1976 a, 164, n" 7 y 8) y el resto sin evidencias (ALARCAO 1967 a, 308, estov'2-3; 1971,30, est. II.17). Si comparamos la cantidad de cuencas ISINGS 3 A en territorio ibérico con los ISINGS 3 B vemos que la cantidad aumenta a favor de los últimos que están más repartidos en el espacio peninsular. Próximos a territorio lusitano hacia el Norte comprobamos su existencia en yacimientos gallegos como en Santomé (RODRIGUEZ-XUSTO 1994, 51-52, fig. 4-5). Más al Este, y siguiendo la cornisa cantábrica se repite en ambientes castreños como el de Arancedo (MAYA1983 a, 237; 1988,277, fig. 85 a) y en la zona más oriental, en Baetulo con varios ejemplos en unos azules intensos (FLOS 1987, 58-59, n" 154 y 156). Todo ésto en cuanto a la zona Norte desde el occidente al oriente; pero también hay ejemplos en otras zonas peninsulares como en La Bienvenida (AURRECOECHEA más dispersas 1990, 212, fig.2.17), Segobriga (LOSADA 1965, 17, n'' 9) y en Mérída. Este último ejemplar dentro de la tipología de vasos ISINGS 3 B presenta un perfil muy distinto a la generalidad con un cuerpo mucho más sinuoso, sobre todo, en la transición del final del acostillado y la base, conservando la base cierto peralte que la re marca (CALDERA 1983, 30, fig. 8 b). La seriación la completamos con fragmentos procedentes Alicante (SANCHEZ 1984, 90-92, fig. 7. 3 y 4). 69 de la provincia de yacimientos a los que se corresponden 1992, 43). Parecidos Magdalensberg a muestras ni sus tonalidades (PÉREZ-ILLARREGUI de San Millán (88-870) los constatamos en tonalidad marrón en (CZURDA-RUTH 1979, 34, taf.l ,303). Este perfil que responde a un escaso relieve del costillado y un cierto giro brusco del galbo se repite en otros yacimientos como en Xanten con otros tonos (verde) (CHARLESWORTH, 1984, 287-288, taf. 101. 5). En tonos azules su hallazgo se produce en ambientes (CHEW 1988,46-47, funerarios como en la tumba galo-romana de Saintes planche 3, n" 35). El hecho de haberla localizado en un mundo funerario nos permite barajar otras posibles re utilizaciones de este tipo de vasos o salseras para incidir como plantean ARVEILLER-DULONG-ARVEILLER, en su uso futuro como urna de incineración Los tonos azules intensos (1985, 43). (4345) se documentan en Herculano (SCATOZZA 1995, 30-31, tav. XXIV, 153) con acanaladura en su base, en Aventicum (BONNET 1997, 18, n? 3.2) y en Asciburgium (VAN LITH 1987,31, n" 104-105). En el panorama como hispano. ibérico desciende En el primero el número tanto en el solar lusitano se repite en los yacimientos clásicos como de Conimbriga (ALARCAO 1965,37-38, Est.1, 36-38; 1967 a, 309, esto 5.3, n" 71; 1976, 164, n0l1-13). La cultura castreña del Noroeste no se queda a un lado y se documenta nuevamente en el castro de Arancedo (MAYA1988, 277, fig. 85 C). Más al Este, se vuelve a repetir en BaetuJo (FLOS 1987, 58-59, n" 158) con unos tonos azules muy intensos. Respondiendo a estas cualidades azuladas aparece en la meseta castellana esta forma en la Necrópolis de Eras del Bosque (DEL AMO 1992,194-195, fig. 6.3). El último apartado de los cuencos de costillas lo trasladamos polícromos o milletiori. El análisis queda limitado, exclusivamente, para los vasos para las piezas que nos definen el formato del vaso. Dejaremos a un lado las indefinidas morfológicamente, pero las valoraremos por su calidad de vidrio mosaico. Cuando hablamos de estos ejemplares nos referimos al n" 15 de San Millán y al n? 619 procedente de Camino Eras. El primero se trata de labio y comienzo de hombro y el dibujo de su perfil con labio redondeado y vertical nos aproxima a cualquiera de los tipos ISINGS 3. Además, podemos usar como argumento 70 su manufactura del 79 d. C (SCATOZZA 1995, 30, N° 11). Mediante un análisis geográfico, puesto que, la variedad marmorizzata o milleiiori es muy amplia, siguen documentándose en los mismos yacimientos que enumeramos anteriormente. En Vindonissa en contextos de época de Tiberio (BERGER 1960, 15, n" 21, tav. 2 y (BERGER 1960, 5, n016, tav.1, 18, fíg, 18; fig.30) y de época de Claudío-Nerón 29). En Magdalensberg también se repiten estas fechas de Augusto a Claudio (CZURDA-RUTH 1979, 31). Se mantienen en fechas de mediados del S. 1 d.C. en Koln (DOPPELFIELD 1966,31, fig. 9). en Holanda, Velsen, repite cronología 1555 d.C. (VAN LITH 1977, 16, n" 9-11, tav. 1). Los datos en contextos de Colchester nos retrasan las fechas demostrando que entran en declive en periodo flavio. El caso del ejemplar de Colchester nos pone en contacto con nuestro fragmento de Camino Eras (621) en tonos azules y blancos con acanaladura interna próxima al labio. La diferencia acanaladura que presenta teniéndola el caso herrerense es la situación de la más baja (COOL-PRICE 1995, 17, fig. 2.2,5). Otros frag- mentos en tonos parecidos los encontramos en Verulamium (CHARLESWORTH 1984,145, n'' 6) y Caerleon (ALLEN 1986 a, 100, n" 7 a). La tipología del ejemplar de Colchester difiere del nuestro en el grosor de las costillas. Nuestro perfil con un labio levemente engrosado a media altura y ligeramente exvasado coin- cide con los perfiles La Tradeliere monocrómicos de yacimientos como (FEUGERE-LEYGE 1989, 173, fig. 5. 8-9), con una datación para el naufragio de finales del S. 1 a.C. y primeros años del reinado de Augusto (FEUGERE-LEYGE 1989, 175) Ydel Foro romano de Regia, con las mismas dataciones que el anterior yacimiento citado (GROSE 1977, 16-17, fig. 1.1). Los ejemplares de este tipo descienden en cantidad posiblemente, propia calidad dentro de la Península Ibérica. Sólo encontramos por su dos fragmentos, siendo el de Citania de Briteiros un ejemplar que se parece mucho por sus características físicas a nuestro ejemplar de Camino Eras (ALARCAO 1963 a, 187-188, esto lII, 9). Otro ejemplar de milleiiori también lo localizamos en habitat castreño en Coaña (MAYA1983 a, 237). La exigüidad de los fragmentos hace que se dude en asociarlos a tipologías ISINGS 3 A o B en el fragmento portugués, que el astur corresponde a una tipología B. La continuidad 71 mientras en las características mas pautas tanto los encontrados en Herrera en los años 50 como los publicados en los años 80 en Iuliobriga. Entre los antecedentes existe un tipo documentado en el yacimiento conocido como El Huerto que es descrito como un "arranque de asa de vidrio azul" que debe ser considerado como cuenco de costillas, puesto. que, se aprecia en sección el labio y el arranque de costilla (GARCÍA et al. 1962, 43, fig. 34, n" 11). 72 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Concreciones escamosas por toda la pieza e irisaciones. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Marrón claro PANTONE 153 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Grosor del cuerpo 2'5 mm. y de costillas 4 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 a o b. 6.- TÉCNICAS DE FABRICACIÓN o Soplado al aire o A molde X o A mano 7.- COMENTARIO. Galbo intermedio de cuenco de costillas. 73 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Fabricación. 2.- TONALIDADES. Ámbar PANTONE Pulido interno. COLOR. Tonos ámbar, 116 y 167. Azules PANTONE azulados y blanquecinos. 297 y 54. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello o Cuerpo. Grosor 3 mm. en su zona máxima y 1'5 mm. en la mínima. Costilla: Grosor 3 mm. o Base 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 a o b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Galbo de transición de costillas. 74 entre el cuerpo y base de cuenco PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o o o o o Uso Agentes externos. Manufactura. Fabricación. Porosidades de pequeño y mediano tamaño por toda la pieza tanto internamente como externamente. Evidencias de pulimento. Deformaciones. Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanco. Naranja-marrón 109. Violetas 248. claro PANTONE 3.- TRANSPARENCIA. o o o Transparente. Traslúcido. Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 180 mm. Grosor 3'5 mm. o o o Cuello Cuerpo. Base 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 a o b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o o o Soplado al aire. A molde. X A mano. 7.- COMENTARIO. Labio redondeado arranque de la zona de costillas. 75 y recto en el que se aprecia el 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Rozaduras abundantes hacia el final de la pieza. o Agentes externos. Escamaciones por toda la pieza que impedían apre- o ciar el color natural y originario de la misma Manufactura. Fabricación. Deformaciones. o Homogeneidad. o Burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Amarillento verdoso PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello o Cuerpo. Grosor 2 mm. o Base 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 3 a o b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas que se corresponde con la transición de cuerpo y base en su zona inferior. Las costillas marcadas en la zona donde mejor se aprecian con anchuras de 4- 5 mm. y de profundidad o grosor de 2' 5 mm. En el interior de la pieza dos acanaladuras concéntricas de 1 mm. de grosor. 76 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso o Agentes externos, o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. Abundantes burbujas de pequeño y mediano tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello o Cuerpo. o Base 160 mm. Grosor 2'S mm. Grosor desde 2 'S mm. a 1'2 mm. S.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. formando profunda Cuenco un grosor en el interior de costillas. Labio redondeado uniforme con costillas marcadas del labio. 77 y recto, y acanaladura conpoco PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulados y blanquecinos PANTONE 300 y 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 100 m 111. Grosor 4 mm. o Cuello o Cuerpo. Grosor 2 mm Profundidad o Base de las costillas 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas elaborado bajo la técnica de mille- iiori con acanaladura interna a 6 mm. del labio de 1'5 mm. de grosor y 0'5 mm. de profundidad y labio ligeramente 78 exvasado y redondeado. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso o Agentes externos. Concreciones o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. e irisaciones. Azul intenso y blanco. Azul oscuro TONE 300 y azul claro 551. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 2'5 mm. o Cuello o Cuerpo. Grosor 2.5 mm. Grosor de la costilla 4 mm. o Base 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas milleiiori. 79 PAN- PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso o Agentes externos. Irisaciones o Manufactura. Fabricación. Porosidades. o Deformaciones. o Homogeneidad. Pequeñas 2.- TONALIDADES. y escamaciones. burbujas COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 3 mm. o Cuello o Cuerpo. Grosor de 3 mm. a 1 '5 mm. Grosor de costilla 4 mm. o Base 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 3 b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas con labio redondeado las costillas muy marcadas. 80 y recto con PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones Fabricación. y escamaciones muy finas. Indicios de pulimento interno. • Deformaciones. • Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. COLOR. de pequeño Azulado PANTONE tamaño. 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 3mm. • Cuello • Cuerpo. Grosor 2mm. • Base 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 b. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. de profundidad Cuenco de costillas con costilla muy marcada y una anchura de 6'5 mm. 81 de 4 mm. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. Porosidades externas Burbujas de pequeño tamaño. e internas a la altura del labio. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 140 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Grosor 3'5 mm. Isings 3 b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. X al aire. o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas muy marcadas. ancha es de 7 mm. y el menor de 5 mm. 82 Su vertiente más PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Pulimento externo hasta el arranque de la costilla. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 3 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 2 mm. Grosor de la costilla 5 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas muy redondeado. 83 marcadas con labio recto y PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones Fabricación. 2.- TONALIDADES. que producen un jaspeado en la pieza. Porosidad es en la superficie. COLOR. Azulado verdoso PANTONE 319. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 140 mm. Grosor 2'5 mm. Grosor 2'5 mm. Grosor de la costilla 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 c. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio redondeado muy poco marcadas. 84 y recto con las costillas de la pieza PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Concreciones. Fabricación. 2.- TONALIDADES. Porosidades por toda la pieza. COLOR. Azul oscuro PANTONE 287. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuerpo. o Base. Grosor 3 mm. Grosor de las nervaduras 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. 1 '2 mm. Isings 3 c. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. marcadas, Arranque asemejándose del galbo decorado a nervaduras. 85 a base de costillas poco PROVINCIA: Palencia i. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA, Conservación, Alteraciones, • Uso. • Agentes externos. Irisaciones. • Manufactura. Fabricación. Pulimento externo e interno. • Deformaciones. • Homogeneidad. Burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso PANTONE 319. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 160 mm. Grosor 3 mm. • Cuello. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 c. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas poco marcadas de 2 mm. de profundidad y de forma triangular en el origen y de 6 mm. de grosor con labio redondeado y recto. 86 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. Desconchados o Agentes externos. Irisaciones o Manufactura. Fabricación. e internamente. externos. Porosidades y escamaciones. Restos de pulimento internas en la zona del labio y externas apreciables en la zona del desconchado. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 140 mm. Grosor 2'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 c. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. dad y de forma anchura Costillas muy poco marcadas prismática triangular, es de 7 mm. 87 de 1'5 mm. de profundi- con sus bordes redondeados. La PROVINCIA: Palencia i. DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. externos. Irisaciones, últimas se documentan escamaciones en el interior y concreciones. Estas con mayor abundancia. Fabricación. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base 140 mm. Grosor 3 mm. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 3 c. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. o A mano. al aire. X 7.- COMENTARIO. Cuenco 1'5 mm. y una anchura de costillas poco marcadas de 9 mm. 88 con un grosor de VIDRIO DE VENTANA Dibujo Pago 307 Este apartado lo dejamos para esta forma vítrea por ser considerada más como un elemento constructivo. En este plano su uso se fecha en el Occidente del Imperio desde principio de época de Augusto (ISINGS 1971, 44; CZURDARUTH 1979, 223-224; GROSE 1989,357-358; ORTÍZ-PAZ 1997,437). La analítica realizada a fragmentos de Caerleon muestra que la variedad cromática de estas formas poco elaboradas, debido a su uso más constructivo que decorativo, varían desde marrones grisáceos por el uso de manganeso, medias de azules-verdosos dependiendo rillento, por la introducción Se puede llegar a ausencias Su manufactura inter- de hierro en estado de óxido (COLE 1966, 46). de tonalidades porcentajes de hierro o decolorantes deposita hasta tonalidades del porcentaje de hierro y el final, amapor el uso de arena con bajos (BOON 1966, 45). no es compleja pues la masa de pasta vítrea fundida se en moldes planos con un reborde en sus extremos (ARVEILLER- DULONG-ARVEILLER 1985, 55) que después de endurecida se cortaba en placas más pequeñas. Otra forma de producción para analizar sería la elaboración de cilindros de vidrio soplado que se cortaban longitudinalmente para introducirlos en el horno. Al tener un flujo calórico elevado los cilindros se abrían hasta formar placas planas por las dos caras, siendo cortadas, como las anteriores en planchas menores (VIGIL 1969, 107). Hoy se acepta que la producción de vidrios planos altoimperiales se realiza por fundido a molde (ORTÍZ-PAZ 1997,438). Las referencias cronológicas en Hispenis y Lusitsnie de vidrio de ventana del S.I d.C. nos aportan fechas entre el 25-50 d.c. en Tarraco (PRICE 1981, 623) y en Conimbrige desde época flavia (ALARCAO et al. 1976, 212). Entre ambas tenemos el dato que aporta la Colonia Celsa en la denominada con dataciones de Claudio/Nerón los encontramos Casa de los Delfines, (BELTRÁN et al. 1985, 111). En estos contextos en el Foro de Regia (GROSE 1977,18, fig. l.12) y ejemplos posteriores los podemos hallar en Limburgo (ISINGS 1971, 44, fig. 1l. 152-155 y fig. 24. 302-322). 89 PROVINCIA: Palencia L- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Concreciones Fabricación. • Deformaciones. e irisaciones. Porosidades. Longitudinalmente • Homogeneidad. es irregular. Burbujas de pequeño 2.- TONALIDADES. COLOR. Verdoso tamaño. PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Grosor entre 2-3 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Vidrio de ventana. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Plano y con labio redondeado 90 por efecto del molde. CAPITULO III VIDRIO SOPLADO A MOLDE ISINGS 11 Dibujos Pago 307-308 En términos porcentuales documentamos una cantidad de fragmentos nada desechables dentro del cómputo global de nuestras formas. El porcentaje desciende si lo comparamos con otro tipo de cuencos de costillas ISINGS 3. Ambos son muy paralelizables gracias a su parentesco morfológico, aunque se aprecian ciertas diferencias físicas. Entre ellas, comentar la que se observa en el labio; el cuenco ISINGS 17 presenta un ligero exvasamiento frente a la verticalidad que puede presentar la forma ISINGS 3. En el cuerpo, también acostillado, conserva una sección más globular, más esférica y marcada convexidad. Sobre lo que respecta a las costillas, igual que la pieza ISINGS 3, se reparten simétricamente por el cuerpo de la pieza. Su gran diferencia en este sentido es que las costillas son mucho más estilizadas finalizando en la base que presenta un ligero entrante hasta el punto medio del vaso. Las costillas, probablemente, después de la fase de sopla- do podrían haberse recrecido y repujado para dar la apariencia final de una finura muy marcada (ALARCAO 1963 a, 190). En su producción combina hilos blancos alrededor de la pieza, adoptando una silueta en espiral, alargándose a medida que se aproxima al fondo (ALARCAO 1963 a, 190; DUSENBURY 1967, 44). Según estas características algunos autores plantean la hipótesis de ser el resultado de una variante formal del cuenco ISINGS 3 (FEUGERE 1992, 182). Su dispersión geográfica es amplia en cuanto se refiere a su presencia en territorios orientales, llegando hasta Síría: pero aquí su cantidad es muy escasa. Donde más se concentra su número es en el área del Norte de Italia, con una prolongación más residual en la zona germana (HAEVERNICK 1981, 81, abb. 4). Del estudio de este mapa puede deducirse que su fabricación procede del Norte de Italia (HAYES 1975, 147). Según la monografía realizada por HAEVERNICK, la mayor parte de estos cuencos pertenecen a época de Claudio donde centra su floruit (HAEVERNICK 1981, 80). En fechas anteriores los tenemos en Haltern y Magdalensberg 93 en claramente una ocupación militar. Por lo que respecta a los materiales de Herrera de Pisuerga la concentración de este tipo de vasos está localizada en tres yacimientos: Castillo, Eras Bajas y San Millán. Su variedad cromática abarca desde tonos azulados, pasando su degradación de rosados a marrones. Ejemplos más abundantes y más pareci- dos a nuestros ejemplares azules los encontramos desde Samotracia (DUSEM- BURY 1967, 44, fig. 33-34). Según los materiales cerámicas y de terracota hallados en el yacimiento, en el mismo contexto, el autor los sitúa en época de Augusto. Otros ejemplares europeos en tonos azulados más oscuros los comprobamos en Colonia, Magdalensberg y Velsen (FREMERSDORF 1958, 27-28, taf. 21; CZURDA-RUTH 1979,4647, taf. 2, 428; VAN LITH 1977,29, n" 85). La mayoría de los localizados siguen el patrón de azulados y verdosos, con excepciones en tonos amarillos y violetas. Para nuestros ejemplares en tonos marrones y rosados no encontramos ningún caso directo. Ahora bien, el común denominador de nuestros fragmentos es la ausencia total de la línea espiral de vidrio blanco opaco. Un fragmento que rompe la variedad cromática y de transparencia es el localizado en El Castillo con unos tonos vainilla claros y oscuros de matriz y con el elemento decorativo de hilo aplicado, supuestamente, en espiral, en una tonalidad negra que lo hace destacar sobre la generalidad de la pieza (4349). 94 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Pequeñas 2.- TONALIDADES. y escasas burbujas. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Grosor de 4 mm. a 1 mm. La costilla con grosor de 5 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 17. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Arranque del área de costillas y de labio. Conserva un grosor de 5 mm. en la sección de las costillas. 95 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. Escamaciones que afectan a la impresión superficial de los elementos decorativos. • Manufactura. Fabricación. Los hilos dispuestos horizontalmente a la pieza son muy superficiales quedando el negativo de los mismos. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Tonos vainilla claros y oscuros PANTONE 155. Las líneas ondulantes superficiales son negras. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 1 mm. Las costillas tienen una anchura una profundidad de 1'2 mm. • Base. de 2 mm. y 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 17. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco de costillas en el que se conserva la zona intermedia del labio de perfil sinuoso en forma de "S" suavizada y fuerte convexidad en la zona del arranque de las costillas con restos de hilos aplicados en su perímetro. 96 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Burbujas que afectan superficialmente a la pieza, sobre todo, en la zona de la costilla. 2.- TONALIDADES. COLOR. Marrón PANTONE 153. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello • Cuerpo. Grosor 1 mm. Grosor de la costilla 2'5 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 17. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Fragmento transicional 97 entre cuello y cuerpo PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones y escamaciones o Manufactura. Fabricación. tonos blanquecinos o Deformaciones. o Homogeneidad. escasas. Restos de pasta vítrea de cubrición con en la parte superior de la pieza y en la costilla. Burbujas de pequeño y mediano tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Rosado PANTONE 488. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello, o Cuerpo. o Base. Grosor O'S mm. S.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 17. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Originariamente la pieza gracias al bañado de pasta vítrea sería traslúcida. Curvatura excesiva del galbo de 2'S a 3 mm. de grosor de la costilla con una profundidad de 2 mm. Se aprecia una acanaladura de 1 mm. en su parte superior localizada en la transición de labio y costilla. 98 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones y concreciones. Fabricación. Burbujas 2.- TONALIDADES. COLOR. de pequeño tamaño. Azul claro PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Grosor entre 0'5- 1 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 17. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. La finalización de las costillas es muy poco marcada. 99 ISINGS 21 Dibujos Pago 308-309 Con este tipo de vasos nos volvemos a encontrar con la hipótesis si el precedente es cerámico o si la cerámica copia el patrón vítreo. La comparación cercana a este tipo de decoración facetada la comprobamos más en vasos de terre sigillete como en el caso del Vaso de Roussels (MARTIN 1987, 249, fig. 1) con una decoración a base de un reticulado romboidal y centrada en el galbo de la pieza, limitando su área compositiva por baquetones en relieve. La diferencia más significativa con los ejemplares vidriados es su cuerpo menos estilizado, más bajo y ancho. Su correspondencia cerámica es la Curle 15 y Drag 46. Ambas aparecen en los talleres gálico s de Montans en los años 90-100 d. C. hasta la mitad del S. Il. (MARTIN 1987, 251). Ante el hecho de confrontar las cronologías puede que este vaso cerámico copie al modelo de ISINGS 21. Las cronologías para el ejemplar vítreo se centran en el S. I d.C. como lo atestiguan fragmentos de Vindonissa con fechas entre los 60 y 75 d.C. (BERGER 1960, 68-70) Y durante el último cuarto del S. I d.C. y comienzos del Il. Se podría decir que la generalización de este tipo es contem- poránea a las últimas fechas de Nerón o comienzos del periodo flavio (COOLPRICE 1995, 71-72). Según cronológicamente los ejemplares de Físhbourne, documentados entre el Periodo 2 y comienzos del 3 nos acercan claramente a estos momentos entre los periodos flavio y trajaneo (HARDEN-PRICE 1971, 339). La confirmación peninsulares de estas horquillas cronológicas de Conimbrige, puesto correspondencia que, la mayor parte de ellos tienen con niveles flavios y trajaneos apartados geográficamente, las tenemos con ejemplares su (ALARCAO 1976 a, 176-177), Y en Nidda-Hedderheim con las mismas cronologías (WELKER 1985, 26). Las dataciones rondan siempre estos tiempos como lo van demostrando d.C.(BONNET otros casos como en Avenches con un origen entre el 74 hasta 140 1997, 30). Pero no se queda en tiempos altoimperiales puede prolongarse hasta el siglo IV, apareciendo 101 sino que en Karannis en el S. V d. C. forma muy similar al vaso de Roussels, bajo y ancho. Para concluir con estos tipos europeos podemos aludir a los ejemplares de Estrasburgo (ARVEILLER- DULONG -ARVEILLER 1985. 59-61. n" 86-87). Todos estos casos de ejemplares de ISINGS 21 descritos en esta correlación, una decoración son exclusivamente facetada a base de hexágonos, los que tienen sin entrar a describir y correla- cionar los fragmentos que tienen una decoración ovoide. Este fenómeno de la imitación de formas y modos decorativos en vasos de terre sigillata sudgálica también tiene representaciones que son los que demuestran con las decoraciones Dragendorf una dependencia reticuladas en ceramistas hispánicos más directa (ROMERO 1980. 192) de la terra sigillata hispánica en sus modelos 30 y 37 de Iruña (NIETO 1958,114. fig.79). Dos son los fragmentos conservados en Herrera de Písuerga atribuidos a esta forma. Un fragmento de labio y arranque de cuerpo proveniente del yacimiento de la Ribera (1320) con el labio remarcado doblemente, ligeramente exvasado y con una decoración que recuerda a hexágonos. El otro es un fragmento de galbo procedente de San Millán con una decoración basada en rombos (1040). Estos fragmentos representan dos de las tres tendencias decorativas de este tipo de piezas. La tercera analizada correspondería Estilísticamente podrían estar incluidas dentro con una decoración del GRUPO (1984, 36) donde la corona del labio y su base carecería oval. 1 de ANDREW de ese ejemplo de decoración facetada, en cuanto a la pieza 1320. Respecto a la pieza procedente San Mílllán (1040) su decoración a base de rombos pertenecería (ALARCAO 1965, 63). Este tipo de sistema decorativo copas que responden al tipo EGGERS 185. Los elementos al moldear vidrio estaba todavía caliente al GRUPO A se encuentra ovales se conseguirían de en las romboidales y la pared del vaso con un buril cuando el (ARVEILLER-DULONG-ARVEILLER 1985, 60; AURRECOECHEA 1990. 214). Siguiendo con esta descripción de decoración analizar los mismos tipos que se documentan geométrica abarca todas las combinaciones centraremos exclusivamente en las que se aprecian hexagonales y ovales. Comenzaremos 102 a en la Península Ibérica. También. como en los casos europeos nuestra pasaremos geométricas. Nos las formas romboidales. descripción con un fragmento Un último ejemplar que nos retrotrae a otras formas por su manufactura bajo la técnica de milleiiori es el procedente de El Castillo (3301). A la hora de enmarcarlo bajo esta forma lo centramos debido a su verticalidad, dando una sensación de vaso troncocónico profundo y presentar unas molduras a modo de decoración que pueden marcar, sobre todo, en su zona inferior el elemento decorativo que en este fragmento nos ha sido imposible documentar. El elemento distorsionador de la pieza es el hecho de haberse realizado en vidrio mosaico, contradiciendo la generalidad incolora de los mismos. Debido a esta circunstancia no encontramos ningún paralelo próximo. La última muestra enmarcable bajo la forma ISINGS 21 que presenta otro tipo de decoración facetada con elementos ovales y circulares lo hallamos en la pieza de San Millán (1453). Con la sección del vaso que conservamos comprobamos dos composiciones decorativas; una en el fondo de la base con tipos circulares, y en la pared con motivos ovales. Tomando como argumento inicial su base plana podemos relacionarlo con el tipo descrito por CLAIRMONT, enmarcándolo bajo la forma EGGERS 185 B (CLAIRMONT 1963, 61). Con los datos extraídos de su manufactura como su tonalidad blanquecina y elemento decorativo, sin presentar en la transición de la base y cuerpo una línea compositiva como granos de arroz, también cronología anteriormente facetada, podemos seguir enmarcándolo bajo la citada y desechar la planteada por CLAIRMONT de comienzos del S. III d. C. (CLAIRMONT 1963, 61, plate VII, n'' 246). 103 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones. Fabricación. Pulimento externo hasta la zona decorati- va. • Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incolora. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 120 mm. Grosor 1'2 mm. Arranque de cuerpo 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. 6 mm. en la zona decorada. Isings 21. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. baquetones próximas Marca la transición Vaso ligeramente exvasado al labio que determina hacia la composición romboidales. 104 con dos acanaladuras cierta decoración decorativa facetada o externa. de formas PROVINCIA: Palencia l.- DESCRIPCIÓN Conservación. o o MORFOLÓGICA. Alteraciones. Uso. Agentes externos. Concreciones en su parte interna e irisaciones en la zona decorada. • Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. de pequeño tamaño. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Grosor en la parte más saliente del relieve de 3 mm. y en la zona depresiva o de l'S mm. Base. S.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 21. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. o A mano. al aire. X 7.- COMENTARIO. Galbo con composición rombos. 105 decorativa facetada de PROVINCIA: Palencia l.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Pulido interno y externo; líneas horizon- tales por toda la pieza. o Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanco. Amarillo anaranjado PANTONE 116. Violeta 248. Negro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. 120 mm. Grosor 2 mm. o Cuerpo. Grosor 2 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 2l. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Milleiiori. Labio redondeado En su zona inferior dos acanaladuras paralelas labio. 106 con moldura horizontales exterior. a 30 mm. del PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanco. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Grosor de arranque o Base. Diámetro 80 mm. Grosor 2 mm. S.- FORMAS TIPOLÓGICAS. de galbo 1'S mm. Isings 21. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. lágrimas teniendo aprecian Decoración tallada con motivos ovales en forma de una longitud de l'S mm. y una anchura de O'S mm. Se acanaladuras tanto en la base como al final de la composición decorativa entre O'S- 1 mm. de grosor. En su base la composición tiva es de círculos también tallados de 10 mm. de diámetro. 107 decora- ISINGS 31 Dibujos Pag. 309-310 De entre todos los ejemplares herrerenses existen dos claramente vinculados a la forma ISINGS 31. Corresponden al yacimiento de La Ribera (1669-22) con decoración de gotas el primero, especificada este tipo de decoración por ISINGS (1957,45-46). No aparecen otro tipo de composiciones decorativas como círculos o alternancia de ellas (STERN 1995, 103). En otros dos yacimientos como Eras Bajas (1268) y San Millán (1214) descubrimos dos fragmentos que estudiados, individualmente, no corresponden a formas claramente ISINGS 31, pero analizando paralelos hispanos en Mérída (CALDERA 1983,60, fig. 19 a) y Alicante (SÁNCHEZ DE PRADO 1984, 88, fig. 6.1) se estudian dentro de este tipo. El criterio de estos autores para englobarlos en la tipología es, exclusivamente, la decoración que presenta la pieza con gotas en forma de racimo. El primer paralelo, aunque sea una jarra, la autora lo vincula por las gotas distribuidas homogéneamente por el depósito globular. El segun- do caso tiene una composición más variada combinando círculos y gotas. La característica común entre el ejemplar emeritense y el de Eras Bajas (1268) es que el material vítreo aparece guarnecido, tanto en el interior de la pieza como en el exterior (ISINGS 1957,45). Este acabado imita el trabajo de metal llamado torenmata y como resultado final es el conseguir que los vidrios tengan una apariencia más costosa y valiosa (CALDERA 1983, 60) como se demostró en otro tipo de fragmentos herrerenses. La técnica de producción sería soplado en molde y quedaría en sección como un vaso troncocónico con una base plana y un labio redondeado que sigue la recta del cuerpo sin ningún tipo de entrante o exvasamiento. La generalidad de estos vasos es que tienen un perfil estilizado, pero se pueden encontrar otros tipos menos proporcionados, de menor altura y más anchos (DUSENBURY 1971, 11, fig. 5). Su funcionalidad varía desde la interpretación 109 de vasos para beber 1984, 88; BIAGGIO 1991, 97), Las cronologías vienen determinadas por ambientes legionarios como en Utrech con fechas de mitad del S. 1 d.C. y en Vindonissa con una prolongación temporal entre el 70-96 d.C. (ISINGS 1957, 46). La constatación en ambientes legionarios con un tipo de decoración como en nuestra pieza 1669 a base de gotas las tenemos en la cannabae de Nimega en tonos azul verdosos (ISINGS 1980, 331, fig. 37, 5) Yen Asciburgium repitiendo la misma tonalidad (VAN LITH 1987,47, n" 178, taf. 92). Otro contexto de locali- zación lo tenemos en necrópolis como la de Nijmegen (ISINGS 1957, 46), Ascona (BIAGGIO 1989, 172, abb. 2) y en el N de Callatis (BUCOVALA 1981, 93-94, fig. 4). Como últimos ejemplos dejamos los que aparecen en exposiciones o colecciones particulares como la de Constable-Maxwell con tonos verdes y amarillos (CONSTABLE-MAXWELL 1979, 56-57, n" 78-79) y en el British Museum con una coloración muy distinta a la tónica general de azules y verdosos, traduciéndose en tonos ámbar (HARDEN et al. 1968, 54, n'' 62). De los paralelos peninsulares excluimos los procedentes de Portugal por no corresponderse literalmente a las formas decorativas de gotas y tratarse de hojas de loto (ALARCAO 1968 a, 37, n" 71, pl. 3; 1976 a, 168, n? 45, Pl. 35), pero sí incluimos el vaso procedente de Italica (VIGIL 1969, 126, fig. 96). 110 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 3 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 31. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Galbo de vaso tronco cónico con decoración en relieve de gotas. J J 1 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulada PANTONE 310. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X Traslúcido. o Opaco. o 4. DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Arranque con grosor de 1'5 mm. o Base. Diámetro 50 mm. Grosor 1'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 31. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Fondo de vaso trococónico con ligera concavidad hacia el centro de la base. 112 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Transparente su exterior, en su interior, capa blanquecina. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanquecino. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 1'5 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 31. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Relieves de formas ovales en el galbo. 113 incoloro y en PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Pulimento exceptuando el fondo. • Deformaciones. • Homogeneidad. que anula la transparencia, 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • • • • Boca. Cuello. Cuerpo. Base. Diámetro 40 mm. Grosor 2'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 31. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Decoración en relieve de formas elípticas globulares. 114 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones. Fabricación. Rugosidades externas • Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas 2.- TONALIDADES. de mediano tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro Arranque de base 2'5 mm. de grosor. 60 mm. Grosor 3 mm. S.-FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 31. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Base plana y arranque 115 de galbo. con porosidades. ISINGS 42 A. (Borde amplio) Dibujo Pag. 310 Este tipo corresponde a una variedad de tazas con la característica formal de borde amplio, más sofisticado que los ejemplares que conservan un labio engrosado y decoración. La diferencia básica respecto a los otros tipos de ISINGS 42 es su elaboración en molde. Los otros tipos serán analizados bajo el epígrafe de producción soplada al aire. Coinciden, nuevamente, los yacimientos en Eras Bajas (2969), en versión incolora y en La Ribera (21) con tonos opacos blancos. Su perfil viene marcado por una gran visera como labio ligeramente quebrada y engrosada en su término. El depósito de la taza o galbo tiende a ser cóncavo para finalizar en una base peraltada y maciza. Si hay unas características intrínsecas a esta variedad de ISINGS 42 A es que su labio presenta un exvasamiento que casi llega a la horizontalidad, su excesiva prolongación y una producción en molde (FLOS 1987,72). Cronológicamente son piezas que se mueven entre el periodo flavio y tra- janeo, coincidiendo con las demás derivaciones de esta forma, como lo demuestra el ejemplar de Neiwenhagen (Holanda) (ISINGS 1971,78, fig. 17, n'' 138). Este ejemplo junto con el lusitano de San Cucufate, en leves tinta dos verdes (SMITH 1988 b, 30, n'' 65), rompen la tonalidad de una constante de fragmentos que se caracterizan por una coloración tanto blanquecina como ausencia de ella (incoloros). Ejemplares de esta última tendencia los tenemos en Avenches (BONNET 1997, 24, fig. 25.1) y en Co1chester (Gran Bretaña) (COOL-PRICE 1995, 3738, fig. 2.11, n" 212-215) entre los periodos 3-5 b. Estos autores vuelven a matizar sobre el hecho que los tipos incoloros fueron puestos en uso en época flavia. En la Península Ibérica los documentamos en Conimbriga (Portugal) (ALARCAO 1976 a, 172, n" 96-97). Entre los fragmentos documentados en el yacimiento hispano de Baetulo comprobamos una secuencia variada de los tipos 117 de una de las formas que en Herrera de Písuerga adquiere casi todos los perfiles posibles si exceptuamos el no hallarse ningún ejemplo del tipo que adopta un labio, igual de exvasado, con un replegamiento 41, 3.14). Es importante sobre su eje (SMITH-DIAS 1981, matizar que en este tipo de piezas de borde amplio excluimos los ejemplos tallados tanto con figuras de Iruña (Álava) (VIGIL 1969, 151, fig.131) como con decoraciones facetadas de Numancia 1987, 77, fig. 5. 4-8) Yotros paralelos posibles. liS (Saria) (PRICE PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación, MORFOLÓGICA, Alteraciones, o Uso, o Agentes externos. • Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. Burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro Arranque del cuerpo 1 '2 mm. 140 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio muy desarrollado con perfil de visera. 119 engrosado en su finalización PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. Burbujas de pequeño cuerpo y en su borde de mediano 2.- TONALIDADES. tamaño en el arranque tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 180 mm. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Base peraltada de sección triangular 120 y maciza. del PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. o Irisacíones, Fabricación. Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanquecina. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 60 mm. Grosor 2 '5- 3 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Base maciza de pie alto y estílizada. 121 BOTELLAS PRISMATICAS. (Isings 50) Dibujos Pago 310-312 Este tipo de botellas ISINGS 50, debido a su técnica, tienen una variedad tipológica muy marcada, pudiendo compartimentarla en dos tipos de piezas. Una, en el que su cuerpo y base fueran realizadas mediante un soplado en molde y, otras sopladas al aire a las que, posteriormente, aplanándole los lados y el fondo, adquiriendo WORTH 1966, 28). se les daba la forma definitiva el carácter cúbico (CHARLES- Las botellas de este primer grupo (sopladas en molde), se caracterizan por tener los ángulos bien definidos y acusados y por apreciarse una disminución progresiva en el grosor de las paredes y base. Debido al grosor de sus paredes debieron de estar destinadas al transporte de líquidos (ALARCAO 1965, 90). Su uso parece relacionarse con ambientes domésticos y comerciales para transporte y almacenamiento de sustancias líquidas o semilíquidas (ARVEILLER-DULONG y ARVEILLER 1985, 68; CHARLESWORTH 1966, 26). Su manipulación se realizaría en cajas como en el caso de la Casa de Meandro, en Pompeya (ISINGS 1957,63). El contenido de los líquidos de estas formas se tiene corroborado con los análisis químicos sobre restos adheridos a las bocas de las botellas cuadradas, tratándose de aceite (ARVEILLER-DULONG y ARVEILLER 1985, 68). Al manufacturarse en molde estas primeras daría como resultado en sus esquinas y concavidades las zonas más delgadas debido a su rozamiento con el molde. La técnica del molde se completaría en la base con la aparición de marcas o decoraciones en el fondo de la botella. Éstas, pueden responder, como en otras producciones artes anales (cerámica, metales), bien a simples motivos decorativos o tratarse de marcas de oflicine (ALARCAO 1965, 90). Éstas son las más comunes y se fijan para ellas un foco de origen en el área egipcia, posiblemente, en la zona alejandrina en torno a la primera mitad del S. I d.C. (FLOS 1987, 89). Para ISINGS las botellas 50 A aparecen a partir de la mitad del S. I d.C, en torno al 70 d.C., popularizándose durante el periodo flavio perdurando siglos 11y III hasta el IV (ISI GS 1957, 63-65). 123 durante los Como primer análisis aproximativo a estas botellas ISINGS 50 tenemos las variedades de labios elaborados nuestros componentes por CHARLESWORTH (1966, 26). Casi todos son paralelizables con el tipo 1 A, no plegado y plano (1966, 26, Hg. 1) Ycon el 1 C procedente del yacimiento de Camino Eras (618), con labio, también no plegado y estrecho (1966,26, fig. 3). Común denominador a todos los tipos 1 A de CHARLESWORTH localizados en Herrera es presentar un leve almohadillado en la zona interna del labio y variar en tonalidades de azul a azul-verdoso. Fragmentos acusado los comprobamos con cronologías en tonos verdes con el almohadillado en Magdalensberg Augusto-Claudío (CZURDA-RUTH 1979, 147, taf. 9) (CZURDA-RUTH Port Vendres 11 entre el 41-42 d.C. (COLLS interno más el 1979, 135). También en al. 1977, 120, fig. 42, n'' 9) yen Apulum (Dacía) donde ratificamos fechas de principios del S. 11d. C. (BALUTA 1985,100-102. fig. 3). Tendencia interna a adoptar un cuello recto la observamos en la pieza de Eras Bajas (1264), aunque presenta un leve engrosamiento Ejemplares con interiores rectos las podemos interno muy terminal. hallar en Cosa (Italia) en un depósito con un tetmitius 40-45 d.C. en tonos verdes suaves (GROSE 1974, 45, fig. 5.35); en ambiente distinto como una tumba de incineración en Tomis a mitad del S. I d.C. (BUCOVALA 1981, 93, , Hg. 1) y en la cannabae Iegionis de Nijmegen (ISINGS 1980, 304, Fig. 14. 5). El fragmento CHARLESWORTH perfiles mucho de Camino Eras de labio estrecho más marcados. (618) también Los apreciamos como 1 C de tiene sus paralelos tipificado pero con en Fishbourne (Inglaterra) durante el Periodo 1 (HARDEN-PRICE 1971, 361, fig. 143,94-95) y en Nijmegen (ISINGS 1980,304, fig. 13. 13). En este último yacimiento en contextos tardíos del S. III d. C. (ISINGS 1980, 65). En el grupo de los paralelos hispanos nos vamos a centrar en los labios que evidencien similitudes dejando a un lado los que adopten otros perfiles labiales más complejos. Basándonos en el perfil 1 A de CHARLESWORTH comenzamos el barrido geográfico por el Oeste en el área lusitana con un ejemplar en verde suave que presenta un engrosamiento en su extremo en Conimbrige (ALARCAO 1965, 90-91, n" 139). Más acorde con nuestros fragmentos 124 los localizamos en tanto interna como externamente, los hallamos en el área lusitana en el Museo de Martins Sarmento con una concavidad acusada en el cuello (ALARCAO 1963 a, 205, estoVI, 7, n" 33) en tonos verde suave. ALARCAO, siguiendo los criterios de grosor y tono lo enclava en la mitad del S. I , si bien, no concreta si se trata de una forma 50 A o 51 y en Conímbríga (ALARCAO 1965, 90-91, n'' 137). En Hispenie, Baetulo ofrece un fragmento similar (FLOS 1987,86-89, fig. 375 y 411). Un fragmento procedente una diferencia formal importante del yacimiento de San Millán (277) presenta si se compara con el resto de los labios. No entra dentro de ningún tipo formal enumerado por CHARLESWORTH, puesto que, no presenta un labio muy marcado, pero puede ser incluido bajo la forma ISINGS 50 A por su tonalidad azul turquesa y por el diámetro de su boca (40mm.). Este argumento lo podemos reforzar con piezas que rompen la homogeneidad tipológica de los labios trazados por este autor. Éstos se definen por presentar una sección redondeada, primariamente, y doblado hacia el exterior para ser girado sobre su eje hacia el interior de la pieza. Ejemplos de este tipo lo tenemos con la pieza ISINGS 50 A en la colección Bustorff Silva (SIMOES 1987, 266, n" 36) y en Tipasa en la tumba 33 (LANCEL 1967, 50, pl.lV 2). La información que nos puede proporcionar el cuello también nos puede dar un baremo cronológico. Su evolución vendría marcada con cierta tendencia hacia el alargamiento (CZURDA-RUTH 1979, 135). Este punto no puede ser confirmado en nuestros fragmentos por carecer de la transición entre cuello y hombro. El cuello, por otra parte, no se halla sólo sino que tiene añadido un asa que se proyecta desde dicho cuello hasta su hombro. Podemos encontrarnos en Herrera dos tipos de asas. Uno de ellos con bastantes nervaduras realizadas con un aparato similar a un peine (HOCHULI-GYSEL 1990, 124). Este tipo multiestriado, aparece raramente antes del S. 11 d.C (1988, 71) y CZURDA-RUTH, tomando como referencia Magdalensberg, comprueba que en época flavia el asa de estrías predomina sobre el de costillas (1979, 135). El otro ejemplo de asa posee nervaduras pero no tan marcadas como el caso del ejemplar de San Millán (172). Pertenecen a este ejemplo los fragmentos de Camino Eras (620) y Eras Bajas (2968), todos ellos, en tonos azulados verdosos. Del primer perfil (estriado) rescatamos un ejemplar de Fishbourne en el Periodo I (B-C) (HARDEN-PRICE 125 en el yacimiento de Eras Bajas tanto lisos (2966) como decorados (2983). La producción de botellas prismáticas podría tener su origen en Aquileia teniendo como germen la conversión y modernización Ennion debido a una presumiblemente tria. Así la aparición de marcas respondería Aquileia que se exportaba durante de los vitrerii romano-sirios tipo crisis económica que afectaría a la indusa la continuidad el periodo augustano de producción de a Magdalensberg (MACCABRUNI 1983, 91) procedente del taller de Sentía Secunda, ramificándose la producción de Salvíus Gratus hacia territorios de Ticino (MACCABRUNI 1983, 91). Un ejemplar que debe tener un apartado y mención por sí mismo, aunque no sea resultado de las campañas de excavación de nuestro trabajo, es el procedente del yacimiento de La Ribera (GARCÍA y BELLIDO et al. 1970,24, fig. 27 a) con el motivo decorativo de un caballito, Nos parece interesante hablar de este fragmento por la excepcionalidad de la pieza, ya que, la mayor parte de las conservadas no se corresponden a motivos figurados. Los ejemplos más cercanos por figuración los tenemos en una sepultura de Pombalinho (Santarem, Portugal) a excepción que éste combina figura humana y de caballo, pero además tiene la marca "P" (invertida) CEH (ALARCAO 1968, 78-79, n" 1). Este acontecimiento nos puede servir para entender que los vidrieros orientales asentados en Occidente continúan utilizando una grafía griega (CHARLESWORTH 1966, 33), aunque es más corriente en este tipo de botellas el uso del alfabeto latino que el griego para hacer las composiciones de sus inscripciones y abreviaturas. De los dos fragmentos herrerenses nos vamos a centrar en el ejemplar decorado a molde de Eras Bajas (2983) en el que se aprecia el fragmento de lo que podía ser una hexapétala. Al conservar un fragmento central de la propia base, la decoración externa no podemos precisar de que patrón es, De los ejemplos comparados partiendo los desglosaremos desde un grado simple de decoración, de una hoja, Debemos alejarnos, geográficamente hablando, para encontrar un ejemplo así de simple en Dura-Europos (CLAIRMONT 1963, 125, plate XV, 618) en tono verde. Los ejemplos son más abundantes cuando la composición adquiere más complejidad al enmarcarse también en un círculo en relieve. Nos debemos trasladar a Tipasa, con la diferencia de presentar un círculo en la intersección de la hoja (LANCEL 1967, 52, est. V,6, n" 64). En el área 126 vo lo puede alcanzar con un reticulado en relieve mediante círculos concéntricos por toda las palmas de las hojas (SIMOES 1986, 145, N° 1). En la Península Ibérica tenemos variedad en el muestrario que nos ocupa. Bases simples con decoración de hexapétala circunscrita en un círculo las tenemos en Conimbtiga (ALARCAO 1965, 90, N° 148; 1976, 168, N° 60) y en la colección Bustorff Silva, con un círculo central, como en Tipasa (SIMOES 1987, 266, n? 36). La mayor complejidad formal de este tipo de hexapétalas en territorio luso la tenemos documentada probablemente en el cripta pórtico de Aeminium, en posesión del Museo Nacional de Machado de Castro con los vértices de las hojas unidas perpendicularmente por otras hojas en relieve (ALARCAO 1971 a, 37, n" 41). Hacia el interior de la Península en La Bienvenida (Ciudad Real) (AURRECOECHEA 1990, 207, n'' 5), sin poder precisar la decoración central sólo el contorno circular y en Mérída (CALDERA 1983, 17, fig. 3 e). Al carecer nuestros fragmentos de la esquina de la base no se puede afirmar si los pies de apoyo de la botella adoptaban bien la forma de una "L" invertida o círculos concéntricos. 127 PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación, Alteraciones, • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Burbujas alargadas en la superficie de la pieza. 2,- TONALIDADES, COLOR. Azulado PANTONE 310, 3,- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES, • Boca, Diámetro 30 mm. Grosor 3 '2 rnrn. • Cuello. Diámetro 2'4 mm. Grosor 2 mm. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio levemente exvasado de la línea de cuello doblado hacia el interior, consiguiendo una sección de labio diagonal y ascen- dente hacia la zona interior del mismo. 128 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • • • • • Uso. Agentes externos. Manufactura. Fabricación. Deformaciones. Homogeneidad. Abundantes tamaño. burbujas de pequeño y mediano 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso PANTONE 570. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 60 mm. Grosor 8 mm. • Cuello. Grosor 3 mm. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado, horizontal zona inferior. 129 y plano engrosado por su PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. Boca irregular. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul PANTONE 310. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 50 mm. Grosor 6 mm. • Cuello. Grosor 5 mm. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado y plano horizontal un engrosamiento interno fruto de la presión labio. 130 ejercida al eje de la pieza con para conformar el PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. dimensiones Irisaciones y concreciones. Fabricación. En el labio abundante porosidad de pequeñas en su zona horizontal. • Deformaciones. o Homogeneidad. Pequeñas burbujas redondeadas 2.- TONALIDADES. COLOR. y alargadas. Azul verdoso PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 50 mm. Grosor 7 mm. o Cuello. Diámetro 4 mm. o Cuerpo. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7.- COMENTARIO. arranque Fragmento de botella prismática del asa. El labio es plano y exvasado. un entrante que conserva En su interior se conserva a la altura de la inflexión como resultado de la presión. 131 el PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Abundantes rozaduras distribuidas por toda la pieza. o Agentes externos. Desconchados o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. medianos en el interior. Fabricación. Escasas burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul turquesa PANTONE 300. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 40 mm. Grosor 5 mm. o Cuello. o Cuerpo. o Base. 40mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Improntas de las distintas presiones mente en el labio, como en el arranque labio no está ni marcado simplemente tanto vertical- del cuello horizontalmente. ni exvasado de una forma horizontal, redondeado. 132 El sino PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso, • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones y desconchados. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Anchura 30 mm. Grosor 5 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Arranque gallo nadas muy marcadas de asa de botella prismática y de sección triangular. 133 con improntas PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso. PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES . • Boca. o Cuello. o Cuerpo. Longitud o Base. y anchura 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. 30 mm. Grosor 6 mm. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Fragmento de asa con estrías incisas verticales zadas con un peine rígido. 134 reali- PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • • • • • Uso. Agentes externos. Irisaciones. Manufactura. Fabricación. Deformaciones. Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Arranque de asa. Grosor 8 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Arranque realizadas a peine. de asa con nervaduras 135 poco profundas PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Abundantes 2.- TONALIDADES. burbujas de muy pequeño COLOR. Azul verdoso PANTONE 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. • Base. Grosor 2 '2 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 50. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Base de botella cuadrangular. 136 603. tamaño. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Concreciones escamosas blanquecinas. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul claro PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o o o Transparente. X Traslúcido. Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Grosor 2'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 50. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Base de botella prismática con decoración en relieve de una hoja hexapétala. 137 CAPITULO IV VIDRIO SOPLADO AL AIRE ISINGS 12 Dibujos Pag. 312-314 Este tipo de vaso presenta una sección desde cuencos lisos a una composición decorativa con acanaladuras grabadas y esmeriladas. El borde es el resultado de un recorte brusco, apareciendo pulidos a fuego o a torno. Su cuerpo se reduce a una tendencia convexa y hemisférica. Su base, conformaría su sección, siendo llana, con tendencia a la concavidad o con una concavidad muy acusada. Su manufactura, para concluir, se realizaría mediante un soplado al aire. La combinación en sus paredes de técnicas decorativas está determinada por su simplicidad siendo unas acanaladuras horizontales e incisiones finas y de líneas esmeriladas realizadas por una muela con un eje de rotación paralelo a la pared de la pieza. Este análisis de composición decorativa lleva a MACCABRUN1 (1983,75) a afirmar que el frecuente pulido de las paredes y los motivos de estrechas incisiones antecedentes horizontales que alternan con acanaladuras recuerdan los metálicos (CALDERA 1983, 33). 1S1NGS (1957, 28) amplía los antecedentes a formas cerámicas. Esta tipología presenta una dispersión muy parecida tanto en las provincias orientales como en las occidentales. Ejemplos los localizamos en Corinto (1S1NGS 1957,29), Chipre (VESSBERG,1956, fig. 44.9-19), Vindonissa (BERGER 1960, 4345, n" 98-104; taf. 6.98, 7.101-104 y 17.16-20), Verulamium (CHARLESWORTH 1984, 152; fig. 63. 40-42), Museo de Nimes (STERN1N1 1991, vol n, 131, 136, n" 536-550; pl. 50. 277-280 y 51. 281-286) y Pavia (MACCABRUN1 1983, 75-77 y 83-84, n'' 43-44). Sobre su funcionalidad se puede plantear la hipótesis si son recipientes exclusivamente para beber (1SINGS 1957, 27), o por el contrario, fuesen tarros para ungüentos (VESSBERG 1956, 198). Los fragmentos correspondientes a esta silueta se encuentran localizados exclusivamente en el yacimiento de San Millán. Rasgos comunes a todos ellos, exceptuando el 1564 que responde a una base y al arranque de su cuerpo, es la 141 Y 229 podrían relacionarse dentro de la catalogación de FEUGERE dentro del grupo G. El motivo diferenciador con respecto al resto de las piezas es tener la acanaladura decorativa muy próxima al labio que incluye una arista viva. Anteriores ejemplos herrerenses que quizás perteneciesen a este yacimiento los tenemos en una publicación de 1992 (PÉREZ-ILLARREGUI 1992, 43). También podemos apreciar en estos dos vasos la diferencia de grosor en su acanaladura. El 1003 adquiere una acanaladura de 1'5mm., mientras que el 1025 adapta una de lmm. Éste último la tiene mucho más próxima al labio. En ambos casos este tipo de acanaladuras son externas. El 229 presenta en sección una forma más globular con ligero entrante hacia el interior del vaso con la misma distribución de la acanaladura, pero siendo más reducida en espesor (0'5mm.). Otro grupo estaría compuesto por la pieza 139 que según la distribución de formas del mismo autor pasaría a ocupar el grupo F. La diferencia básica entre ambos grupos es la posición de la acanaladura en el labio. En este último, la acanaladura baja hacia el cuerpo no localizándose tan próxima al borde. Nuestro ejemplar presenta una acanaladura gruesa con 2'5mm. de ancho y una profundidad menor de O' 5 mm. El n? 1003 responde al mismo perfil y preserva la acanaladura un poco más desviada hacia la zona central del vaso. La complejidad decorativa se confirma con la aparición de tres tipos de acanaladuras externas: la central de 2mm. de grosor, flanqueada por una superior Basándonos en la descripción deFEUGERE este ejemplar vendría encuadra- do por afinidad al tipo de lmm. J, por presentar la acanaladura en el centro del cuerpo del vaso. La diferencia básica es la comprobación compleja y otra inferior con dos acanaladuras vertebrando FEUGERE. Mientras que en los anteriores que este tipo de decoración la central no la documenta el perfil es ligeramente curvo o adapta un entrante hacia el eje del vaso, en esta pieza el perfil es más ondulante con cierta tendencia estrangulamiento a una "S" suave, es decir, se produce un ligero en la zona baja del labio lo que provoca un exvasamiento con respecto a la totalidad del vaso, aunque se intente corregir en el sector del labio con un ligero entrante. Morfológicamente se podría decir que este tipo está más próximo a la forma ISINGS 96que a la ISINGS 12. Pero comproban- 142 motivos de grullas que pueden ser comparables a los motivos encontrados en los frescos del columbario de la villa Pamphili (CARON 1990, 63-64, n" 9, fig.2). Otro de estos componentes se halla en el British Museum, procedente de Pompeya, con unos motivos nilóticos (CARON 1990, 64, n01, fig. 3-4) Y en cuencos de Khamissa y Locarno con paisajes de jardines como en la casa de Livia en Roma (CARON 1990,64, n" 2-3; BANDINELLI 1969, 127, fig. 131,133). En relación con estos paisajes observamos también vasos pintados en Minussio con base decorativa de pájaros y ramas (CRIVELLI 1979, 31; BIAGGIO 1991, Tav 3, 176.2.048). Todos éstos se pueden incluir dentro de una corriente de Egipto de arte romano del S. 1 d.C. (CARON 1990, 63). Los primeros ejemplos de vasos lisos sin decoración son de época de Augusto y Tiberio y de comienzos de Claudío y Nerón como ponen de manifiesto los encontrados en Vindonissa (BERGER 1960, 44). Siguiendo con esta cronología se localizan en momentos finales de Augusto en Colchester y Locarno (ISINGS 1957, 28) Y en la Italia Central en Roma y Tarquinia (MACCABRUNI 1983, 76, nota 4). El periodo de máxima difusión en Ticino parece centrarse en época tíberiana (MACCABRUNI 1983, 76) como en Nigmegen periodos tardoaugustanos en Magdalensberg Claudio a Nerón, a mediados del S.I d. c., en (ISINGS 1980, 297) Y en (CZURDA-RUTH 1979, 37). De Camulodunum, Hofheim, Nigmegen y Xanten (ISINGS 1957, 28-29). Muy próximo en fechas en Físhbourne entre el 55-75 d. C. (HARDEN-PRICE 1971, 345-346), Valkkemburg y Velsen en depósitos del 40-47 d. C. (VAN LITH 1977, 23, abb. 9-10; 1978,79). Como dato clarificador de su propia dispersión no parecen ser piezas muy comunes en el NW de las provincias del Imperio (COOL-PRICE 1995, 65). Su producción parece centrarse en Italia del Norte, con posibilidad de influencia en el área re nana (ARVEILLER-DULONG-ARVEILLER 1985, 53). Para concluir, como dijimos anteriormente, su datación originaria rondaría la época de Augusto con una prolongación en el tiempo hasta el siglo 11d.C., y rastreándose hasta unas cronologías muy tardías como se aprecia en la reutilización en una tumba franca del S. IV d.C. en Newel (ARVEILLER-DULONG-ARVEILLER 1985, 52). 143 (ALARCAO 1968 a, 36, est.II, 69) y en la colección Bustorff Silva (SIMOES 1987, 265, fig. 5, 28-29). Un ejemplar que dejamos para el último lugar de nuestro análisis es el correspondiente a Víla Vícosa. Éste plantea dudas puesto que ALARCAO lo asigna a una forma ISINGS 44. La dificultad de adscripción se puede corroborar también con ejemplares de Iuliobrige donde sus autores plantean el paralelo con formas ISINGS 4, pero según sus características arista viva y el estrangulamiento morfológicas del labio en sufrido en el cuello del vaso hacen que se parez- ca a nuestro ejemplar de Camino Eras (631), enmarcándolo bajo la forma ISINGS 12 (SOLANA 1981, 303-304, n" 22, lam. 53). Nuestro enfoque parece relacionarlo con el vaso de este apartado por la decoración a base de acanaladuras y el perfil de su fondo. Un criterio cronológico está en el hecho de la forma que adopte su base. El ejemplar más antiguo tiene la base plana, como en el caso que nos ocupa, mientras que los posteriores en cronologías de mitad de siglo el fondo de su base acaba en punta (CZURDA-RUTH, 1979,41; BAGGIO 1991, 69). En territorio hispano también en Augusta Emerite (CALDERA 1983, 33, fig. S.e). En la zona NW los encontramos (RODRIGUEZ-XUSTO en el complejo orensano 1994, 55, fig 11). En este último cronologías nos acercan a criterios europeos, vistos anteriormente, de Tiberio hasta Nerón para desaparecer constante de documentación (Tarragona), de Santomé yacimiento las como épocas en momentos flavios. Confirmamos la de estos formatos en el basurero de Pasaje Cobos con dataciones del 35-55 d.C., coincidiendo su apogeo en época claudiana (RODRIGUEZ-XUSTO 1994, 55). Dejamos para el último lugar el análisis de una pieza para la cual no encontramos paralelos muy directos a excepción de los fragmentos de Co1chester que conservan perimetralmente sobre la tonalidad en el vaso hilos opacos blancos de forma ondulante base de azules en el Periodo 1 (43-60 d.C.) (COOL-PRICE 1995, 58-60, fig. 4.1, n" 258 y 259). El caso palentino, a diferencia del inglés, conserva hilos blancos y marrones sobre la base de violeta rosáceo (San Millán 430). Ambos pertenecen a una forma lisa de este tipo de vasos que no está sisternatiza- da por FEUGERE. Otro grupo considerable dentro del yacimiento lo ocupan los fragmentos de vasos que conservan una sección hemisférica con labio exvasado y en arista viva 144 dose mayoritariamente en el siglo IV. El segundo referente tipológico de adscrip- ción a ISINGS 12 lo comprobamos con la descripción que plantea STERNINI a raíz de dos ejemplares del Museo de Nímes, uno en tono azul-verdoso y más globular (STERNINI 1991 b, planche 51, n'' 287), y otro con un perfil más suavizado (STERNINI 1991b, Planche 51, N° 284). Para finalizar, el argumento definitivo nos lo ofreció VIGIL que clasificó un ejemplar muy parecido al nuestro de San Millán (1033). La diferencia básica entre ambos está en sus acanaladuras, presentando nuestro fragmento tres en el centro del depósito, frente a. una fina por debajo del labio y una gruesa enmarcada por dos líneas en el documentado a finales de los 50 sin contexto arqueológico y en 1992 (VIGIL 1959, n014; PÉREZILLARREGUI 1992,43). 145 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones Fabricación. y concreciones. Pulimento externo. • Deformaciones. • Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Verde claro casi incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 80 mm. Grosor 1 mm. • Cuello. • Cuerpo. Grosor 1 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. grosor Cuenco con una acanaladura externa de 1'5 mm. de y de pared poco curva. La sección del labio es recta y en arista viva. 146 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. Rozaduras externas. o Agentes externos. Irisaciones o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. y escamaciones. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño COLOR. Verde PANTONE tamaño. 576. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 100 mm. Grosor 1 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Cuenco ligeramente curvo con una sección en su boca de perfil recto y en arista viva con una acanaladura externa muy próxima al labio. 147 de lmm. en su cara PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Rozaduras pequeñas o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. diagonales al eje de la pieza. Irisaciones. Fabricación. Escasas burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul turquesa PANTONE 300. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 80 mm. Grosor 2 mm. o Cuello. o Cuerpo. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Acanaladura horizontal en la cara exterior de 0'5 mm. de grosor. Leve curvatura del cuerpo. La sección del labio es recta en arista viva y ligeramente oblicua hacia el interior del vaso. 148 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. o Uso. Alteraciones. o Agentes externos. o Manufactura. Irisaciones y escamaciones. o Deformaciones. Rugosidad en superficie. o Homogeneidad. Burbujas Fabricación. dad, mientras Pulimento interno sin ninguna irregulari- que en el exterior aparece de forma irregular. en superficie de pequeño y mediano tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 100 mm. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o o o Soplado al aire. X A molde. A mano. 7.- COMENTARIO. Labio recto, en arista viva, con inclinación interior y acanaladura horizontal hacia el de 2"5 mm de ancho y una profundidad de 0"5 mm. 149 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Desconchados del baño bícromo en el exterior de la pieza. o Manufactura. o Deformaciones. Fabricación. o Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. 277. Su bicromía COLOR. blanca de pequeño y mediano Base de la pieza violeta rosáceo y marrón tamaño. PANTONE 153. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X en sección. • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello o Cuerpo. o Base. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X • A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. cas y marrones Decoración aplicada con líneas oblicuas y curvas blan- de diversas anchuras entre 1 mm. y 4mm. 150 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Rozaduras en su base. o Agentes externos. Irisaciones y escamaciones. • Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 350 mm. Grosor 2'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Fondo de vaso plano en el que se pueden apreciar los arranques de las paredes del mismo. 151 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Rozaduras profundas diagonalmente o y labio cascarillado. Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. COLOR. Melado PANTONE 109. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 80 mm. Grosor 1mm. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Grosor 1 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X • A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio plano en arista viva. Se aprecian 3 acanaladuras en la parte central del vaso de 1 mm. de grosor. 152 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Desgaste de labio. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. pulimento Irisaciones Fabricación. Distintas densidades de pastas. Restos de en su labio. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanquecino e incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. 100 mm. Grosor 1 mm. o Cuerpo. Grosor 1 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. altura Vaso con acanaladura de 4 mm., ligeramente oblicua hacia el interior ligeramente de 0'5 mm. de grosor a una exvasado y con una sección de la boca de la pieza en arista viva. El perfil del mismo en "S". 153 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones Fabricación. y concreciones Líneas horizontales escamosas. a la pieza como deco- ración. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de pequeño y mediano tamaño en la zona de la boca. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso PANTONE 319. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro o 70 mm. Grosor 1'2 mm. Cuello. o Cuerpo. o Base Grosor 1'2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado o A molde._ al aire. X • A mano. 7.- COMENTARIO. Boca abierta oblicua hacia el interior en arista viva cuya sección de la pieza. El cuerpo 154 es ligeramente del labio es globular. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. externos. Irisaciones y concreciones superficiales menores en su cara interna. Fabricación. Abundantes 2.- TONALIDADES. burbujas de mediano COLOR. Azulado PANTONE tamaño. 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 80 mm. Grosor 1'5 mm. Grosor 1'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. 7.- o Soplado o A molde. o A mano. al aire. X COMENTARIO. interior Labio en arista viva con ligera inclinación del vaso. 155 hacia el PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura, o Deformaciones. o Homogeneidad. Concreciones. Fabricación. Burbujas 2.- TONALIDADES. pequeñas. COLOR. Azul claro PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 80 mm. Grosor 1 mm. Grosor 1 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 12 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano, 7.- COMENTARIO. Labio en arista viva con inclinación 156 al interior del vaso. ISINGS 15 Dibujos Pag. 315 Dentro de la variedad de piezas que se documentan en Herrera Pisuerga, este tipo plantea para los autores varias funcionalidades. de Mientras que en otros casos se puede verificar su utilización como determinado compo- nente de vajilla de mesa (plato, vasos, salseras, botellas) o piezas para almacenamiento, en este caso, puede alterarse su funcionalidad medidas. La pieza a estudiar, formalmente, convexo; ligeramente responde dependiendo de sus a un perfil cóncavo- cóncava en la zona que vendría delimitada por el arranque y fin de asa, lo que podríamos denominar como su cuello, para continuar con su depósito que agudiza su convexidad. La transición entre cuello y cuerpo viene marcada por el hombro, que corresponde a la localización del fin del asa. Éstas, se definen por tener una leve tendencia marcada. Formalmente en "S" muy poco recuerda a un ánfora, pero más ancha en su cuerpo. Con esta descripción y variando en tamaño podría ser considerada bien como un ungüentario o botella (SÁNCHEZ 1984, 82). De esta derivación CALVI distingue el ánfora de base plana, cuyo antecedente es metálico, y el ánfora de base terminada en punta (ISINGS 60) que sería utilizada como ungüentario, debido a su menor tamaño (1968, 21). HARDEN considera que este tipo de piezas son comunes tanto en las provincias orientales como en las occidentales a partir de la segunda mitad del S. I d.C., aunque su proyección cronológica nos acerca hasta los siglos III y IV en Karanis, caracterizándose por su color verde oliva frente a las tonalidades verde-azuladas de la época alto imperial (SÁNCHEZ 1984, 82). ISINGS, limita cronológicamente esta forma desde época de Tiberio hasta finales del S. I d.C. (ISINGS 1957, 32-33). En este tipo de ungüentarios o botellas puede presentar la dicotomía de manufacturas con recipientes millefioriy monocrómicos. Ejemplos de los primeros los encontramos en la Necrópolis de Muralto en Munisio con una cronología del 157 PRICE diferencia dos grupos de este tipo de emphorisko. Divide la Península en dos secciones que correspondería al Noreste y Sur. El primer grupo proporciona unas formas de tonalidad polícroma y monócroma, aparte de su series de opacos. Sus características formales se matizan al observarse el labio tubular enrollado hacia el interior y la base con doblamiento hacia fuera. El segundo grupo, localizado en el Sur de la Península Ibérica, se caracteriza por unas manufacturas en azules verdosos pálidos y verdes y los constata en ambas márgenes del Río Guadalquivir en su cauce medio y final y en el tramo final del Guadiana (PRICE 1987,34, Mapa B). En todos se aprecia borde tubular con el labio enrollado y asas de varillas aplicadas en el hombro y pegadas a los cuellos y con un cuerpo oval y abierta la base con tendencia cóncava (PRICE 1987, 36). Tomando como referencia esta argumentación describiremos nuestro fragmento Castillo (5229) y comprobamos que, morfológicamente, localizado en el coincide con el cuello del amphorisko, conservando el arranque de una de sus asas y que su labio adopta un doblamiento sobre sí mismo hacia el interior de la pieza. Formalmente, pueden adoptar otros perfiles, testimoniándose peralte (SOROKINA 1967,72, abb. 3 ,n°l). 158 en casos que la base carece de PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. Irisaciones. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Escasas burbujas. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul Claro PANTONE 551. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 60 mm. Grosor 5 mm. • Cuello. Grosor 1'5 mm. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 15. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. boca está doblado Conserva el arranque hacia el interior de la base de un asa. Su labio o de la pieza y ligeramente 159 exvasado. I UNGUENTARIOS En Herrera de Písuerga adquiere una importancia relativa la docu- mentación en uno de sus sectores de excavación e investigación el hallazgo de este tipo de piezas vítreas, En el SECTOR C existe una serie de superposición de estructuras, que teniendo un origen en épocas tiberianas, se reutilizan para asentar los cimientos de un tipo de casa del S, 1 d.C; prolongándose su hábitat hasta el S, II d.C. (PÉREZ et al. 1992, 56-57), Comprobando la localización del hallaz- go, fuera de lo que parecen los límites externos del campamento, puede que su uso estuviera determinado estrictamente como vajilla de mesa pues dependiendo de su tamaño pueden utilizarse como frascos de almacenamiento para aceite, vino o agua (ANDERSON-STO]ANOVIC 1987, 121), No debemos olvidamos que el ambiente donde suelen aparecer el mayor número de estos ejemplares es en necrópolis. En este punto se nos plantea otra hipótesis de trabajo sobre el origen cerámico o vítreo de estos ungüentarios. Dejaremos a un lado las discusiones sobre su verdadera o acertada definición etimológica. Parece ser que, basándose en los estudios de ungüentarios cerámicos de Stobi, se pueden establecer dos tipos generales siguiendo los pasos de ANDERSON-STO]ANOVIC. El caso que nos afecta es el Tipo 2, el piriforme o bulboso y de base plana (1987, 106). Cronológicamente, fueron populares durante la primera centuria a.c. y continúan en uso hasta fines del S. 1 d.C. Ahora bien, el cambio en usos del ungüentario Tipo 1, fusiforme, con forma de jarrita, bien con pie poco marcado o de pie alto se aprecian en yacimientos como Argos y Corinto en cronologías que van desde 150-50 a.C.. Pero los ungüentarios piriformes o bulvosos son comunes a finales del S. 1 a.C. y las primeras décadas de nuestra era. Merece la pena contemplar que las formas vítreas y cerámicas pueden ser contemporáneas. Este hecho se ejercitaría en el momento que se produce el abaratamiento y uso general del vidrio, desplazando a las producciones cerámicas fuera del mercado durante el curso del S. 1 d.C. (ANDERSON-STO]ANOVIC 1987, 110-114). Comprobamos nuevamente que el vidrio adapta formas cerámicas, más o menos similares, que tienen un amplio uso generacional y funcional. 161 ISINGS 6/26 Dibujos Pago 315 El primer problema que nos encontramos es la dificultad de asignación a la forma ISINGS 6 o 26. Formalmente, la diferencia entre ambos es apreciable en el cuello; la primera conserva un estrangulamiento en la transición entre el cue- llo y el depósito, mientras que la segunda tiende a ser uniforme con giro sin estrangulamiento entre el cuello y el galbo. Ejemplos de la variedad morfológica de los tipos 6 los comprobamos en Magdalensberg donde la variedad de depósitos va desde formas más globulares hasta formas estilizadas. El común denominador en este caso es la repetición de patrones de cuellos con el estrangulamiento muy marcado (CZURDA-RUTH 1979, 109-110, taf. 6). Enlazando con estos apuntes debemos comentar la multitud de variedades que puede adoptar una misma forma. Así con este antecedente podemos comprobar que nuestra pieza de Camino Eras (611) es una transición entre la ISINGS 6/26, tomando como base las consideraciones de STERNINI. Tipológicamente se asemeja más a su tipología 6 por la sinuosidad de su perfil (STERNINI 1991, 36, pl. 18.62) sin apreciarse un giro brusco en la transición entre el cuello y el galbo. Ahora bien, perfiles muy similares a nuestra pieza 611 los encontramos la Necrópolis de Harta das Pínas pero siendo documentado bajo la forma ISINGS 26 (ALARCAO 1967 b, 28, Est. 10.56). Ejemplos clasificados bajo esta tipología los observamos en Colonia (FREMERSDORF 1958, 38, taf. 55) y en Avenches con un cuello menos sinuoso y cóncavo (BONNET 1997, 45, n" 115). Otra variedad, documentada en Heerlen presenta la diferencia de un giro al interior del cuello sin llegar al replegamiento, adoptando el cuello una "S" muy estilizada (ISINGS 1971, 10, Hg. 1, 14). Con estas características de nuestra pieza 611 aparecen en ambientes orientales como Dura-Europos (CLAIRMONT 1963, 142, n'' 754). Los mismos caracteres los podemos encontrar en el otro fragmento de Camino Eras (613). A diferencia del anterior presenta un labio con un leve ensanchamiento hacia el interior del cuello, observándose en la inflexión una pequeña 163 evolución hasta los tonos verdes azulados, aunque nuestros ejemplos manifiesten tonos azules más o menos intensos (SÁNCHEZ 1984, fig. 1, 9). Entre los ungüentarios más habituales están los hemisféricos, con un depósito globular y labio doblado, siendo probablemente, los más antiguos. Este tipo es clasificado por VESSBERGbajo el Tipo Al alfa (1956, 202). Paralelamente, el precedente cerámica lo documentamos bajo la forma "h" según la tipología de los ungüentarios cerámicas de Stobi (ANDERSON-STOjANOVIC 1987,106-107, fig. 1). Sobre las teorías cronológicas los autores manejan fechas muy parecidas, en torno al S. 1 d.C. (ALARCAO 1976 a, 163), desde mediados de este siglo hasta fines del S. Il. (ISINGS 1957, 40). En el ámbito peninsular un replega- miento muy parecido a nuestro fragmento 613 lo hallamos en Baetulo (FLOS 1987,95, fig. 70, 429). 164 I I ISINGS 28 a/b Dibujos Pag. 315 Continuando con las descripciones de ungüentarios nos hallamos en el mismo yacimiento de Camino Eras con otra forma que podría integrarse entre ISINGS 28 A/B debido a la ausencia en el fragmento de parte del depósito o de la transición del cuello y galbo. El primer problema morfológico que observamos es su propio perfil. Aparentemente, al presentar un labio de sección recto y horizontal con ligero engrosamiento y un cuello recto podría relacionarse con las botellas cuadrangulares ISINGS 50. El argumento por el cual nos inclinamos a incluirlo bajo la forma de ungüentario es el diámetro total de su boca con 30 mm. totales. Todos los ejemplos de bocas y cuellos ISINGS 50 que han sido extraídos de Herrera tienen unos diámetros globales que varían entre los 50 y 60 mm. Tipológicamente corresponde al Tipo Al beta de VESSBERG (1956, 202) y a la forma cerámica "f" de ANDERSON-STO]ANOVIC (1987,106-107, Hg. 1), cuando nos podemos referir al formato ISINGS 28 A. Los distintos autores tratan de explicar que este tipo de ungüentario procede de una evolución tipológica de otras formas con ese mismo uso. Así, en el caso de VIGIL, escribe que deriva del ungüentario ISINGS 27 (1969, 113), mientras que para CALDERAevoluciona del ungüentario ISINGS 8. La diferencia estriba en el hecho que la forma ISINGS 28 adopta una base recta, plana y un depósito más ancho que el diámetro del cuello. La variedad ISINGS 28 A, con depósito bulboso o piriforme, rompe la tendencia de la ISINGS 28 B que tiene la mayor capacidad a 1/3 de la totalidad del perfil. Ésta última al presentar un cuello largo facilitaría el vertido del líquido en pequeñas cantidades y evitaría una rápida evaporación. En Occidente este tipo de ungüentarios VESSBERGI tienen el cuerpo bajo. Su cronología podríamos centrarla a mitad del S. I d. C., en época de Claudio y Nerón (ALARCAO 1963 a, 201), pero en periodos anteriores en Magdalensberg (CZURDA-RUTH 1979, 126). En Vindonissa de finales del mismo, sugiriendo BERGER, que este tipo es contemporáneo a los que tienen el depósito cónico en vez de piriforme, incidien- 165 ARVEILLER 1985, 64), Partiendo de los ejemplares anteriores excavados en los años 60 en La Chorquilla y por sus características en sección podemos intuir que los ejemplares de Camino Eras (613 y 615) puedan corresponder a formatos ISINGS 28 A que han de ser paralelizados con tipos cerámicos HALTERN 31, de épocajulio-claudia (GARCÍAy BELLIDO-FERNÁNDEZ-GARCÍA 1970,14-15, fíg. 13, n" 1-4). La documentación se completaría si hubiese algún indicio del depósito del ungüen- tario que nos decantase definitivamente a una forma u otra. 166 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Concreciones terrosas Fabricación. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul oscuro PANTONE 293. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. Diámetro 20mm. Grosor lmm. o Cuerpo. o Base. 10mm. Grosor 0'9mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 6/26. 6.- TÉCNICAS DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado con ligero engrosamiento to al perfil. La textura es irregular final respec- en la zona del cuello con pinzamientos verticales de un grosor de 1 mm. 167 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Concreciones Fabricación. terrosas e irisaciones. Boca irregular. • Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 40 mm. Grosor 4 mm. o Cuello. Diámetro 28 mm. Grosor 1'5mm. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 6/26. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. plegamiento Labio exvasado con enngrosamiento hacia el interior provocando grosor. 168 marcado una hendidura y ligero de 1mm. de PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Burbujas alargadas por toda la pieza de pequeño tamaño. • Deformaciones. Boca irregular sobre todo en el labio. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado verdoso. PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. Diámetro 30 mm. Grosor 3 mm. • Cuello. Grosor 1'5 mm. • Cuerpo. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 28 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado ligeramente de perfil redondeado y sección plana en la boca con escaso engrosamiento respecto al grosor del cuello. 169 ISINGS 38 a Dibujos Pago 315-316 Los dos fragmentos localizados (borde y base) en los yacimientos de La Chorquilla (2065) y El Castillo (1980), posiblemente, pertenezcan al tipo canthamí. La dificultad que plantean nuestros ejemplares es que al no apreciarse la evidencia de las asas nos es difícil determinar claramente la forma, puesto que, otros recipientes como el cerchesium (ISINGS 36) tiene también el cuerpo acampanado, pero con la diferencia básica con respecto al canthams de la ausencia de asas y presentar un fuste o pie mucho más estilizado. La particularidad del labio es que no tiene un escalonamiento sino un simple engrosamiento final. Los canthams ISINGS 38 A son vasos de boca amplia con un labio escalonado y dos grandes asas verticales que van suavizándose según se va profundizando acampanado, en el cuerpo del vaso que es no teniendo una altura muy superior a 10-11 cm. Su precedente tipológico, como en otras formas, es metálico (VANLITH 1979 a, 66). Este mismo autor distingue en el Noroeste del Imperio, en la zona renana, cinco grupos de cántaros en función de su decoración o ausencia de ella (VAN LITH 1991, 99-110). Nuestros tipos pertenecen al grupo más esquemático de ausencia de decoración. El periodo de máxima difusión cabe datarlo entre los años 60-70 d.C. (BERGER 1960, 37) mientras que ALARCAO adelanta estas formas como características de la época de Claudio y Nerón (1976 a, 170), coincidiendo con ISINGS que este tipo no sobrevivirá más allá de este momento (1957, 53-54). Evidentemente, cronologías posteriores las encontramos en distintos yacimientos como en el caso de Aventicum con fechas entre el 40-100 d.C. (BONNET 1997, 36). Generalmente, la opinión vertida por los distintos autores varía entre Claudio y Nerón (VAN LITH 1987, 51). Con los patrones nórdicos de VAN LITH , comprobamos sus hallazgos en ambientes germanos como en Colonia (FREMERSDORF 1958, 32, taf. 35), en Valkenburg en los periodos 1 y 2/3 y en Asciburgium (VAN LITH 1987, 52, Abb. 171 V6). En ciudades como Conímbríga con unas cronologías flavias y trajanas (ALARCAO 1976 a, 170, n" 78-79). Con estos fragmentos comprobamos la pervivencia, pero el propio autor, centra el auge de utilización de la forma ISINGS 38 A en época de Claudío-Nerón (ALARCAO 1976 a, 170). Al Norte de Portugal, en el área gallega, en Santomé (Orense) aparece otro tipo de cántaro que diversifica las características decorativas, con una mayor complejidad en elaboración. Presenta hilo blanco opaco sobre el vidrio de matriz marrón caoba, aplicándose sobre el primero otro vidrio marrón (RODRIGUEZ-XUSTO 1994, 56, fig. 12.a). Cántaros de este tipo y de matriz moteada (VIGIL 1958, 212) suponen los primeros trabajos de vidrio soplado realizado en Italia y que se convierten en piezas que, a pesar de su bajo coste de manufactura, imitarían los casos de vidrio mosaico fundido a molde. Para ALARCAO este tipo de vidrio tuvo su nacimiento como fecha más antigua durante el reinado de Tiberio (1965, 23). En el Sudeste peninsular, en la provincia de Alicante (Elche y Tossal) nos volvemos a encontrar con la generalidad de vidrios poco elaborados en tonos verdes y azules (SÁNCHEZ DE PRADO 1984,93, fig. 10, 1-2). En coordenadas del Sur peninsular también hay ejemplos en Cádíz y Sevilla (VIGIL 1969, 131). Más al Nordeste, en BaetuJo, concluimos la secuencia territorial comprobando la multi- plicidad de perfiles de bordes que varían entre los que se caracterizan por tener un escalonamiento con un codo muy marcado (FLOS 1987,82, n" 351) hasta los que conservan ligero exvasamiento y leve protuberancia del codo (FLOS 1987,82, n" 353) , ambos en tonos verdes. La tonalidad de nuestro fragmento de base 1980 del yacimiento de la Ribera rompe la tendencia de los tonos verdes y adquiere un color azul turquesa más intenso que la media de tonalidades azules. Aún con esta propiedad encontramos en la Península Ibérica paralelos que, corresponden a su vez, también a fragmentos de bases. En Conímbríga, con un perfil muy similar hace dudar al autor a la hora de enmarcarlo bien dentro de las ISINGS 38 o 40 (ALARCAO 1976 a, 162, n032) y en BaetuJo (FLOS 1987,82, N° 361). 172 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones y escamaciones. Fabricación. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul turquesa PANTONE 72. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 38 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. • A molde. o A mano. X 7.- COMENTARIO. Base de soporte troncocónico esfericidad. 173 y fuste que tiende a la I I PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones y escamaciones. Fabricación. Escasas burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde claro PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 3 mm. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 2 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 38 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7- COMENTARIO. Labio exvasado con una transición cada a modo de codo para continuar manteniendo giro es donde presenta el cántaro el mayor grosor. 174 al cuerpo muy mar- su convexidad. En este I I ISINGS 42 Dibujos Pag. 316-317 La variedad formal nos aproxima a otros dos tipos de tazas con perfiles distintos. Podemos engrosamiento encontrarnos con un borde pequeño exvasado y con un labial. Éste puede adoptar una forma anular (SMITH 1981, 41, fig. 3.14) o macizo (SIMOES 1987, 265, n" 32). La transición entre la finalización del exvasamiento del labio y el arranque del galbo puede verse reforzado por la aplicación de un baquetón para adquirir cierto grado decorativo. Por lo que se refiere al depósito del vaso o taza, adquiere un perfil acampanado para finalizar en una base peraltada maciza o anular. El tipo vítreo es una imitación de metaliste ría y comparable cerámicamente con la forma Drag. 35 (ISINGS 1971, 21). Es importante destacar que la aparición de ese reforzamiento decorativo puede llevar a cierto grado de confusión y de adscripción morfológica. Este aspecto es corroborado por SMITH en San Cocufate (Portugal) (1988, 209, fig. l.n'' 55) donde duda entre las formas ISINGS 42 A o 87. Teniendo como referencia esta premisa las precisiones temporales fluctúan entre varios siglos. Las fechas más antiguas nos trasladan en Magdalensberg a un periodo Claudio (CZURDA-RUTH 1979, 57); como un ejemplo más es la pieza encontrada en la necrópolis de Munisio asociada a una moneda de Nerón en la Tumba 31 (SIMONETT 1941, 163, fig. 142, n" 17 b,c,22,24,25,26,28,29,33,178), con una prolongación local hasta fines del S. Il y comienzos del III (BAGGIO 1991,82). Otras cronologías para esta necrópolis van entre el 60-85 d. C. (CRIVELLI 1979, 30). Coincide SMITH en su opinión desde la época claudiana hasta no poder precisar cuando se suprime su producción o pervivencia en el S. Ill (1994, 112), ampliando un siglo más la cronología propuesta anteriormente (SMITH 1988, 29). Donde puede que exista el mayor grado de cohesión es centrarlo en época flavia y el S. Il (ALARCAO 1966, 55; 1971 b, 192). Las dataciones procedentes de Herculano parece que confirman las fechas del tercer cuarto del S. 1 d.C. (SCATOZZA 1995, 35). 175 I I Este, en Panonia (BARKOCZI 1988, 52. taf.1 n05-6). En la Península Ibérica en la necrópolis de Valdoca (Aljustrel, Portugal) en el enterramiento 166 (ALARCAO 1966,55, fig. 2) y en Fronteira (Alentejo) (ALARCAO 1971 a, 31, n'' 25) y los dos fragmentos de la colección Bustorff Silva (SIMOES 1987, 265, n" 32-33). En este apartado de cuencos lisos concluiremos procedente nuestro listado con una base anular de San Millán (995) que como componente diferenciador es el hecho de presentar una ausencia de coloración. Nos plantea dos grados de dificultad por esta característica. Por un lado, tomando la idea de SMITH considera la rareza de este tipo de tazas incoloras y lo lleva hasta el punto de sugerir una producción peninsular talmente debido (1994, 172). El otro aspecto que puede chocar argumen- al lugar de aparición es que las formas incoloras fueron comunes en uso durante el periodo flavio (COOL-PRICE 1995, 38). Este asunto será tratado en otros apartados del trabajo de investigación. El otro gran conjunto de formas viene determinado por la decoración de hilo aplicado en forma de baquetón. La dificultad viene determinada, mos anteriormente, como diji- por su perfil, pudiendo enclavarse en otro tipo. Siguiendo a otro autor como es ALARCAO esta silueta la engloba también en la forma ISINGS 42 A (ALARCAO 1976 a, 186, n" 166). Mencionar que esta configuración también se repite en los yacimientos de La Ribera (2396) y San Millán (200) en tonos azulados, y en Eras Bajas (1265) y San Millán (702) en versiones incoloras. Con este perfil se consigue que se configure una nueva tipología más, dejando a un lado la clásica de ISINGS, numerándose bajo AR 82, descrita por RUTTI (1991, 48). Tipos incoloros en Co1chester, Brítanía (COOL-PRICE 1995, 100, fig. 6.4, n" 695697) en fechas tardías de 150-300 y 250-400 en su Periodo 4. En el mismo yacimiento aparece una taza sin el relieve en el perfil en un contexto más antiguo entre el 80-100 d.C., nuevamente en el Periodo 4 (COOL-PRICE 1995, 100, fig. 6.4, n? 693). En Portugal, en la villa de San Cucufate (SMITH 1988, 23, Est. ll, N°49). Incidir en el excesivo diámetro en nuestros fragmentos procedentes de San Millán (200 y 702) que doblan las medias de ejemplares de otros yacimientos que se sitúan entre 10-12 cm. 176 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. Burbujas 2.- TONALIDADES. muy pequeñas. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. Grosor 1.2 mm. o Cuerpo. o Base. 100 mm. Grosor 2 '5 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 42 a. 6.' TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado y engrosado en su terminación. 177 en toda su sección, no sólo PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Verdoso claro PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. Grosor del arranque • Cuerpo. Diámetro del cuerpo 2 '5 mm. 120 mm. Grosor 4 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. exterior Labio exvasado y doblado de la pieza. 178 sobre su eje hacia el PROVINCIA: Palencía 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Desgaste exterior de la boca. o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde claro PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 3 mm. o Cuello. Grosor 2 mm. o Cuerpo. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado y engrosado respecto al galbo y con perfil convexo. 179 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones. • Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X o Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Arranque de galbo 1 mm. o Base. Diámetro 40 mm. Grosor 3mm. Arranque de base 0'5 mm. de grosor. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Base anular redonda. 180 PROVINCIA: Palencia l.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas escasas de pequeño y mediano tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 310. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido'. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 120' mm. Grosor 2 mm. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 1 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado en forma de visera. Su transición al cuerpo o galbo marcada por un hilo en relieve como decoración exterior. 181 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones y escamaciones. • Manufactura. Fabricación. Porosidades en ambas caras del labio. • Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de pequeño tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul turquesa PANTONE 300. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 220 mm. Grosor 3 mm. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 2 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado con efecto de visera y engrosado con ligero perfil en "S" e hilo aplicado en la finalización del mismo y de la misma tonalidad. 182 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones. Fabricación. Burbujas 2.- TONALIDADES. de mediano tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 120 mm. Grosor 2'5 mm. Grosor 1 '2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. hilo aplicado Labio engrosado y exvasado con decoración de los mismos tonos que el vaso. 183 a modo de 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. Desgaste del labio. o Agentes externos. o Manufactura. tal. o Deformaciones. o Homogeneidad. Fabricación. Evidencias de pulimento externo horizon- 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 220 mm. Grosor 4 mm. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio redondeado y exvasado con leve sinuosidad en la transición de borde y cuerpo. Hilo aplicado en el punto de inflexión de la convexidad del galbo. 184 ISINGS 44 Dibujos Pago 317-318 Herrera de Pisuerga, con este tipo de tazas, nos plantea una doble problemática sobre la derivación de la ISINGS 44. Existe una probabilidad de cambio morfológíco teniendo como punto de partida otro ejemplar vítreo. En esta situación está la postura definida por CZURDA-RUTH quien se sitúa en el planteamiento de una transformación de una ISINGS 42 A (CZURDA-RUTH 1979, 59). En este punto de apreciación comprobamos que, morfológicamente, respondería a una silueta cóncava, pero sin arrastrar los bordes amplios y exvasados. La ISINGS 44, en nuestros casos, genera dos tipologías de labios: labio tubular replegado sobre su eje hacia el interior y exterior y simple engrosamiento la- bial sin acusar excesivo exvasamiento. El otro problema generado por su morfología viene determinado, en ejemplos anteriores, sobre el precedente como cerámica. Partidaria de esta concep- ción es ISINGS quien matiza que la ISINGS 44 proviene de la Drag. 29 (1971,20, n" 54). Es importante recalcar estos posicionamientos para, posteriormente, analizar las cronologías de aparición y de uso generalizado propuestas por los autores. Así ALARCAO la considera como un tipo de forma frecuente en época de Claudío-Nerón, planteando la hipótesis de rastreo hasta época de Tiberio (1976 b, 59) YAugusto (CZURDA-RUTH 1979, 59). Con nuestros fragmentos, sobre todo, el procedente del yacimiento de San Millán (433) tenemos unos paralelos muy nítidos. En Cosa (Italia) (GROSE 1974, 40, fig. 3, n" 13-14) en tonos aguamarina y azul; en Cochester con tonalidad verde esmeralda como el nuestro en el Periodo 1 b (COOL-PRICE 1995, 96, n" 634). Ejemplares peninsulares próximos en Baetulo donde se vuelven a demostrar la variedad de perfiles con labio doblado hacia el exterior y sobre su propio eje (FLOS 1987, 31, fig. 2.34; 37, fig. 5.63; 64, fig. 32, 203-206; 65, fig. 33. 207-210). 185 I que marque dos fases de elaboración del producto. Responde a una base vítrea de tonalidad melada con un jaspeado de vidrio naranja distribuida por la totalidad de la pieza de una manera uniforme. Para esta pieza de San Millán con este exvasamiento labial no localizamos ningún paralelo. A la hora de incluirlo dentro de esta tipología de cuenco hemisférico nos inclinamos por su perfil tendente a la hemisfericidad y leve carena en el tercio superior de la pieza. 186 PROVINCIA: Pa1encia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA, Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Escamaciones. o Manufactura. Fabricación. Porosidades o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. Burbujas de pequeño regulares. tamaño. COLOR. Verde esmeralda PANTONE 569. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. 60 mm. Grosor 4'5 mm. o Cuerpo. Grosor 1 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 44 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire, X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. externa Labio vertical doblado de la pieza con una curvatura sobre del hombro 187 su eje hacia poco marcada. la zona l' PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas de pequeño COLOR. Azul marino 2.- TONALIDADES. tamaño. PANTONE 300. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 2'5 mm. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 1 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 44 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio redondeado con una carena marcada y engrosado a media altura del vaso. 188 ligeramente exvasado I PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agetes externos. Irisaciones y concreciones. o Manufactura. Fabricación. Porosidad es de pequeño tamaño. • Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Melado PANTONE 153/124. Jaspeado naranja 116. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 120 mm. Grosor 2 mm. o Cuello. o Cuerpo . • Base. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 44 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Millefiori. Remarca su labio. La coloración base del vidrio es melada con incrustaciones en forma de jaspeados de pasta vítrea anaranjada. 189 I ISINGS 48 Y 49 Dibujo Pago 318 Bajo este tipo incluimos los ejemplares tipológicos ISINGS 48 y 49. Adquieren importancia estos perfiles y formas dada su escasez en la generalidad del yacimiento. Casi todas las formas habituales de la vajilla de mesa.responden a cuencas, vasos y tazas, no de platos. Con este matiz podemos establecer dos diferencias básicas entre ambos platos. El ISINGS 48 conserva una pared vertical con labio replegado y base anular con el mismo replegamiento. En cuanto a la ISINGS 49 el labio es redondea- do y su base presenta la complejidad de un doble replegamiento sobre su eje, dando la sensación de tener doble base anular. Para el primer tipo, CZURDA-RUTH, localiza su centro de producción en Italia septentrional (1979,89) y podría tratarse de una variedad del plato realiza- do a molde de la ISINGS 22 (ISINGS 1957, 62-63) del S. 1 d.C. teniendo como referencia la calidad y tonalidad del vidrio azul de Muralto; BIAGGIO, limita su cronología dentro del tercer cuarto del S. 1 d.C. (1991,52). Sobre las posibles dataciones del plato 49 decir que son comunes en el S. 1 d.C. en Pompeya (ISINGS 1957, 63) y el de Magdalensberg proviene de un estrato de la primera mitad del siglo (CZURDA-RUTH 1979, 89, taf. 4. 679), mientras que el procedente de Conimbriga es de época flavia (ALARCAO 1976 a, 169, n" 73). Los fragmentos herrerenses tienen la referencia de ser bases. Los definidos como ISINGS 48 son de San Millán (50), en tonos blanquecinos. Las restantes bases pertenecen al plato 49, documentándose en La Ribera (1313) y San Millán (3009). Según FLOS, los platos de forma 49 se documentan del S. 1 d.C., siendo abundantes en época flavia (1987,70-71). 191 a partir de la mitad PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. Irisaciones o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. y concreciones. COLOR. Blanquecino. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Arranque o Base. Diámetro grosor 2 mm. 180 mm. Grosor 5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 48. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Base anular oblicua con una sección en forma de gota. 192 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA, Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. • Base. Diámetro 135 mm. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 49. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Base doblemente anular de sección redondeada. 193 I PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño COLOR. Azulada PANTONE tamaño. 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Grosor del arranque • Base. Diámetro del cuerpo 1 mm. 120 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 49. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Base doblemente anular de sección ovoide. 194 ISINGS 67 A, B Y68 Dibujos Pag. 318-319 Tres son los tipos de ollas globulares encontrados entre nuestros frag- mentos herrerenses. El primer tipo, ISINGS 67 A, corresponde bular que se define morfológicamente a una forma glo- por presentar un labio doblado hacia el exterior y plano. La simplicidad de este borde define y contrasta con otros bordes o labios más complejos que se pueden encontrar en otros yacimientos como lo demuestra STERNINI con la sucesión de perfiles de ollas (1991 a, planche n" 9-14), donde hay doblamientos internos y externos y replegamíentos en forma de "S" muy comprimida. A la hora de su estudio hay que establecer una serie de consideraciones que con otras formas del lote vítreo palentino no podríamos reseñar. Es común desde 20-40 d.C y época de Claudio y Nerón hasta finales del S. II d. (BONNET 1997, 42; SCATOZZA 1986,68). Estas formas globulares, en origen, tendrían un destino como tarro de almacenaje dentro de un ámbito doméstico, como se localizan en casos procedentes 1986, 68). Pero este uso puede de Herculano y Pompeya (SCATOZZA derivar hacia otros campos como uso de urna cineraria en cremaciones alto imperiales como se puede observar en casos en la Gallia (STERNINI 1991 a, 21-26, 34, 37, 39, 40, 41, 44, 47) y en sepulturas de Renania (Trier) a mitad del S. 1y II (GOETHERT-POLASCHECK 1977, forma 147 a, 240, n" 1427, tumba 143, taf. 13.143 a y 76.1427 y 1428, tumba 75, taf. 6.75") o en Asciburgium (VANLITH 1987,70, n" 311, taf. 96). En cuanto a lo que se refiere a otros círculos no europeos, circunscritos a África y también en contextos funerarios están en la necrópolis de Típasa en fechas paralelas a los resultados europeos (LANCEL 1967, 28, forma 1, pl. 1.1). Dejando a un lado esta funcionalidad funeraria, otros autores como ALARCAO, tomando como referencia los ejemplares de Conimbriga puede sugerir su utilización como ungüentarios (1965, 97-99) en este tipo de recipientes. En esta valoración para asignar distintas funcionalidades es significativo el listado por tamaños establecido por STERNINI que puede servir para decantarse 195 por la Valkemburg en el Periodo 6, azul verdoso (VAN LITH 1979,92, abb. 44, n'' 311). Según nuestros ejemplares en tonos incoloro y azulado, VIGIL puede obtener unos criterios cronológicos argumentando que durante los siglos I y Il se realizan en vidrio azul verdoso intenso y con una buena manufactura sin casi burbujas de aire, para a fines del S. Il y comienzos del In elaborarse en un vidrio amarillento verdoso o incoloro con abundantes cuidada burbujas, fruto de una producción (1969, 117). Los paralelos encontrados menos dentro de la Península Ibérica son de un perfil mucho más complejo que el nuestro, sobre todo, en lo referente al labio. Entre ellos los de Assumar (Alentejo) (ALARCAO 1978, 107, n" 25 Est IV. 25), en la colección Bustorff Silva (SIMOES 1987, 264, N° 26, Hg. 5. 26) Y en Baetulo (FLOS 1987, 99, N° 449-452). El segundo subgrupo de estas ollas globulares los tenemos con la forma ISINGS 67 B que se diferencia morfológicamente de la primera por su labio en posición vertical, doblado o exterior tendencia bien hacia el interior de la pieza y una menos globular y más ovoide de su cuerpo. Un solo ejemplo ha sido documentado en Herrera de Písuerga en el yacimiento de La Ribera (1318). Con esta variedad menos globular labios que se comprobaban nos encontramos las mismas complejidades con la forma anterior, como lo demuestran de los casos de Valkenburg (VAN LITH 1979, 93, abb. 45, n" 314) con un pliegue vertical que finaliza en un entrante, formando un perfil labial en "E" muy estilizado y cerra- das las aspas y, en Avenches, replegándose en sección de "S" muy cerrada (BON- NET 1997, 43, n" 106.1). El autor la enclava cronológicamente hasta el siglo Il. Siguiendo con estos criterios de antigüedad desde el 20 d. C. tenemos el caso de Port Vendres Il (COLLS el al 1977, 120, fig. 1-2) a mitad del siglo 1 d.C. En territorio luso en Conimbriga (ALARCAO 1976, 170, n" 80-82) y en Hispenie, Baetulo (FLOS 1987,99, n" 147). Tanto los fragmentos europeos como los hispánicos presentan un perfil labial con el doblamiento hacia el exterior de la pieza. El tercer, y último grupo ISINGS 68. La diferencia de oUitas globulares lo completamos básica entre ellas se aprecia en el labio. Sí tiene un exvasamiento pero sin ningún pliegue. Es decir, sólo un engrosamiento labio. Los dos fragmentos con la que se recuperaron 196 de este yacimiento final del tienen unos POLASCHEK 1977, 241-2) como muestran los ejemplos Asciburgium (VAN LITH 1987, 71, taf. 96,no 312) y Tongres (VANDERHOEVEN 1962, 50-1, n" 107-114) desde época flavia y fines del S. I hasta el S. IV (ALARCAO 1966, 27; 1968, 81; 1978,107). Ejemplos abundantes tuguesa en tonalidades de este tipo 68 los comprobamos verdes como los ejemplares en el área por- de Aramenha (ALARCAO 1963 a, 377-378, esto 1, 6 YIV, 4), Fígueíra da Foz (ALARCAO 1964,93, esto 1,17), villa Vícosa (ALARCAO 1967 b, 24, n? 47), en el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa (ALARCAO 1978, 107, n" 25), en la colección Bustorff Silva (SIMOES 1987, 264, n? 26) yen Conimbriga con un fragmento muy paralelizable a nuestro fragmento También de labio de Camino Eras (623) (ALARCAO 1976 a, 170-171, n" 89). se localizan necrópolis portuguesas oUitas de este formato de Pombalinho con los labios anulares en las (ALARCAO 1968 b, 81, n03), Valdoca (ALARCAO 1966, 27, tumba 62) y en la de Santo André (SMITH 1988, 35-36, n" 86). En territorio español hallamos menos ejemplos como en La Bienvenida (Ciudad Real) (AURRECOECHEA 1990, 213, fig. 3, n" 30), Mérida (CALDERA 1983,48, fig. 12 e) y Baetulo (FLOS 1987,94, fig. 70, n" 421-422). Su proyección cronológica hasta periodos tardorromanos del S. IV en la Península Ibérica los tenemos en las Necrópolis tipo Meseta como uno de los componentes de sus ajuares en San Miguel de Arroyo (FUENTES 1990, 178-188, fig. 5.3), en Valladolid. 197 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Ralladuras. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 100 mm. Grosor 2 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 67 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. hacia el exterior Fragmento de labio exvasado y doblado de la ollita. 198 sobre su eje PROVINCIA: Palencia l.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Pulimento externo que deja apreciar bur- bujas alargadas horizontales. y • Deformaciones. o Homogeneidad. Abundantes burbujas. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 577. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro 140 mm. Grosor 4 mm. o Cuello. Arranque de cuerpo con un grosor de 1 mm . • Cuerpo. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 67 a. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Labio exvasado levemente redondeado nación y con tendencia plana en superficie. 199 en su termi- PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones y escamaciones. Fabricación. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 80 mm. Grosor 1'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 67 b. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Labio doblado hacia el interior al eje de la misma con una transición de la pieza. casi vertical hacia el cuello definida vexidad muy aguda que deja en evidencia 200 el hombro por una con- de la oUita. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o MORFOLÓGICA, Alteraciones. Uso. Desgaste general • Agentes externos. • Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. de la pieza. Irisaciones. Fabricación. Escasez de burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño COLOR. Azulado PANTONE tamaño. 278. 3.- TRANSPARENCIA, o Transparente. X • Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. Diámetro o Cuello. o Cuerpo. o Base. 120 mm. Grosor Arranque. 6 mm. Grosor 3 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 68. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. al aire. X • A mano. 7.- COMENTARIO. plano en la superficie, Labio de olla globular ligeramente engrosado. 201 exvasado horizontalmente y PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. Irisación. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. Burbujas escasas de mediano tamaño COLOR. Verde claro PANTONE 388. en el labio. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca Diámetro 80 mm. Grosor 2 mm. o Cuello. o Cuerpo. Grosor 1 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 68. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Olla globular con labio oblicuo, exvasado y engrosado. 202 CAPITULO V VIDRIO FUNDIDO A MANO ISINGS 79 Dibujo Pago 319 Con este tipo de piezas abandonamos las tipologías de recipientes de vajilla de mesa y nos introducimos en otro campo más personal, aunque sea dentro de unos parámetros o contextos domésticos. Comenzaremos este análisis con los removedores, agitadores o extractores de perfumes o cosméticos catalogados bajo la forma ISINGS 79 (ISINGS 1957, 94-95; HAYES 1975,157). La diferencia básica si la comparamos con el resto del corpus vítreo es su propia manufactura, en vidrio fundido. Podemos empezar a matizar estas hipótesis con otras interpretaciones como ser utilizados para el mismo cierre de los recipientes, comprobándose tapón que cierra herméticamente el ungüentario el (VESSBERG 1956, 171, fig. 51. 17) para evitar una evaporación más rápida. Este uso como útil de toilette queda superado con la interpretación de GOLDSTEIN quien afirma que son piezas que se usan como parte decorativa de elementos arquitectónicos en un pavimento, incrustándose en ellos (1979, 263-264, n? 791). Con este ejemplo comprobamos las dos tipologías generales de estos agitadores: bastones rectos con terminaciones en forma de "T" y otros bastoncillos teniendo una terminación como la anterior y el otro extremo doblado sobre sí mismo adoptando una especie de anilla (VESSBERG 1956, 171, fig. 51.15). Los extremos pueden variar hacia formas tipo "seta" (BARKOCZI 1996, 106, taf. 33. 341) o redondeada 171, fig. 51. 17). Longitudinalmente, (VESSBERG 1956, varían entre formas lisas y enroscadas sobre su eje. Las primeras pueden presentar una sección cuadrada o redonda, siendo estos más raros que los enroscados (BIAGGrO 1991,221). El caso que nos ocupa en el ejemplar herrerense es de sección redonda en el yacimiento de San Millán (1037), sin ningún tipo de tonalidad. Analizada la bibliografía en los distintos yacimientos, comprobamos máxima de BIAGGIO al observarse un mayor porcentaje la de removedores enroscados en espiral. Con estas premisas intentaremos establecer unos criterios cronológicos tomando tanto las referencias de agitadores en espiral como lisos. 205 da en sus extremos (CZURDA-RUTH 1979, 209, taf. 11. 2080). Otros ejemplares en espiral los encontramos en Nída-Hedderheírn Il (WELKER 1985, 21, taf. 4. 54- 56), Xanten (CHARLESWORTH 1984, 300, taf. 108.7) YFíshbourne PRICE 1961-69, 366, fig. 144, n? 106-107) en el Periodo (HARDEN- III de ocupación y destrucción. Ejemplares lisos en Locarno (SIMONETT 1941, 75, fig. 57, grabo 7). Esta misma tendencia la encontramos en la Península Ibérica en el área portuguesa con un único ejemplar liso, de sección circular dencia desconocida e incoloro de proce- (ALARCAO 1963 b, 373, est. Il, 4). De igual tonalidad excepción de su tipología lo comprobamos a en Balsa (ALARCAO 1970, 258, n'' 54), en la colección Bustorff Silva (SIMOES 1987, 268, fig. 9. 47) y en la villa de Torre de Ares (SMITH 1994,196, fig. 16). En el territorio hispano la localización también es limitada, descubriéndose dad tipológica abundante en dos yacimientos que aportan una varie- de otras formas. Dos pertenecientes a Mérida, en espi- ral, en unos contextos de Tiberio a Claudio (CALDERA 1983, 15, fig. 1 a y b) yen Baetulo con una tonalidad negra opaca, liso y terminación 107, fig. 83. 519). 206 en punta (FLOS 1987, PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Fabricación. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Grosor del cuerpo 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. del osculatorio de 2 mm. Isings 79. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. al aire. • A mano. X 7.- COMENTARIO. redonda Removedor de perfumes. y plana. 207 Fuste circular y cabeza FICHAS DE JUEGO Dibujos Pago 320-321 Este tipo de piezas que representan un ejemplo de simpleza en su manufactura, puesto que, se realizan mediante goteas de pasta vítrea fundidos sobre una superficie lisa aportan, estrictamente, varias funcionalidades potenciales, que hacen plantear una serie de hipótesis sobre su uso. Este hecho hace que se pueda diversificar su explicación en tres campos distintos de la vida cotidiana. Un primer análisis nos puede determinar el uso como fichas de juego, ya que, el aspecto lúdico no puede ser ignorado dentro de una sociedad tan compleja y diversificadora a efectos públicos y privados. Ejemplos de soportes de juego en forma de tableros grabados los podemos encontrar en calles y edificios públicos y en tableros independientes realizados en cualquier elemento arquitectónico o de construcción como en el ladrillo de Mulva (Sevilla) con dos juegos, uno en el anverso y otro en el reverso. El primero con incisiones de cuatro cuadrados, formando uno sólo que ocupa toda la superficie de la pieza. En la otra cara, un cuadrado similar de gran tamaño que encierra a otros dos, quedando unidos por mediatrices comunes a cada uno de los lados, para conseguir que cada lado y mediatriz ofrezca la posibilidad de colocar tres fichas en raya (FERNÁNDEZ 1997, 30). Si en este primer apartado hablamos de juego, diametralmente opuesto, es el hecho de considerarlas como componentes de un adorno personal, sustituyendo a las piedras engarzadas en los anillos (FLOS 1987, 108). Este razonamiento dentro de nuestros ejemplares puede considerarse por dos aspectos formales: uno, por la gran gama cromática que se aprecia en todas ellas variando desde tonos negros, granates, melados, verdes esmeraldas, azules, rojos amarronados y blancos; el otro factor es a la hora de valorar sus diámetros desde 10 mm. hasta 18 mm. Para el último apartado dejamos la consideración que estos caJculi pudieran utilizarse como botones, al no presentar ninguna perforación y ser lisos (FERNÁNDEZ 1997, 32), para unirlas a las prendas de vestir con un revestimiento de tela. 209 ficha en tonos azules con superficie y base plana y con un perfil recto, cortado y pulido. Con todas estas descripciones, aunque rompan la homogeneidad, no esta- mos en condiciones de expresar ningún otro tipo de utilidades o funcionalidades. A la hora de establecer una cronología aproximativa nos vemos muy coridicionados por un hecho consustancial a la propia pieza. Si bien, con otros tipos vítreos comprobamos la cronología mediante la evolución formal y modal comprobamos los gustos de cada periodo en la plasmación de sus perfiles o siluetas. Este aspecto con las fichas de juego no lo podemos precisar pues el formato se mantiene. El único argumento al que nos podemos acoplar es el mantenido por ALARCAO que nos centra y sitúa en el S. 1 d. C. (ALARCAO 1976, 209-210) y mantenido por CASEY-HOFFMANN, quienes nos informan de su abundante presencia, sobre todo, en Britania en ambientes militares (1995, 87); en Usk (EVANS-METCALF1989, 63, fig. 13, 18-20), Longthorpe (FRERE-jOSEPH 1974, 89, fig. 48.11) y en otros asentamientos occidentales Xanten (CHARLESWORTH 1984, 299, taf. 107, 28-32), Asciburgium (VAN LITH 1987, taf. 97, n? 443) y Narbona (FEUGERE 1992, 200, fíg. 16.99). La correlación entre los asentamientos britanos, del norte de Europa y el herrerense lo podemos marcar con la cantidad total de este tipo de fichas: 14. 210 PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN Conservación, MORFOLÓGICA, Alteraciones, o Uso, o Agentes externos, o Manufactura. Fabricación. Porosidades o Deformaciones. o Homogeneidad. 2,- TONALIDADES, COLOR superficiales, Blanca, 3,- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido . • Opaco. X 4,- DIMENSIONES, o Boca, o Cuello. o Cuerpo, Diámetro o Base. 17 mm, Grosor 6 mm. 5,- FORMAS TIPO LÓGICAS, Ficha de juego, 6,- TÉCNICA DE FABRICACIÓN, o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7,- COMENTARIO, ligera convexidad Ficha de juego o botón en perfil. 211 lenticular plana en base y PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Concreciones. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Ámbar oscuro PANTONE 124. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro o Base. 11mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha dejuego. 6.- TÉCNICAS DE FABRICACIÓN. o o o Soplado al aire. A molde. A mano X 7.- COMENTARIO. da en la convexidad Ficha de juego o botón lenticular de su superficie. 212 ligeramente peralta- PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Concreciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul PANTONE 287. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Diámetro 15 mm. Grosor 6 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego o botón lenticular perfil simétrico. 213 con tendencia a un PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Porosidades • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanco 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello • Cuerpo. Diámetro 17mm. Grosor 4mm. • Base 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN • Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. 214 externas. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Porosidades tamaño. • Deformaciones. o Homogeneidad. de pequeño 2.- TONALIDADES. COLOR. Blanca. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro 14 mm. Grosor 6 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha dejuego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego o botón de pasta vítrea. 215 y mediano PROVINCIA: Palencia i. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA, Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Laminado por vetas. o Manufactura. Fabricación. Pulimento. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul PANTONE 542. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro 13 mm. Grosor 2 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego plana 216 y recortada en su perímetro. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Irisaciones Fabricación. 2.- TONALIDADES. y escamaciones. Porosidades superficiales. COLOR. Azul PANTONE 293/300. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES . • Boca. • Cuello. • Cuerpo. o Diámetro 14 mm. Grosor 5 mm. Base. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. al aire. o A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego o botón forma lenticular. 217 fabricado en pasta vítrea de PROVINCIA: Palencia 1,- DESCRIPCIÓN Conservación, MORFOLÓGICA, Alteraciones, o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Porosidades. • Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Negra. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro o Base. 16 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego o botón simétrica 218 en pasta vítrea lenticular y PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Fabricación. 2.- TONALIDADES. Pulimentada. COLOR. Gris- negro 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 17 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha dejuego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7.- COMENTARIO. blemente Ficha de juego trabajada y pulida en piedra, caliza. Las aristas de la pieza son vivas, no redondeadas resto de las fichas de juego. 219 proba- como en PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación, MORFOLÓGICA, Alteraciones, o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones Fabricación, impiden ver la tonalidad, Porosidades de pequeño tamaño, • Deformaciones, o Homogeneidad. 2,- TONALIDADES, COLOR Granate PANTONE 187, 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro o Base. 13 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Grosor 6 mm. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o o o Soplado al aire. A molde. A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego en pasta vítrea lenticular. 220 y mediano I PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. Escasas porosidades. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. Irisaciones. COLOR. Melado oscuro PANTONE 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. X o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro o Base. 10 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o o o Soplado al aire. A molde. A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego lenticular. 221 167. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA, Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. Irisaciones que impiden • Manufactura. Fabricación. Pequeñas ver la tonalidad. porosidades. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Rojo amarronado 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Diámetro 14 mm. Grosor 6 mm. • Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego lenticular. 222 --------------------------------------------------------------------------~~ PANTONE 484. I I PROVINCIA: Palencia i. DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones. • Manufactura. Fabricación. Porosidad es de pequeño o Deformaciones. tamaño. Base irregular. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde esmeralda oscuro PANTONE 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro o Base. 14 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Ficha de juego. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Ficha de juego. ligeramente 223 ovoide. 356. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Porosidades. • Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Negra. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 18 mm. Grosor 7 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Ficha de juego. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7. COMENTARIO. Ficha de juego o botón en pasta vítrea cortada. 224 CUENTAS DE COLLAR YANILLO Dibujo Pago 322 En un yacimiento de estas características, tratándose de un campamento militar, puede llegar a sorprender la cantidad de cuentas de collar documentadas todas ellas en el mismo sector de San Millán y la variedad tipológica de las mismas. Con las cuentas de collar gallonadas, realizadas en pasta vítrea y con una decoración vertical a base de incisiones, nos podemos encontrar con el mismo problema suscitado anteriormente en el apartado de las fichas de juego. Son unas formas que repiten su morfología durante todo el Imperio Romano, tanto en términos de antigüedad como de modernidad. El criterio de antigüedad nos puede venir determinado por su localización en asentamientos militares europeos como MagdaIensberg (CZURDA-RUTH 1979, 202, taf. 11, n'' 2070), Nijmegen (ISINGS 1971, fig. 12, N° 11) y Usk (EVANS-METCALF1989, 62, fig. 13, n" 21-22). Y las fases más modernas nos las confirman la tipología realizada para periodos merovingios por LEGOUX, recogida por ARVEILLER-DULONG-VANPENNE (1993, tablas n" 14-16) y en las Necrópolis del Duero. Si con este tipo de cuentas gallonadas tenemos esta horquilla cronológica tan amplia, no nos ocurre lo mismo con otro tipo de cuentas de San Millán (3). Su configuración es distinta, tronco cónica, con una complejidad de elaboración definida por su variedad cromática y decorativa. Los segmentos decorativos presentan dientes de sierra y las parcelas decorativas se individualizan por una fina pasta vítrea blanca de 1 mm. de grosor. Su zona central define unos hexágono s estilizados e individualizados por la misma pasta vítrea blanca. Con todo ésto, lo que tenemos son varias fases de manufacturación para darle la forma final y una gran calidad cromática (granate, azul y blanco). El problema se nos plantea a la hora de intentar definir un centro de producción o un área de procedencia. Según SLEEN, este tipo de cuentas troncocónicas nos las relaciona con el mundo oriental, concretamente en Siria o Egipto (1967,64, fig. 1. 15). El paralelo más similar lo encontramos en ambientes africanos como en la Praia Bíspo (Uganda), con las mismas caracterís- 225 ningún paralelo publicado. Esta misma circunstancia nos afecta en otro ejemplar de adorno personal, como es un fragmento de anillo, también en pasta vítrea en tonalidades rojo-anaranjadas documentado en Eras Bajas (2981). Presenta una decoración fina a base de incisiones oblicuas. Con esta pieza podemos concluir afirmando la calidad del mismo respecto a su manufactura, comprobándose formalmente una intención de equipamiento a lo que suponían la posesión de anillos metálicos de mejor calidad. 226 l' PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Desconchados medianamente o Manufactura. Fabricación. Pulimento externo. o Deformaciones. o Homogeneidad. profundos. 2.- TONALIDADES. COLOR. Granate PANTONE 484. Azul 541. Blancos. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro 31 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Cuenta de collar. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7.- COMENTARIO. Cuenta de collar en pasta vítrea bitroncocónica. Las parcelas decorativas presentan formas de diente de sierra. Los colores se individualizan por una fina pasta vítrea de 1 mm. de grosor y de tonalidad blanca. Su zona central se haya decorada con hexágonos muy estilizados e individualizados también por la pasta vítrea blanca. 227 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Erosión aguda que dificulta ver su relieve. o Manufactura. Fabricación. Porosidades pequeñas. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulada PANTONE 310. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Diámetro 14 mm. Grosor 3 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Cuenta de collar 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. o A mano. X 7.- COMENTARIO. Cuenta de collar tallada con relieves verticales a la pieza. 228 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Porosidades. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul verdoso PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES . • Boca. • Cuello o Cuerpo. Grosor 4 mm. o Base. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Cuenta de collar. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Fragmento de cuenta de collar tallada con decoración vertical. 229 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. y dificultad para apreciar la decoración o Uso. Erosionada o Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. Porosidades de pequeño en relieve y gran tamaño. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 310. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 17 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Cuenta de collar. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. Cuenta de collar tallada en gallones verticales. 230 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. • Manufactura. Porosidad es y erosionada. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 542. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. • Traslúcido. • Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro 20 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Cuenta de collar. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. • A molde. • A mano. X 7.- COMENTARIO. perfectamente Cuenta de collar tallada en gallones no observándose su relieve debido a su propio desgaste y erosión. 231 PROVINCIA: Pa1encia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Uso. Desgaste en su decoración. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Concrecciones grisáceas. Fabricación. 2.- TONALIDADES. COLOR. Rojo-anaranjado PANTONE 124. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. • Cuerpo. o Diámetro interno 20 mm. Grosor 8 mm. Base. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Anillo. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. al aire. o A mano. X 7.- COMENTARIO. Anillo fabricado en pasta vítrea con decoración de líneas oblicuas en relieve y pulidas. 232 a base CAPITULO VI BASES BASES ANULARES, TUBULARES y CARENADAS Dibujos Pag. 323-324 En el momento de adscribir una forma tipológica a un fragmento de base o pie nos encontramos podemos encontrarnos con la dificultad añadida de, si bien, en los labios con una variedad mucho mayor dependiendo características formales de engrosamientos, que nos condicionan cronológicamente, de sus exvasamientos, en arista viva, etc., en las bases podemos unirlas en dos gru- pos muy homogéneos. Estos conjuntos vendrían definidos por los pies anulares, de sección maciza, y las bases de pie tubular. A estos grupos añadiremos uno residual que se corresponde con las bases carenadas. Es en este último ejemplo en el que podemos matizar, aproximativamente, Así nos encontramos unas determinadas formas tipológicas. con la pieza de San Millán (311) con un pie carenado y plano de sección gruesa. Ejemplares muy similares los localizamos en Baetulo (FLOS 1987,82, n° 343 y 344) y en las canalizaciones de las termas de Trajano en Conimbriga (ALARCAO et al. 1976, 176, n" 142). Aunque sin tener constatación en el yacimiento de Herrera de labio alguno, formalmente, podría ser adscrito a la forma ISINGS 34, con una configuración de un vaso cónico alto con borde exvasado o recto. La cronología propuesta por ISINGS es de la segunda mitad del S. I d.C. (1957,48) perdurando hasta el S. IV. Ejemplos de esta perduración tem- poral nos traslada el ejemplar gijonés (FERNÁNDEZ 1994, 27 y 59, n" 205, fig. 38. 205). Con este tipo de ejemplares nos podemos encontrar una fluctuación tipológica que viene marcada no por su base plana, sino por su carenamiento en la transición al cuerpo con un mayor entrante, en el caso de la pieza emeritense, emplazándola bajo una forma ISINGS 35 (CALDERA 1983, 52, Fig. 7 c.). Esta complejidad formal se remarca con las piezas 108 y 307 del mismo yacimiento de San Millán. El referente formal para comprobar la asimilación tipológica la tenemos en la pieza 53 de Baetulo (FLOS 1987, 35) donde se aprecia una derivación entre nuestra pieza de San Millán (311) y las 108 y 307. Analizada al detalle, en 235 Otro grupo homogéneo viene determinado por las formas que presentan una base anular, Los fragmentos son muy residuales y lo que pretendemos con el análisis es intentar aproximar unos tipos y unas cronologías generales por encontrarnos con un tipo de base muy matizada por su sección, Coinciden, mayoritariamente, los fragmentos al presentar un pie redondeado exvasado sobre el eje perpendicular recto o ligeramente de su base, Por la sección plana y la tenden- cia en el arranque del cuerpo hacia una hemisfericidad o convexidad marcada en las piezas de La Ribera 20 y 1316 YLa Chorquilla (6339) no~ movemos en dos tipos como son ISINGS 20 y 44, aunque no corresponden claramente con las tonalidades alto imperiales de colores intensos, a excepción de la pieza 6339 en tonos azules oscuros. Los perfiles anulares que rompen la tendencia hemisférica los hallamos en la pieza de San Míllán (1517), que mantiene una base plana superando el pie, y en La Chorquilla (6149) con un giro que adopta un perfil cónico. Como último ejemplo en La Ribera (3128) la base recuerda a las anteriores mencionadas como ISINGS 36 B pero el rasgo diferenciador es su abertura más convexa que puede rivalizar, incluso por coloración, con un fragmento encontrado en el criptopórtico de Aeminium y en poder del Museo Nacional de Machado de Castro y atribuible a una ISINGS 37 (ALARCAO 1971, 38, n" 50). En otro apartado, el de las formas tubulares, comprobamos la misma incidencia anterior con tendencias hemisféricas o convexas. Éstas aparecen en la segunda mitad del S. 1 d.C. aunque se generaliza a partir del S. 11 (ISINGS 1957, 58). Desglosando el tipo documentado en La Ribera (3107) vemos que presenta una pared muy fina, descartando la posibilidad que se traten de piezas de grandes dimensiones y resistentes a pesos. La diferencia básica entre ellas la tenemos en el propio pie, siendo más grueso en la segunda. Con estas características formales tendentes a la hemisfericidad las enmarcaremos en ISINGS 42. En este mismo repertorio, como en el anterior, poseemos fragmentos de vasos estilizados y cónicos como en el caso del ejemplar de La Ribera (1315) que nos pueden inducir a incluirlos, nuevamente bajo la forma ISINGS 34. 236 I I I macizas se consiguen soplando la pieza y, acto seguido, mediante unas pinzas, generar un estrangulamiento al que se le aplica una presión paralela a la base con efecto de apelmazar la pasta vítrea. La complicación se pone de manifiesto en las tubulares. Coincidiendo los primeros pasos de manufactura, pero transformando la presión en un replegamiento sobre su propio eje, formando la sección tubular y consiguiendo el efecto final con presiones y frotaciones para dar la sección definitiva. El efecto final de la transición entre la base y el cuerpo se suaviza con otra serie de presiones rotatorias para favorecer el perfil definitivo (STERN 1989, 125, fig. 7). 237 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación, MORFOLÓGICA. Alteraciones, • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Concreciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Arranque • Base. Diámetro de galbo 1 '5 mm. de grosor. 40 mm. Grosor 4 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 34. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Base plana de perfil curvo y arranque ligero entrante. 238 de cuerpo con PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. o Uso. o Agentes externos. Irisaciones. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Verde claro PANTONE 563. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. Boca. o Cuello. Cuerpo. Arranque grosor 2 mm. o Base. Diámetro 30mm. Grosor 2'5 mm. o o 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 36. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Base maciza de sección redondeada. 239 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • Uso. Desgaste de la base. • Agentes externos. Irisaciones. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azul PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES . • Boca. o Cuello. o Cuerpo. Arranque del galbo 1 mm. de grosor. o Base Diámetro 40 mm. Grosor 2'5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 36. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Base redondeada transición al cuerpo. y 240 plana con giro brusco hacia la PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. Irisaciones y escamaciones. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. Burbujas de pequeño tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. Arranque • Base. Diámetro de la base 1 mm. 50 mm. Grosor 4 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 20/44. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. • A molde. X • A mano. 7. - COMENTARIO. Base maciza engrosada 241 y de sección esférica. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso. MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. o Manufactura. o Deformaciones. o Homogeneidad. Fabricación. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. o Traslúcido. o Opaco. X 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. o Base. Diámetro Grosor del arranque del cuerpo 2 mm. 80 mm. Grosor 5 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20/44. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado o A molde. o A mano. al aire. X 7.- COMENTARIO. Base maciza de sección redonda. 242 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. Escamaciones. • Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Escasas burbujas 2.- TONALIDADES. pequeñas. COLOR. Azul PANTONE 300. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. • Base. Diámetro 70 mm. Grosor del pie 4 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 20/44. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. o A molde. X o A mano. 7.- COMENTARIO. Base maciza de pie redondeado. 243 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA, Conservación, Alteraciones, o Uso Desgaste de base y rozaduras. o Agentes externos. Irisaciones. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas de mediano tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Grosor de arranque de galbo 2 mm. o Base. Diámetro 30 mm. Grosor 6 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 36. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. o Soplado al aire. X o A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Base maciza de sección redonda. 244 PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Irisaciones, concreciones y escamaciones. Fabricación. • Deformaciones. • Homogeneidad. 2.- TONALIDADES. COLOR. Azulado PANTONE 278. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. • Base. Diámetro 40 mm. Grosor 4'5 mm. 5.- FORMAS TIPO LÓGICAS. Isings 36. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. Base de sección redondeada 245 y maciza. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. MORFOLÓGICA. Alteraciones. • Uso. • Agentes externos. • Manufactura. Fabricación. • Deformaciones. Abundantes • Homogeneidad. burbujas de pequeño y mediano tamaño. 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. X • Traslúcido. • Opaco. 4.- DIMENSIONES. • Boca. • Cuello. • Cuerpo. • Base. Diámetro 50 mm. Grosor 2 '7 - 1 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 37. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7.- COMENTARIO. entrante Base maciza hacia la transición exvasada del cuerpo. 246 y redonda con un acusado PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN Conservación. o Uso, MORFOLÓGICA. Alteraciones. o Agentes externos. Concreciones. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Burbujas 2.- TONALIDADES. de pequeño tamaño. COLOR. Azulado verdoso claro PANTONE 3.- TRANSPARENCIA. • Transparente. • Traslúcido. X • Opaco. 4.- DIMENSIONES. o Boca. o Cuello. o Cuerpo. Grosor del arranque o Base. Diámetro 1 mm. 80 mm. Grosor 6 mm. Arranque 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 42. 6. TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. • A mano. 7. COMENTARIO. Base anular de perfil esférico. 247 2 mm. 563. PROVINCIA: Palencia 1.- DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA. Conservación. Alteraciones. • Uso. Agentes externos. o Manufactura. Fabricación. o Deformaciones. o Homogeneidad. Abundantes burbujas de pequeño tamaño. o 2.- TONALIDADES. COLOR. Incoloro. 3.- TRANSPARENCIA. o Transparente. X o Traslúcido. o Opaco. 4.- DIMENSIONES. • • • • Boca. Cuello. Cuerpo. Arranque 1 mm. de grosor. Base. Diámetro 50 mm. Grosor 3 mm. 5.- FORMAS TIPOLÓGICAS. Isings 34. 6.- TÉCNICA DE FABRICACIÓN. • Soplado al aire. X • A molde. o A mano. 7.- COMENTARIO. Base anular engrosada 248 y exvasada. CAPITULO VII ANÁLISIS COMPARATIVO: YACIMIENTOS EUROPEOS ANALISIS COMPARATIVO. PORCENTAJES VITREOS El criterio de estudio para este apartado nos lo proporciona un artículo elaborado por VAN LITH-RANDSBORG muy sistemático y completo conteniendo un desglose total de las formas vítreas documentadas en distintos yacimientos europeos, tanto civiles como militares. Partimos de la base que nuestro estudio de Herrera de Pisuerga se concentra en un área militar, es decir, un campamento, y por esta razón recuperaremos los datos del artículo que afecten a ambientes militares, dejando a un lado los que abarquen a otros tipos de yacimientos como pueden ser villas y ciudades. Este análisis nos va a permitir un acercamiento paulatino desde una serie de criterios generales hasta llegar a conclusiones estadísticas particulares del comportamiento interno de Herrera de Pisuerga. Con este precedente tenemos como yacimientos militares comparados los ubicados en el área de Holanda como el caso de Velsen, localizado cerca del nacimiento del ramal más al N del Rhin. Probablemente, su fundación esté relacionada con las campañas germánicas del 14-16 d.C. y abandonado con las últimas sobre el 50 d.C. (VAN LITH-RANDS- BORG 1985,472). El segundo yacimiento de esta área responde a Valkenburg, en la margen izquierda del Rhin y ocupado desde el 40-260 d.C .. En él se pueden documentar 6 periodos de ocupación, con un tercer castellum destruido por un incendio durante la revuelta Batavia del 69 d.C. Esta fase está bien documentada al detectarse en las labores de excavación una capa cenicienta (VAN LITH- RANDSBORG 1985,477). El tercer exponente de campamento es Nigrum PullumZwammerdam con un primer periodo concluido por otro incendio, fruto de la revuelta Batavia. Su prolongación cronológica nos aleja temporalmente 270 d.C. Sus porcentajes pueden hasta el resultar bastante fiables, puesto que se ha excavado el campamento completo, junto al vicus militar adyacente (VAN LITHRANDSBORG 1985, 472). De territorio alemán nos centraremos en el yacimiento de Oberstimm, en Donau con una ocupación entre el 40- 120 d.C .. No consideraremos el yacimien- 251 mento es la variedad de porcentajes entre lo que ofrece el campamento, propiamente dicho, y los que proporciona el basurero en la ladera N del mismo. La diferencia cronológica entre campamento y basurero se decanta hacia éste último empezando a utilizarse desde el 30 d.C., frente al 17 d.C. del asentamiento militar (VANLITH -RANDSBORG 1985,473). Teniendo una visión general de estos ambientes militares 10 que intentaremos es definir los grupos vítreos de que consta el estudio monográfico. El primer criterio que debemos tener en cuenta a la hora de establecer una clasificación general es tomar la forma como tal. Renunciamos, como los dos autores, a encabezar listas con criterios como tamaños, decoraciones y calidades de vidrio. Con ésto, el siguiente paso sería determinar grupos homogéneos definidos por sus características formales, pudiendo establecer tres ambientes vítreos. El primero de ellos (A) resultaría de la concepción de su utilización como vajilla de mesa; el segundo (B), no entraría dentro de la órbita de utillaje de servicio, sino con la funcionalidad de almacenamiento. El tercer grupo (C) estaría enclavado fuera de estas dos acepciones e integrado dentro de un mundo centrado en la cosmética, es decir, como recipientes para perfumes o cosméticos, llamados ungüentarios. Con estos tres ambientes globales lo que podemos definir es la variedad de formas que pueden englobar estos grandes grupos. Como representantes del primer grupo deberemos individualizarlos en otros tres subgrupos. Comenzaremos por la mayor generalización que suponen los cuencas y los platos (A 1). Estos últimos no ofrecen mucha dificultad a la hora de enmarcarlos en este subgrupo, pues queda bien definida su funcionalidad. Donde se nos puede presentar alguna dificultad es en el grupo de los cuencas. Evidentemente la descripción formal como recipiente abierto con un diámetro mayor que su altura queda fuera de toda duda, pero en cuanto a su utilidad puede ser matizada y así, por ejemplo, tenemos cuencas como ISINGS 22, 44 , 17 que son usados como vasos de bebida (VAN LITH-RANDSBORG 1985, 417). Su complejidad se pone de manifiesto cuando ejemplares como ISINGS 2 plantean otro uso como salseras (GROSE 1984,27). Con este ejemplo lo que intentamos apreciar es otra posible utilización derivada de su función, teóricamente, primaria como vaso de bebida. Ambas, nos ofrecen la posibilidad de englobamiento como vajilla de mesa. 252 [[J,,, VAN LITH-RANDSBORG CUENCOS 253 1985, 416, fig. 1. r: «9:» ~I97a-b 197<; VAN LITH-RANDSBORG 1985,417, fig. 2. PLATOS El segundo subgrupo (A 2) quedaría completado con copas y tazas para bebidas. Puede aparentar cierta similitud con el grupo anterior (A 1) aunque existe otro parámetro de análisis en el concepto de taza o copa. Las copas vienen definidas por tener una altura mayor que su anchura y, generalmente, son con- sideradas como vasos de bebida, observado en pinturas relacionadas con escenas de banquete (VAN LITH-RANDSBORG 1985, 420). En este apartado también podemos encontrarnos consideraciones derivadas sobre una forma determinada. El ejemplo queda constatado, por ejemplo, en la forma ISINGS 31, que según STERN la considera como contenedor de líquidos medicinales o para introducir instrumental médico (I 995, 104). 254 m" 1,o VAN LITH-RANDSBORG COPAS 255 1985, 418, fig. 3. rnlli O VAN LITH-RANDSBORG COPAS 256 1985,419, (110611) ',,, fig. 4. ,>" (8, CD. m [bl II07b VAN LITHRANDSBORG TAZAS 257 1985, 420, fig. 5. ..,. especificar (1985, 424). ,,6 I •• " VAN LITH-RANDSBORG 1985,421, fig. 6. FRASCOS 258 VAN LITH-RANDSBORG JARROS 259 1985, 422, fig. 7. VAN LITH-RANDSBORG JARROS 260 1985,423, fig. 8. mentado cajas de madera que contenían botellas cuadradas, y en el caso italiano con restos de aceite en su interior. ( I I , ~---.-, , 150hex VAN LITH-RANDSBORG 1985, 425, fig. 9. BOTELLAS 261 ") I66b VAN LITH-RANDSBORG 1985,426, fig. 10. TARROS 262 (D. ~'" •• (D,. 1, m,. " 1, 1" 11) I bBI •• {D. t.. I 'lO VAN LITH-RANDSBORG 1985,427, UNGÜENTARIOS 263 fig. 11. 1 ••• este grupo no incluimos el vidrio de ventana, un agitador, fichas de juego (14) y cuentas de collar (6). También dejamos en un lugar apartado puesto que, su análisis viene condicionado como pueden ser las bases anulares, condicionantes explicamos con fragmentos las bases (11), por grandes grupos homogéneos tubulares y carenadas. Aún con .estos comparados de otros yacimientos la variedad tipológica de las mismas. Nuestro análisis comparativo lo iniciaremos con el subgrupo recordemos engloba demostrada en casi todos los yacimientos si exceptuamos cuencos y platos. La superioridad de porcentaje Oberstimm (Holanda) Al que queda Asberg (Alemania) y variando desde un 72% como porcentaje máximo en Vindoníssa (Suiza) hasta la horquilla mínima de 24% de Asberg (Alemania). (Ver Dibujo Pag. 325). El siguiente subgrupo (A2) se define por copas y tazas. El abanico queda muy parejo en yacimientos holandeses como Velsen (Holanda) y Valkenburg con unos porcentajes centualmente, queda de 31% y 33%, respectivamente. rota con asentamientos Zwamermann como Vindonissa excepción (19%), Oberstim (13%) y extraída que ofrecen los frascos yjarras para (A3) la tendencia de Zwammermam Velsen que se caracteriza porcentualidad (27%). La secuencia (4%). (VerDibujo Pag. 326). En cuanto a la información servir líquidos Le siguen a la zaga, por- Asberg (29%) y el basurero de Víndoníssa es muy baja en la mayor parte de ellos a con un 19% que toca techo si es comparado con por una ausencia total de las mismas. En el resto su varía desde un 8% de Asberg hasta un 2% del basurero de Vindonissa. El siguiente conjunto deja de lado el concepto de vajilla de mesa para centrarse en el ámbito del almacenaje, tanto en botellas cuadradas y rectangulares (B1). Los porcentajes disminuyen en Valkenburg (4%), Víndoníssa Velsen (1%). La recuperación documentamos en el basurero hasta llegar a cotas superiores, transicional a otros porcentajes de Víndoníssa marcando (15%) y Zwammermam el techo y superando generales de otros conjuntos como lo demuestran (30%) en porcentajes Asberg (31%) y Oberstímm (41%). Siguiendo el desglose de piezas de almacenamiento 264 (3%) Y más elevados los tenemos los tarros desde la ausencia de ellos en Zwammermann para proseguir con Víndoníssa en campamento y basurero (2-3%) y terminar con Oberstim (4%). Asberg (5%), Valkenburg (6%) y Velsen (11%). (VerDibujo Pag. 326). 265 CAPITULO VIII CONCLUSIONES decidimos prescindir de 33 piezas como vidrios de ventana, agitadores, fichas de juego, cuentas de collar y bases debido a la indefinición morfológica específica en las tipologías planteadas. Así, aplicando estas variables conseguimos un montante de 94 piezas vítreas con una adscripción tipo lógica y formal. (Ver Dibujos Pag. 325-327). El primer análisis comparativo lo establecemos teniendo como punto de referencia básico el código de barras obtenido. Comprobamos la secuencia repetitiva del predominio del subgrupo Al (55,3%). Según esta premisa nuestro gráfico resulta parecido al obtenido en el basurero de Vindonissa, pero con la diferencia básica de una ausencia de tarros globulares en este último. Evidentemente, la gran diferencia entre ambos pueda ser debida a la totalidad de fragmentos estudiados. No podemos dejar de tener también en cuenta que casi todos los yacimientos que componen el estudio vítreo de Herrera pertenecen a basureros o vertederos. Así tenemos que todos ellos suman el cómputo del 76,4% frente al 23,6% de Camino Eras y Eras Bajas. Mientras que con los gráficos generales del basurero de Víndoníssa y Herrera de Pisuerga hay una gran semejanza, cuando nos ponemos a analizar los vertederos individualmente es donde apreciamos sustanciales diferencias. Éstas no se observan en las barras de los subgrupos Al y A2. El primero de ellos domina con unos porcentajes muy elevados en basureros de El Castillo (75%) y San Millán (57,1%) para estancarse en la mitad en Chorquilla y Ribera (50%). (Ver Dibujo Pago 327-329). En cuanto al subgrupo A2 mantenemos Vindoníssa la constante del basurero de con menores porcentajes, a excepción de La Chorquilla donde se igualan al conjunto Al en un 50% y en El Castillo donde se reduce a niveles muy bajos (16,6%) frente a los igualados de La Ribera (25%) y San Millán (28,5%). Las diferencias donde se empiezan a marcar respecto al basurero de Vindonissa es en el subgrupo A3. Existe una ausencia absoluta en tres de los cuatro 269 demás recipientes, es decir, B2 y C se comprueba nuevamente en estos dos yacimientos, Estas irregularidades en el grupo de B2 con los tarros de almacenaje se repiten en El Castillo, Chorquílla y San Míllán. Herrera de Písuerga supera al asentamiento militar suizo con el yacimiento de La Ribera con un alto por' centaje de 16,6% frente a la ausencia de este tipo de formas, El último grupo de ungüentarios (C) es paralelizable con San Millán con unos resultados muy parejos, 2,3% el basurero palentino y 3% en el suizo, El resto de yacimientos herrerenses Camino Eras y Eras Bajas que podemos calificarlos como otra realidad debido a la transformación espacial mantiene la constante en el apartado de cuencas y platos (Al), Donde se observa la ruptura es en los ejemplares A2 que descienden respecto a la pauta generaL Los gráficos que rompen la dinámica del yacimiento palentino se matizan con los recipientes Bl, sobre todo, en Eras Bajas, próximo a los niveles de Al, mientras que en Camino Eras desciende hasta la mitad, La variedad B2 no es muy significativa porque muestra un paralelismo en Camino Eras y en Eras Bajas con un 9% frente al 3,1% aportado por Herrera de Pisuerga. La diferencia ungüentarios más singular (C) documentados la encontramos con los porcentajes de en Camino Eras con un 34, 06%, igualando el gráfico de cuencas y platos Al. Existe una diferencia sustanciosa si lo comparamos con la tónica general de Herrera de un 5,3%. Estos datos lo que nos pueden indicar es una diferencia de comportamientos disfrute de ciertos útiles vítreos, concretamente, almacenaje. La explicación de estos porcentajes en determinado uso y el de ungüentarios y tarros de podemos encontrarla en un posible cambio habitacional. Por ejemplo tenemos datos en el mismo artículo de VANLITH-RANDSBORG, donde extrae porcentajes de asentamientos civiles menores o vici (1985, 502). Los resultados de estos asentamientos definen unos comportamientos muy similares con nuestros yacimientos de Camino Eras y Eras Bajas a pesar de bara- 270 aumento considerable en la representación de las formas de almacenaje (B1). Conseguimos en Camino Eras un 15,88% y en Eras Bajas un 36,36%; éste último muy próximo a la representatividad de cuencas y platos (Al) y paralelizable a los resultados obtenidos en yacimientos europeos desde un 30% en Heerleen hasta la subida máxima de Valkenburg con un 42%. (VerDibujo Pago 330-332). En el resto de los formatos A3 y B2 la secuencia decrece en todos ellos, tanto para los herrerenses como los europeos. La mayor diferencia se produce en los recipientes tipificados como ungüentarios (C). En la órbita europea los resultados no llegan en su cota máxima al 10%, mientras que en el yacimiento herrerense de Camino Eras este patrón (34,06%) iguala al gráfico de platos y cuencas. A la hora de efectuar algún tipo de análisis no podemos olvidamos que la representatividad total respecto a la suma de los porcentajes herrerenses se iguala en los dos, teniendo un porcentaje total de 23,4%. A simple vista, comparando los gráficos, queda especificado que tanto Camino Eras como Eras Bajas no tienen una seriación legionaria, sino que están más en consonancia con lo expuesto por los autores y definido como" asentamientos civiles menores". La diferencia entre este estudio que define la cualidad del yacimiento difiere con el nuestro ante la dificultad de concretar el tipo de utilidad, salvo matizar que se tratan de unas habitaciones domésticas sin englobarlas dentro de un complejo estructural. En nuestro afán de definir los comportamientos vítreos y las alteraciones entre ellos excluiremos para los porcentajes generales los tipificados en Camino Eras y Eras Bajas obteniendo un gráfico que podríamos definir como, exclusivamente, campamental si se aceptan las hipótesis de estos autores. El resultado estadístico aporta un desarrollo muy similar en porcentajes de cuencas y platos muy próximo al 55% entre ambos y una disminución en copas y tazas para bebidas CA2).El porcentaje de BI lo definen los yacimientos anteriormente citados, siguiéndole en menor importancia los datados en San Millán y La Ribera con unos baremos que no llegan al 10%. 271 Vindonissa es la resultante desde el 17 hasta el 101 d. C., mientras que el de Herrera de Pisuerga va desde el 20/15 a. C. hasta que la legión se ubica en Germania hacia el39 d.C. para pasar al año siguiente a Weisenau y entre el 43-49, a Maguncia (ESSER 1972, 213,218). (Ver Dibujo Pago 332). Visto el predominio del subgrupo Al (cuencas y platos) en todos los yacimientos del complejo herrerense debemos establecer ciertas matizaciones porque pueden resultar engañosos los cómputos globales. En este sentido, al desglosar cuencas y platos comprobamos que el predominio absoluto es de los primeros. La ausencia de platos es total en El Castillo, La Chorquilla, Eras Bajas y Camino Eras, mientras que en La Ribera y San Millán se encuentran en niveles muy bajos: 8,3% y 4,7%, respectivamente. Desglosando este apartado, la respuesta la podemos encontrar en otros útiles de vajilla como es el caso de la terre sigillata. Para ello utilizaremos como base documental el libro publicado por PÉREZ (1989) sobre el estudio genéri- co de esta vajilla de lujo en Herrera de Pisuerga. El desglose lo efectuaremos teniendo como referencia los mismos criterios que hemos adoptado para el estudio del vidrio en los parámetros de los subgrupos Al y A2 y en los yacimientos comunes en ambos estudios. Así tenemos tres yacimientos como son El Castillo, La Chorquilla y La Ribera. La dificultad principal estriba en escoger unos inventarias que sean significativos para obtener unos resultados claros y clasificadores de la variedad formal. Con esta premisa comprobamos que la sín- tesis del estudio comparativo nos la ofrece la terra sigillste itelice, junto con las producciones de L. TERENTIUS con un total de 122 fragmentos identificables clasificados por el propio autor y contextualizados en excavaciones y colec- ciones privadas. Debemos recordar que en todos los porcentajes están incluidas las formas decoradas y lisas de T.S.I.. Se sigue manteniendo la línea de predominio de las tipologías de cuencas desde un 47% en La Ribera hasta el 66,6% de El Castillo. En definitiva, los porcentajes cerámicas del subgrupo Al superan en mucho a los 272 N° TOTAL CHORQUILLA FRAGMENTO PORCENTAJE Al (platos) 25 26,8% Al (cuencas) 58 62,3% A2 10 10,7% 93 RIBERA FRAGMENTO PORCENTAJE N° TOTAL Al (platos) 5 29,4% Al (cuencas) 8 47% 4 23,5% A2 17 obtenidos en vidrio, igualándose en ambos estudios en el yacimiento de La Ribera (76,4%) y El Castillo (75%). La tendencia de uso y funcionalidad puede ser para- lelizable en ambos casos. Las diferencias de comportamientos se observan en el uso de los platos como vajilla de mesa, siempre a favor del material cerámica. Si comparamos los resultados en cerámica y vidrio en el yacimiento de La Ribera se decantan hasta un 29, 4% a favor de la T.S.I.. Esta constante horquillas porcentuales, se documentan cerámica, casi con las mismas en El Castillo y La Chorquilla. Si volvemos a comparar los resultados vítreos de platos de la Herrera campamental con los obtenidos en los yacimientos europeos militares siguen manteniendo unos números muy bajos para ambos casos. Varía desde una ausencia total en Valkenburg y Asberg hasta el 17% máximo conseguido 273 en Vindonissa. Los dos en madera. Esta hipótesis de trabajo quedaría corroborada con la publicación o estadística de una tipología en cerámica común para ampliar y comparar estos porcentajes. Del siguiente subgrupo A2 cerámica lo que resulta significativo es que en los tres yacimientos Castillo, Chorquilla y Ribera todas las formas de este conjunto corresponden a recipientes decorados del tipo de cálices, cantharos, cubiletes y skiphos. En este caso los conjuntos cerrados se desplazan hacia porcentajes más altos en vajilla de vidrio debido a la variedad formal que existe en este grupo. Sólo se iguala en porcentajes en La Ribera con un 23,5% en formato cerámica y un 25% en vidrio. La diferencia más sustancial a favor del segundo se observa en La Chorquilla con un 50%. La concordancia existente en las gráficas de Herrera campamental y Vindonissa también puede resultar engañosa. En este sentido nuestra obsesión se manifiesta en el hecho de intentar matizar donde se observan mayores diferencias en los comportamientos generales. Debemos extraer una información más detallada del horizonte legionario y documentan de las transformaciones en el yacimiento de Herrera de Písuerga espaciales que se en las localizaciones de Camino Eras, Eras Bajas, San Millán y La Ribera. Así, en Camino Eras y El Castillo se documentan restos de estructuras correspondientes a viviendas que llegan al S. 11d. C. (UÓN 1989-90, 326-7). Esta alteración del solar herrerense también queda demostrado en una serie de formas vítreas como son vasos altos (ISINGS 21,31), botellas (ISINGS 50) y ollas globulares (ISINGS 67,68). Estos tipos vítreos tienen una cronología aproximativa desde mediados del S. 1 d.C. hasta mediados del S. 11,aunque se puedan observar entre ellos pervivencias tardoimperiales en ejemplos como ISINGS 50, 67, 68. Con estas cronologías y formas que no son legionarias se repiten en los contextos reestructurados en los subgrupos B1 y B2. Añadido a este resultado cabe destacar que las cronologías se cierran en momentos legionarios en los yacimientos de El Castillo y Chorquilla con ausencia total de estos grupos. 274 En la otra serie de grupos que abarcan los gráficos de Al y A2 se da un comportamiento intermedio. En el primero con las formas identificables de ISINGS 42 las cronologías manejadas vuelven a repetirse desde época flavia hasta el S. II y comprobamos turados. exceptuando que se documentan en tres de los yacimientos reestruc- Camino Eras, y apareciendo los que no se documentaron en El Castillo y Chorquilla en fragmentos de los subgrupos B1 y B2. Todo ello nos implica que las cronologías de los mismos nos pueden llevar a toda la centuria del S. I d.C (GARCÍA y BELLIDO el al. 1962, 392-394; GARCÍA y BELLIDO- FERNÁNDEZ-GARCÍA 1971, 21-24). En cuanto a la representatividad grupo A2 con ejemplares como ISINGS 21,31 y con cronologías vuelve a repetirse el fenómeno del sub- muy similares de ausencia en Camino Eras y la presencia en el Castillo. Después de realizado este desglose minucioso podríamos nuevo panorama vítreo actualizado exclusivamente establecer un legionario con un uso masivo del entramado de los yacimientos los resultados de Camino Eras y Eras Bajas como exponentes de vasos (Al) frente a cualquier formato. Exceptuaremos quizás de otra realidad de asentamientos. Al (%) CASTILLO 58,4 CHORQUILLA 33.4 LA RIBERA 33,4 SAN MILLÁN 52,4 La disminución también es apreciable en los componentes del grupo A2 hasta llegar a una ausencia absoluta en la Ribera, aunque la tendencia claramente La Chorquilla. 275 la rompe Los porcentajes de B1 y B2 desaparecen como ejemplos de cronologías posteriores a la marcha de la legión, en torno al 40 d.C. El panorama vítreo resultante es comparable a excepción del número de fragmentos totales al experimentado en otros fósiles guía como la sigillata. En este glosario cerámico vemos en los representantes predominio itálicos también un abusivo de cuencos que varían desde un 66% hasta un 47%, frente al tope máximo de vidrio de un 58%. La coincidencia en ambos estudios nos confirma el yacimiento de El Castillo como el exponente de representación en cuencos o Al con porcentajes de 66% y 58,4 en terra sigillete itelice y vidrio, respectivamente. Las diferencias más apreciables se observan en el subgrupo A2 donde no hay comportamientos tan igualados entre cerámica y el vidrio con fluctuaciones desde 8,3% hasta 23, 5% en cerámica y desde la ausencia hasta un 50% a favor del vidrio. Quizás en este tipo de componentes da moda o masífícacíón se pudiera hablar de una determina- en el uso a favor de un tipo de los dos formatos. Con esta sucesión de porcentajes vítreos y cerámicos lo que se pretende es matizar cronológicamente y espacialmente los comportamientos generales de Herrera de Písuerga con la finalidad de distinguir el uso, utilidad y funcionalidad que se le otorgaba a las formas en momentos legionarios, determinando el grado de antigüedad de las mismas. Con este análisis estadístico y porcentual intentamos establecer con el mayor rigor una tipología funcional según los convencionalismos por los distintos autores europeos parcialmente y españoles establecidos que se dedican totalmente o a la investigación del vidrio. Cualquier estudio de cultura material genera una serie de interrogantes primarios como son la propia finalidad o funcionalidad sigue ramificar cuestiones sobre su procedencia, todas ellas en función del tipo de asentamiento dio. Herrera ofrece dos mundos romanizados de los mismos. Se con- comercialización y distribución; que sea el destinatario del estuen uno. El primero, el contexto legionario de la LEG10 1111 MACEDON1CA asentando las estructuras camparnentales ex novo en el solar herrerense (PÉREZ 1996, 91) hasta que abandona 276 el momento entre los años 20-15 a.C., matizando las fechas en el yacimiento de La Chorquilla gracias a la marca en plato de ATEIUS hasta el 5 d. C. (PÉREZ 1989, 403-405). Las lucernas nos informan que los tipos morfológicos más antiguos como DRESSEL 4 y LOESCHCKE lA se hallan en yacimientos como San Millán, La Chorquílla, El Castillo y La Serna con cronologías augustal pero sin simultanearse a mediados con las fechas de fundación sino con algunos años de posterioridad de época del campamento, (MORILLO 1992, 166). En ambas líneas de investigación el estudio de los yacimientos se decanta a favor de la sigillata y las lucernas con un número mayor de yacimientos y de dispersión geográfica frente al estudio del vidrio que queda circunscrito al solar topográfico más elevado de Herrera. En este espacio los materiales vítreos recogidos incluyen toda una serie de vertederos como son El Castillo, San Míllán, Chorquílla y La Ribera indicadores del límite geográfico del campamento zona NNE. Los otros dos yacimientos añaden la información estudiados, del último momento La en su Camino Eras y Eras Bajas en la vida del asentamiento o yacimiento hasta la primera mitad del S. II d. C. con una ocupación urbana en este sector. La investigación del mundo formas de manufactura del vidrio nos permite diferenciar varias que nos indican los criterios de antigüedad. No ocurre lo mismo con las monografías comparadas de lucernas y sigillete que se realizan bajo una sóla forma de manufactura como es su producción más antiguo del vidrio es su elaboración a molde. Así el horizonte a molde y, matizando una serie de formas, frente a la masificación que supone el uso del soplado, aunque se documenten fragmentos realizados yacimiento de Herrera. a molde Como exponentes yacimientos de El Castillo y San Míllán cuencos hemisféricos versiones monócromas en cronologías intermedias de esta antigüedad el primer referente en el tenemos en los con la tipología de (ISINGS 1) realizados en vidrio fundido a molde en sus y rnilleiioti. Los ejemplares de El Castillo responden GRUPO D con unas paredes poco gruesas y acanaladuras al internas poco mar- cadas. La horquilla cronológica nos vuelve a acercar a los postulados de PÉREZ y MORILLO, puesto que, estas características formales se documentan S. 1 a. C. y primeros años del S. 1 d.C. 277 a finales del una vía comercial o solamente como objeto de intercambio. La coincidencia de focos de producción la comprobamos también con los cuencos hemísférícos, mayor grado de incertidumbre, con aunque parecen centrarse en Síría y Palestina y una vez incorporadas estas provincias al engranaje romano a mediados del S. 1. a. C. generan un desplazamiento de artesanos vidrieros orientales a la Italia central y meridional. La secuencia cronológica inicial también nos la aportan los cuencos de costillas con el mismo tipo de manufactura de fundido en molde con las versiones monócromas y millefiorí. El criterio de antigüedad lo podemos precisar con la individualización de estos cuencos con los modelos ISINGS 3 A y B, decantándose para el primero en fechas de Augusto, mientras que el segundo tipo se mueve en fechas de Claudio. Del estudio global de los fragmentos vítreos bajo la técnica de millefiori podemos afirmar la superioridad de la manufactura de fundido en molde, reafirmando los horizontes antiguos del yacimiento. Además de conseguir un criterio cronológico podemos establecer, a su vez, ciertas consideraciones sobre su uso y destino personal. Los ejemplares inventariados corresponden en su mayoría a cuencos de costillas que intrínsecamente aportan una serie de cuali- dades de elaboración y calidades. Éstas pueden implicar que el destinatario final sea un grupo importante dentro del organigrama de mandos militares legionarios. Esta opinión se hubiese matizado mucho más si el lugar de documentación de los mismos correspondiera a espacios habitacionales de la legión que nos permitiera desglosar una jerarquización de ambientes, mandos y tropa. En el resto de la vajilla de mesa utilizada por el contingente legionario comprobamos que hay un uso generalizado extraído de sus porcentajes. Es en este punto donde queda reforzada la hipótesis de una importación oriental o italiana de vajillas selectas y otras de uso ordinario. constatadas producciones Si bien, en Herrera de Pisuerga quedan locales en terra sigillata itelice, paredes finas, huesos trabajados y lucernas, no debería ser extraño poder plantear la hipótesis de una artesanía vítrea en el mismo complejo, sobre todo, a raíz del momento en que se homologa y homogeniza un uso masivo de ciertas tipologías de vasos. El argumento definitivo lo podríamos encontrar en el hallazgo futuro de un horno como sucedió en el caso cerámico de La ]ericó. Si no hemos llegado a este punto de 278 de Camino Eras o Eras Bajas. Sorprende en estos solares, a su vez, que se clasi- fique en el primero varios fragmentos de cuencos de costillas (ISINGS 3) en manufactura milleiiori y acanaladuras internas, muestra de cierto horizonte cronológico antiguo. Dentro del estudio global de su estratigrafía queda referenciado como una forma más pero no nos aporta una información explicar su contexto histórico, pues se documentaron vital para en niveles superficiales (1,2). Las aportaciones claves las conseguimos con los gráficos o columnas individualizadas por todos los yacimientos del complejo y sus comparaciones otros asentamientos con militares europeos. En Herrera, Camino Eras ofrece restos de estructuras correspondientes a viviendas que llegan al S. II d.C. (UÓN 1989 90, 327). El análisis comparativo con los yacimientos europeos demuestra que el vidrio de Coroviallum-Heerleen se corresponde al S. I- II d. C., habiéndose excava- do un baño y varias casas, y conectado con los campamentos alrededores militares de los (VAN UTH-RANDSBORG 1985, 471). A unos 1200 m. al SE del campamento auxiliar de Valkenburg ocupan De Woerd en torno al 50 d. C. levantando el área habitacional y construyendo un dique que servía como vía de acceso a la Porta Prtncipelis Dextra del campamento. Este puesto fue abandonado antes del 150 d. C. (VAN UTH-RANDSBORG 1985, 471). Por su parte, los vidrios que se han documentado, comparado, Asciburgium- Asberg se corresponden del último yacimiento a fechas del 50 del campamen- to, estando habitado desde época claudia hasta el 190 d. C. Con las interpretaciones de los distintos autores puede que estemos hablando para todos ellos de unos asentamientos menores o vici. Con estos datos lo que intentamos demostrar es un segundo periodo poblacional y habitacional de Herrera, posterior al asentamiento legionario como queda constatado en otras monografías y artículos publicados que nos hablan de fechas de Claudio. Con el análisis comparativo de los asentamientos militares del N de Europa nos ha ofrecido la posibilidad de la estructuración y funcionalidades topográfica y espacial en usos posibles, teniendo siempre como referencia los hiato s históri- cos y cronológicos que se documentaron historiográficamente en la bibliografía de Herrera. Nos resultó de gran interés, puesto que, mediante el desglose minu- 279 exclusivo que oferta el vidrio: su fragilidad y fragmentación. Pese a esta cualidad que se observa en los yacimientos europeos, se consiguen conclusiones generales en Herrera que son comparables a estudios monográficos de terre sigillata y lucernas con diferencias de cuantificación entre 513 y 457 fragmentos respectivamente. Esta interpretación vítrea entra dentro de una política de investigaciones iniciadas en 1989 con una serie de monografías desde terra sigillata, lucernas, metales, bronces, paredes finas y huesos trabajados con el fin de explicar el comportamiento romano de Herrera de Pisuerga. 280 BIBLIOGRAFIA (1966) "O Espolio da Necrópole Luso-romana de Valdoca (Aljustrel). V, pp. 7-104. "Vidros romanos do Museu Arqueológico de Vila Víco ea " . Arqueológico de Beja, XXII-XXIV, pp. 292-321. "Vidros romanos do Museu Arqueológico de Vila Víco ea ". Conimbriga, VI, pp. 1-45. "Vidros romanos de Museus do Alentejo e Algarve". Conimbriga, VII, pp. 7-39. "Espolío de una sepultura Luso romana de Pombalinho (Santarem)". O Arqueologo Portugués, Serie Ill, II, pp. 77-86. "Vídros romanos de Balsa". O Arqueologo Portugués, Serie IV, Ill, pp. 237261. Conimbriga, (1967 a) (1967 b) (1968 a) (1968 b) (1970) (1971 a) "Mais algumas pequenas coleccoes de vidros romanos". Conimbriga, X, pp. 25-43. (1971 b) "Vidros romanos de Aramenha en Mertola". O Arqueologo Portugués, Serie III, IV, pp. 191-200. "A Necrópole do Monte do Farrobo (Aljustrel)". Conimbriga, XIII, pp. 5-41. (1974) (1976 b) "Vidros romanos da coleccao do Rei D. Manuel". Conimbriga, XV, pp. 55-62. (1978) "Vídros romanos do Alentejo no Museu Nacional de Arqueología (Lisboa)". Conimbriga, XV, pp. 101-112. ALARCAO,]. et al. (1976 a) Fouilles de Conimbriga. IV Ceremiques diverses et verres. Paris. ALBERTOS, M.L. (1966) La onomástica personal primitiva de Hispenie Tarraconense y Betica. Salamanca. ALLEN, D. (1986) "The Glass Vessels. The Legionari Fortress Baths at Caerlon. The Finds". Cardiff, pp. 98-116. (1989) "Excavations at Usk". Britannia, XX, pp. 23-67. AMO del, M. (1992) "Una tumba perteneciente a la Necrópolis de Eras del Bosque (Palencía) ". Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, LVIII, pp. 169-232. 283 (1985) Le veite d époque romaine au Museé erchéologique de Stresbouig. ARVEILLER-DULONG, (1993) V-VANPEENE, N. Verre et Merveilles. MjJJe ans de verre dans le Nord-Ouest (1990) de la Gaule. Musee du Val d Üise. Víbert, Archeologique Departamental AURRECOECHEA, Paris. J. "Vidrios romanos del Museo de Ciudad Real". Cuadernos y Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 17, pp. 203-217. BALIL, A. (1976) "Notas de Arqueología Meneses, 37, pp. 65-71. Palentína", Publicaciones del Instituto Tello Tellez de BALMASEDA, L.J. (1984) "El territorio BALLUTA, c.t. (1984) "Le Verre Association palentino en época romana". Historia de Palencia, Volumen I. Antique a Apulum IntemationaJe (Dacia)". 9 Congres de 1 pour 1 'Histoire du Verre, pp. 99-111. Annales du BANDINELLI, B. (1969) Roma centro de poder. Roma. BARAG, D. (1962) "Class vessels form the Cave of Horror". 208-214. Israel Explorations [ournel, XII, pp. BARKOCZI, L. Glasiunde in Ungam. Budapest. (1988) Panonische (1996) "Antíke Claser", Bibliothece Archaeologica, 19,4, Roma. BERGER, L. (1960) Classer aus Vindonissa". VerOfientlichungen Vindonissa, IV, Basel. "Romísche der Gesellchaft pro BELTRÁN, M.-MOSTALAC, A.-PAZ, J.A.-AGUAROD, M.C. (1985) "La Arqueología Urbana en Zaragoza". Coloquio sobre arqueología de las ciudades modernas superpuestas a las antiguas, Zaragoza, 1983, pp. 55-116. 284 BONNET, F. (1997) Le verred Epoque Romaine a Avenches-Aventieium. Tipologie generale. Avenches. BOON, G.e. (1966) "Roman windows glass from Wales", joumal Glass Studies, 8, pp. 41-45. BUCOVALA, M. (1981) "Pieces romaines D'Importation Sur le litoral Ouest Pontíque", Annales du 8 Congresde 1 'Assoctetion Intemationale pour 1'Histoire du Verre,pp. 97-110. CALDERA,P. (1983) "Augusta Emerita 1". Excavaeiones Arqueológicas en España, 126, pp.7-81. CALVI, A. (1968) Jj vetri romani del Museo di Aquileia. Aquileia. CARON, B. (1990) "Note sur l origine dun grupe de gobeletes peínts". Annales du 11 Congres de 1 'Associetion Internationale pour l Histoire du Verre,pp. 61-69 CASEY, P.].-HOFFMANN, (1995) B. "Excavatíons at AIstone Cotagge, Caerleon", Britannia, XXVI, pp. 63-106. Vidrios estudiados por PRICE, j-CHEW, H. CHARLESWORTH, D. (1959) "Roman Glass in Northern (1966) (1974) (1975) (1984) Brítaín", Arqueologia Aeliana, 4, Series, 37, pp. 33-58. "Roman Square botles". [ournel Glass Studies, VIII, pp. 26-40. "The Roman fortress at Longhthorpe". Britannia, v, pp. 1-129. "A Roman cut glass plate from Wroxester". Antiquaries journal, LV, pp. 404-406. "The Glass" en FRERE, S.S.: "Verulamium Excavatíons''. vol. I1I, Oxford Univ. Comm. Archeol. Monogragraph, 1, Oxford, pp. 145-173. CHEW, H. (1988) "La Tombe Gallo Romaine de Saintes. Nouvel Examen Antiquites Nationales, 20, pp. 35-61. 285 du Material". COLOMINES, (1942) ]. "Excavaciones de Necrópolis IV, pp. 139-154. romanas en Ibiza y Forrnentera". Ampurias, COLLINWOOD, R-RICHMOND, N. (1969) The Archeology oI Roman Britain. Oxford. CONSTABLE-MAWXELL. (1979) The Constable-Maxwe/l Co/lection oI Ancient Glass. The Propeity oI Mi: and Mrs. Constable Maxwell Sotheby Parke Bemet. London. COOL, H.E.M (1992) "Carlisle: Annexe ditch of the first flavian forts". Brítannia, XXIII, pp. 45109. COOL, H.E.M.-PRICE, ]. (1995) CoJchester Arqueological Report 8: Roman Colchester. Vessels Glass Irom excavations in COOLS, D. et al. (1977) L 'epeve Port Vendres 11 et el cometce de la Betique a l Epeve de Cleude. Archeonautica, 1. París. CORTES, ]. (1996) Rutas y villas romanas de Palencia. Palencia. CRIVELLI, A. (1979) 1 vetri romani di Locamo. Verbanus 1. Locarno. CZURDA-RUTH, B. (1979) "Dieromischen Gleser von Magdalensberg". Karntner Klagentfurt. Museumsschriften, 65. DENDROS S.L. (1988) Análisis del Medio Físico de Palencia. Delimitación de unidades y estructura territorial, junta de Castilla y León, Consejerie de Fomento, Dirección General de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente. Valladolid. 286 285-298. DOPPELFIELD, (1966) O. Romisches und Frankischen Glass in Koln, Greven Verlag Koln. Koln. DUSENBURY, E.B. (1967) "Ancíent glass from the Cementeries of Samothrace", Studies, IX, pp. 41-49. (1971) "Ancient glass in the Collection of Wheaton College". Studies, XIII, pp 11-27. joumal Gless joumal Glass EKHOLM, G. (1963) "Scandínavían Glass Vessels of Oriental origin from the first to the Síxth Century". joumal Glass Studies, v, pp. 29-38. ESSER, (1972) "Mogontíacum". Bonner [ehrbucher, 172, pp. 212-227. EVANS, D.R.-METCALF, V.M. (1989) "Excavatíons at Usk". Britannia, XX, pp. 23-67. FARIA, B. (1976) Subsidios para un melhor conhocimiento de Bispo en Luanda, das contas de vidro encontradas Trabalhos de divulgeceo de Museu do Mulemba. na praia Luanda. Angola. FERNÁNDEZ, C. (1994) Una industria Asturias). de salazones de época romana en la plaza del Marqués (Gijón, Gijón. FERNÁNDEZ, F. (1997) "Alquerque de nueve y tres en raya. Juegos Romanos documentados Mulva (Sevilla)". Revista de Arqueología, 193, pp. 26-35. en FERREIRA, C.A. (1974) Excavaciones no Monte Morinho. 1, Centro Cultural Penafidelis, Penafiel. FEUGERE, M. (1992) "Un lot de verres du 1 Síecle provenent du port de Narbonne (Aude). (sondagesI990-1992) ". Revue Archeologique Narbonnaise, 25, pp. 177-206. 287 101-340. FLOS, N. (1987) Baetulo. Els vidres. Badalona. FONSECA. ].M. (1980) "Las calzadas romanas pp. 22-35. de acceso a Cantabria". Revista de Arqueología, 49, FRANCISCIS, A.de. (1963) "Vetri antichi scoperti ad Ercolano". [ournel Glass Studies, V, pp. 137-139. FREMERSDORF, F. (1958) Das Naturfarbene Sogenamte Blaugrüne Glas in Koln, 5, Cologne. FRERE, S.S.-JOSEPH, ].K.ST. (1974) "The Roman Fortress at Longthorpe". Britannia, v, pp. 1-129. FUENTES, A. (1989) La necrópolis tardorromana de Albalate de las Nogueras (Cuenca). Diputación Provincial de Cuenca. (1990) "Los Vidrios de las Necrópolis de Meseta. Ensayo Preliminar de Clasificación". Cuadernos y Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, pp. 169-202. GAMARRA, ].M. (1988) "El Alto Valle del Písuerga en época romana". Tello Téllez de Meneses, 59, pp. 246-288. Publicaciones del Instituto GARCÍA, M.A.- GONZÁLEZ, j. SAN MIGUEL, ].A. (1966) Excavaciones en Monte Cildá, Olleros de Pisuerge (Falencia). Campañas de 1963-65. Excavaciones Arq ueológicas en España, 61. GARCÍA. M.A.-IGLESIAS, ].M.-CALOCA. P. (1973) Excavaciones en Monte Cilde. Olleros de Pisuetge (Palencia). Excavaciones Arqueológicas en España, 82. GARCÍA y BELLIDO, A. (1961) "El exercitus Hispenicus desde Augusto a Vespasíano". Arqueología, XXXIV, pp. 114-160. 288 Archivo Español de (1970) Excavaciones y exploraciones arqueológicas en Cantabria, Anejos Excavaciones Arqueológicas en España, 4. GOETHERT-POLASCHECK, (1977) (1980) K. Katalog der Romischen Cleser des Rhenischen Landesmuseum Grabungen und Forschungen, 9, Mainz. Romische Glaser im Rhenischen Landesmuseum. Trier. Trier. Trierer GOLDSTEIN, S.M. (1979) Pre-Roman and Early Glass in the Coming Museum ofGlass. New York. GONZÁLEZ, J, (1984) Historia de Palencia. Edad Antigua y Media, Volumen I, Palencia. GONZÁLEZ, M.L. (1994) La fortificación campamental de Asturica Augusta. Cuadernos Municipales, 3. Astorga. GONZÁLEZ,J,- SOLANA,J,M. (1975) "La legio IIII Macedonica en España". Historia Antiqua, pp. 151-203 GROSE, D.F. (1973) "Roman Class of the Fírst Century AD: a Dated Deposit of Glassware fram Cosa". Annales du 6 Congres de 1 'Associetion Jntemationale pour 1'Histoire du Verre,6,pp. 31-52. (1974) "Roman Glass of the first Century ad o dated deposit of Clas were fram Cosa, Italy", Annales du 6 Congres de 1 'Associetion Jntemationale pour I'Hlstoire du Verre, pp. 31-52. (1977) "Early Blown Glass. The Western evídence". Archeology, 36, 4, pp. 39-45. (1979) Pre-Roman and Early Roman Glass in the Coming Museum ofGlass. New York. (1981) "The Hellenistic glass industry reconsídered", Annales du 8 Congres de 1 Association Jntemationale pour l Histoire du Verre,pp. 61-71. (1982) "The Hellenistic and Early Roman glass from Morgatina (Serra Orlando), Sícíly". [ournel Glass Studies, 24, pp. 20-29. (1983) "The formation of the Roman glass Industry". Archaeology,36,4, pp. 39-45 (1984) "Glass forming methods in Classical Antiquity: some consideratíons". [outnel Glass Studies, 26, pp. 25-34. 289 Pbilipp van Zabom. Mainz HARDEN, D.B. (1936) Roman Glass trom Kerenis Found by the University oi Michigan Archaeological Expedition in Egypt 1924-29. University of Michigan Studies, Humanistic Series 41, Ann Arbor, Michigan. (1947) "The Class" en HAWKES, C.F.C.-HULL, M.R:Camulodunum. First Report on the Excavations at Colchester 1930-1939. Soco Antiq. London Res. Rep., 14, London, pp. 287-307. (1958) "The Class", PLAT TAYLOR ,]. et al. Roman Tombs at Kambi, Vasa. Report of the Departament of Antiquities. Cyprus. Nícosía, pp. 40-60. (1968) "The Canosa Group of Hellenistic Glasses in the British Museum", [ournel Glass Studies, X, pp 21-47. (1980) "Pre-Roman Class''. Bulletin de r Congres de 1 Assocíation Intemationale pour l'Histoire du Verre,8, 1977-80, pp. 19-33. (1988) "Gruppi G e H: Introduzione" Milán, pp. 179-188. en HARDEN, D.B.et al. Vetri dei Caesari. HARDEN, D.B.-PRICE,J. (1971) "The Class" en CUNLIFFE, B.W.: Excavatíons at Fishbourne. 1961-1969,11, The Finds. Soco Antiq. London Res. Rep. 27, Leeds, pp. 316-368. HARDEN, D.B.-PAINTER K.S-PINDER-WILSON, RH-HUGHAIT. (1968) Mesterpieces oi Glass. Trustess oi the British Musseum. London. HAYES, j.w (1975) Roman and Pre-Roman Glass in the Royal Ontario Museum. Toranto. HERNÁNDEZ, L. (1991) "Aspectos de la romanización según las fuentes escritas en la provincia de Palencia", Publicaciones de Instituto Tello Tellezde Meneses, 62, pp. 207-223. HOCHULI, A. (1990) "Verres ramains trouvés en Gíronde". Aquitania, VIII, pp. 121-134. 290 Berichten van de Rijksdienst voor het Oudheidkunding Bademonderzok [eagan 30. ]EHL, M.-BONNET, Z.H. (1968) "La pyxide d 'Appenwhir (Haut-Rhin)". Gallia, 26, 2, pp.295-300. KISA, A. (1908) Das Glas in Altertum 1-3. Hirsemanns Handbucher 3. Leipzig. LANCEL, S. (1967) Verrerieantique de Tipasa. Paris LANDES, C. (1984) VerresGallo-Romains du Musee Caernavalet. Catalogues d Art et d Histoire du Musee Carnavalet, 4, Paris. LIGHTFOOF, (1993) C.S. "Some Exemples of Ancient cast and ribbed bowls in Turkey", Journal Glass Studies, 35, pp.22-38. LIÓN, C. (1989-90) "Arqueología preventiva y de gestión en la Provincia de Palencia". Numantia 2, pp. 323-332. LÓPEZ, M. (1984) "Vidrio romano en la Península Ibérica II". Revista de Arqueología, 33, pp. 22-32. LOSADA, H.et al. (1965) Excavaciones en Segobriga. Excavaciones Arqueológicas en España, 43, Madrid. MACCABRUNI, C. (1983) 1 vetti romani dei Musei Civici di Pavia. Pavia. MARTÍN, T. (1987) "Vasses sigillés de Montans imitant des formes en Verre?", Gallia, 35, Il, pp. 249-257. 291 (1988) Estudios de la Antigüedad. 4-5. Barcelona. La cultura material de los castros asturianos. MOLINA. M. (1984) "Las tierras de Palencia durante Volumen I. MOLINERO, (1971) la monarquía goda". Historia de Pelencie, A. Aportaciones de las excavaciones y hallazgos casuales (1941-50) al Museo de Segovia. Excavaciones Arqueológicas en España. MONTENEGRO, (1987) "Época de la Pax Romana". Historia General de España y América, Volumen II, Madrid. MORA. L. (1977) "La villa romana de El Santucal, Cádíz". Habis, 8. pp. 345-358. MORICONI, M.P. (1970) "Vetr¡" en CARANDINI, A.-PANELLA, C.: Ostia 11, Studi Miscellanei, 16. Seminario di Archeologia e Storia dell Arte Greca e Romana dellUníversíta di Roma. Rorne, pp. 71-83. MORILLO. A. (1992) Cerámica Romana de Herrera de Pisuerge (Palencia-España). Las lucernas. Santiago de Chile. MORIN-JEAN. J. (1913) La Verrerieen Gau1esons 1Émpire Romain. Paris. NAUMANN-STECKNER, F. (1991) "Depíctíons of Class in Roman Wall Paítíngs". en NEWBY, M.PAINTER,K: Roman G1ass. Two Centuries oI Art and Jnvention. Soco Antiq. London. Ocassional Papers vol XII, London, pp. 86-98. NENNA,1. (1995) "La Verrerie de Epoque pp. 11-2l. Hellenistique 292 a Delos". [outnel G1assStudies, 35. (1997) "El vidrio en los baños romanos". Antiguo, pp. 437-451. 1 Congreso Peninsular de Termalismo OSUNA, M. (1976) Arqueología Conquense. Ercavica 1. PAINTER, K.S. (1988) "Coppa verde, 20" y "Píatto verde, 21" en HARDEN, D.B. et al: Vetri dei Caesari. Milan, pp.44-45. PALOL, P. (1963) "El mosaico de Diana de Villabermudo, provincia de Palencía". Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 29, pp. 245-250. PALOL, P.-FONTANEDA, E. (1969) "Sílex del Eneolítico y del Bronce de Herrera de Písuerga, Palencía". Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, 34-35, pp. 289-295. PÉREZ, C. (1979) "Víllabermudo: la villa romana más al Norte de Palencia. Publicaciones del Instituto Tello Tellez de Meneses, 43, pp. 261- 267. (1981) "Písoraca desde sus orígenes a los vísígodos". Publicaciones del Instituto Tello Tellez de Meneses,45, pp. 139-170. (1984) "Calvo: alfarero gálico, inédito hasta ahora en la Cuenca del Duero y zona cantábríca". Publicaciones Instituto Tello Tellezde Meneses, 51, pp. 35- 45. (1986) "El desarrollo urbanístico en Herrera de Pisuerga (Palencía) según la repartición de las marcas de alfarero en T.S". ArqueologíaEspacial, pp. 45-56. (1987) "Nuevos mosaicos procedentes de Villabermudo y noticias sobre otros asentamientos en el Norte palentíno". Congreso de Historia de Palencia, 1, pp. 463- 475. (1989) Cerámica romana de Herrete de Pisuerga. Palencia (España). La Terra sigillata. Santiago de Chile. (1996) "Asentamientos militares en Herrera de Písuerga". Los finisterres atlánticos en la Antigüedad. Época Prerromana y Romana, pp. 99-102. PÉREZ, C-ARANA, M.-PÉREZ, M.L. "Pisoraca desde sus orígenes a los vísígodos". Publicaciones Instituto Tello (1981) Tellez de Meneses, 45, pp. 139-170. 293 PÉREZ, C- ILLARREGUI, E- ORTIZ, M.A, ARROYO, L.A. (1992) Papeles Heirerenses, 1. Palencia. PRICE, J, (1980) "Reman Glass from 1 Westgate Street, Gloucester". HEIGHWAY, C.-GARROD, P.: "Excavatíons at Westgate Street, Gloucester", Britannia, XI, pp. 73-114. (1981) Roman Glass in Spain. University of Wales. (1985) "El Vidrio". Capítulo X, El Arte Romano, pp.242-258. (1987) "Class Vesels production in Southern Iberia in the first and second centuries A.D. A survey of the arqueological evídence". [outnel Glass Studies, 29, pp. 30-39. (1987) "Late Hellenistic and Early Imperial cast vessels glass in Spaín". Annales du 10 Congresde 1 'Associetion Intemationale pout l Histoire du Verre,pp. 61-79. RAE, Ay V. (1974) "The Roman fort at Cramond". Britennie, v, pp. 163-224. RODRÍGUEZ, X-XUSTO, M. (1994) "Aproximación al conocimiento del vidrio romano en el conjunto arqueológico de Santomé (Santomé. Tibias. Ourense)". Boletín Aurense, 24, pp. 45-93. ROLDÁN, J,M. (1974) Hispania y el ejercitoromano. Contribución a la Historia social de la Htspenie Antigua. Salamanca. (1983) "La conquista del Norte de Híspanía y la participación el ejército imperial romano. Lancia 1, pp. 119-138. de los astures en ROMERO, M.v. (1980) "La sigillata hispánica y sus relaciones con el vidrio: la forma Mezquiriz 48". Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, XLVI, pp. 188-193. RUTTI, B. (1991) Die romischen Gleser aus August und Kasseraugust. 13, 1-2, 294 (1981) "Verres provenant de la Cote Phenícíerme". Annales du 8 Congres de 1 'Associetion Internetionele pour l Histoire du Verre,pp 133-144. SÁNCHEZ, M.D (1984) "El vidrio romano en la provincia de Alicante". Lucentum, III, Anales de la Universidad de Alicante, pp. 79-100. SARABIA, P. (1992) "Industrias 91- 95. Paleolíticas en Herrera de Písuerga", Papeles Herrerenses, 1, pp. SCATOZZA, L.A. (1986) I vetri romani di Ercolano. Roma. (1995) I vetri romani di Ercolano. Roma. SCHULER, F. (1959) "Ancíent glass-making pp. 47-52. techniques. The molding process". Archeology, 12, SCHULTEN, A. (1964) Los cántabros y astures y su guerra con Roma. Madrid. SENNEQUIER, (1994) G. "Roman Class found in upper Normandy", journel Glass Studies, 36, pp. 56-66. SLEEN, W. G. van der. (1967) SMITH, A Hand bock on Beads. [ournees intemationales du Verre.Liege. J. (1988 a) "Note on the Functional Categories of Glass vessels from the Roman Villa of Sao Cucufate". Berichten van de Rijksdienst voor het Oudheidkunding Bademonderzock, 38, pp. 203-206. (1988 b) "Vídros de San Cucufate". Conimbriga, XXVII, pp. 5-59. (1988 e "Vídros de A villa romana do Alto do Cidreira (Cascaís}". Conimbriga, XXVII, pp. 63-140. (1994) Ceramicas e Vidros de Torre de Ares. Balsa. Instituto portugues de Museus. Museu Nacional de Arqueología. Lisboa .. 295 SIMONETT, C. (1941) Tessiner Graberfelder Monographien Herausgegeben van der Schweizerischen zururund Frughgerschichte de Schweitz Gesselhalt für urgeschichte. Band IJI, Basel. SOEIRO, T. (1984) Monte Monziho. romana, sobre a ocupeceo entre Sousa e Tamega em epoca Aportamentos Boletim Municipal de Cultura. 3a Serie,!. SOLANA, ].M. (1981) Los cántabros y la ciudad de Iuliobriga. Santander. SOROKINA, N. (1967) "Das Antike glas der Nords chwarzmeerkuste". du \!erre, pp. 67-79. Annales du 4 Cangress des [ournees Internationales STERN, E.M. (1977) "A glass bowl ofIsings Form 2 from the Tomb of an Ethiopian Candace". Oudheidkunddige Medelingen uit het Rijksmusseum van Oudheden te Leiden, 58, pp. 63-72. (1989) "The production und Frühgeschichte, Archéologischen (1991) of glass vessels in Roman Cilicia". Kolner Jahrbuch fur vorHerausgeben vom R6misch-Germanischen 128. "Early exports beyond the Empíre", Glass: Two Centuiies af Art and Invention, (1995) Museum und der gaeselJchaft. Koln, 22, Band, Berlin, Seite 171-175, pp. 121- Roman Mold-blown NEWBY, M.-pAINTER, K.: Roman pp. 141-154. Glass. Ohío, STERNINI, M. (1991) La \!errerie Romaine du Musee Archeologique de Nimes. Cahiers des Mussee et Monuments de Nimes, 8, 2a. Nimes. VANDERHOEVEN, M. (1962) De Romeinse Glasverzameling Tongres. in Het Gallo-Romeins Museum te Tongeren. VAN DEN EYNDE, E. (1985) "Las Guerras Cántabras", Historia de Cantabria Prehistórica. Edades Antigua y Media, Santander, pp. 213-275. 296 (1987 a) Glas aus Asciburgium. Funde aus Asciburgium, 10, Duisburg . (1987 b) "Late roman and early merovingian glass fram a settlement site at Maastricht (Ducht South Limburg)". [ournel Glass Studies, 29, pp. 47-59. VAN LITH, S.M.E-ISINGS, C. (1981) "Recent finds of Roman Class from the Neetherlandas". Annales du 8 Congres de 1 Associadon Intemationale pour TlIistoire du Verre,pp. 97-110 VAN LITH, S.M.E.-RANDSBORG, K. (1985) "Reman glass in the West: A social Study", Berichten van de Rijksdienst vor het Oudheidkundig Bodemonderzoek, 35, 413-532. VESSBERG, O. (1956) "Vidrio". VESSBERG, O-WESTHOLM, A.: The Swedish Cyprus Expedition, IV, Pt. 3; The Hellenistic and Roman Periods in Cyprus. Stockolm, pp. 128-175 Y 193-219. VIGIL, M. (1958) "Varios vidrios de la provincia de Palencía". Archivo Español de Arqueología, XXX, pp.211-214. (1959) "Vidrios procedentes de Herrera de Písuerga". Archivo Español de Arqueología, XXXII, pp. 161-164. (1969) El vidrio en el Mundo Antiguo. Biblioteca Archaeologíca, VII, Madrid. WEINBERG, G.D. (1952) Corinth XII, The Minor Objects. Príncenton, (1959) Class Manufacture in Ancient Crete: a Preliminary Study", [ournel Glass Studies, 1, pp.II-22. "Hellenistic Glass from Tel Anafa", [ournel Glass Studies, 12, pp. 17-27. (1970) "Notes on glass from upper Galílee". journel Glass Studies, 15, pp. 35-51. (1973) WELKER, E. (1974) (1985) Die romischen Gléser von Nida-Hedderheim. Frankfurt-am-Main. Bonn. Die romischen Gleser von Nide-Hedderheim. Frankfurt-am-Main. 2, Scriften des Frankfurter Museum für ver-und Fírughgeschíchte, 8, Bonn. ZARZALE]OS, M. (1995) "Base de bolo copa. Castra de Chao del Sarnartín", ción Astures. Gran Enciclopedia Asturiana, pp. 268. 297 Catálogo de la exposi- LAMINAS San Millán 753 San Millán 875 ISINGS 1 San Millán 148 \ San Millán 1009 ISINGS 2 301 San Millán 1031 San Míllán 4112 ISINGS 2 ~----Eras Bajas 2986 ISINGS 5 302 l San Millán 5258 .: v ¡ Camino eras 625 \ El Castillo 3841 I ti! La Ribera 1667 ISINGS 20 303 Camino Eras 612 Camino Eras 619 \ San Millán 15 San Millán 283 ISINGS 3 304 r ---- I Camino Eras 621 I La Chorquilla 2157 La Chorquilla 6340 San Millán 161 ISINGS 3 305 La Ribera 14 El Castillo 4343 El Castillo 4345 { I San Millán 88 ISINGS 3 306 San Millán 3358 ISINGS 3 San Millán 1013 VIDRIO DE VENTANA Castillo 3840 ¡ . . ,:' !."" '. .• ' -({]J' ... ' .' - Castillo 4349 ISINGS 17 307 ..:'...•....'.'. ,'" San Millán 614 San Millán 1036 ISINGS 17 La Ribera 1320 San Millán 1040 ISINGS 21 308 San Millán 1453 ISINGS 21 La Ribera 1669 La Ribera 22 ' 1,'r:-' .. l "',•..•.. " J¡' (. \ ' Eras Bajas 1268 ISINGS 31 309 ISINGS 31 Eras Bajas 2969 L_ Eras Bajas 2970 La Ribera 21 ISINGS 42 A (Borde amplio) Tu Camino Eras 618 ISINGS 50 310 La Ribera 2150 San Millán 3710 1-1 San Millán 277 San Millán 172 ISINGS 50 311 I & • Eras Bajas 2968 Eras Bajas 2966 rjb¡ .t···,. I . , ¡. Eras Bajas 2983 ISINGS 50 \ San Millán 1003 ISINGS 12 312 ( San Millán 229 San Míllán 139 ( San Millán 430 San Millán 1564 ISINGS 12 313 rv~.-··-··1 .. 1 ,,:> San Millán 997 Camino Eras 631 1 La Chorquilla 862 )La Chorquílla 6148 ISINGS 12 314 .J.". Camino Eras 611 ISINGS 6/26 ~ Camino Eras 613 111 Camino Eras 615 ISINGS 28 a/b El Castillo 1980 ISINGS 38 315 a ISINGS 38 a F:=1t7:~3? Chorquilla 5997 r= .. !~ .. ==~ La Ribera 12 El Castillo 1412 '-... ~ r·_·~--~ :J San Míllán 995 §La Ribera 2396 ISINGS 42 316 .=( 1, I¡, ¡¡¡ l I v '( San Millán 702 San Millán 200 ISINGS 42 San Míllán 433 ISINGS 44 317 I San Millán 52 ISINGS 44 San Millán 50 _____ ,__ ,c:: ---"-~? San Millán 3009 1° '7 ISINGS 48 Y 49 ~'- ,-~:=:::::;:::::J Eras Bajas 2971 ISINGS 67 A, B Y68 318 La Ribera 1318 ., Camino Eras 623 E¿j San Millán 1028 ISINGS 67 A, By 68 San Millán 1037 ISINGS 79 319 ? o~ 607 Eras Bajas 1979 4342 Castillo •••• 935 La Chorquílla FICHAS DE JUEGO 320 3456 o· 558 537 O·.····.···~ .. 1953 San Millán 949 La Ribera FICHAS DE JUEGO 321 I I San Millán 3 San Millán 92 San Míllán 104 en San Millán 260 San Millán 3245 -e Eras Bajas 2981 CUENTAS DE COLLAR Y ANILLO 322 San Millán 108 San Millán 307 ..•. t==r La Ribera 20 E La Ribera 1316 La Chorquilla BASES 323 6339 I I t C_,,5 La Chorquilla 6149 La Ribera 3128 :r La Ribera 3107 Q: r-' --') La Ribera 1315 BASES 324 5 O A1 A2 A3 81 82 e ASCIBURGIUM - ASBERG (ALEMANIA) 45 40 30 25 20 15 10 O A1 A2 A3 81 82 e OBERSTIMM (ALEMANIA) 80 60 40 20 O A1 A2 A3 81 VINDONISSA (SUIZA) 325 82 e I I 50 40 30 20 10 o A1 A2 A3 81 82 e VALKENBURG (HOLANDA) 50 40 30 20 10 o A1 A2 A3 81 82 e NIGRUM PULLUM - ZWAMMERDAM (HOLANDA) 60 50 40 30 20 10 o A1 A2 A3 81 HERRERA DE PISUERGA 326 82 e 15 10 5 O A1 A2 A3 81 82 e BASURERO VINDONISSA 80 70 60 50 40 30 20 10 O A1 A2 A3 81 82 e EL CASTILLO Id 1. 1 .1. 20 01.3 DI. 17 .1. 21 tn. ts .1. 38 A 01. 42 A .1. 44 A EL CASTILLO 327 0~--~~1--~~~~=-~-2~~~==~~~ e A1 A2 A3 81 82 SAN MILLÁN DI.1 .1.2 ru. 20 rn..a .1. 17 .1. 21 .1.31 01.50 .1. 12 .1. 42 A ID 1. 44 1.1. .1. 68 49 SAN MILLÁN r "-- 50 40 30 .~.. ~ ~ 20/E ~ 10 o ~ "t" ------------------------~ ~ __ ---~-----------ll el 1 ~ 1,""",---1 j.. A1 1 A2 A3 81 LA CHORQUILLA 328 82 e DI.42A LA CHORQUILLA 50 40 30 20 10 O A1 A2 A3 81 82 e LA RIBERA 1. 20 11II1.3 01.21 DI. 31 11II1.42 (BA) _lo 50 11II1.42 A 1.48 .1. 67 LA RIBERA 329 I I I 5 O A1 A2 A3 81 82 e CAMINO ERAS 1. 20 11I1.3 01.50 UI.12 11I1.6/26 LJ 1. 28 B 11I1.68 CAMINO ERAS A1 A2 A3 81 ERAS BAJAS 330 82 e 1.42A .1. 67 ERAS BAJAS 45 40 35 30 25 20 15 VALKENBURG - DE WOERD (HOLANDA) 40 35 30 25 20 15 10 5 O~~~rL~~~~~~~~~~=?c=~~ A1 A2 A3 B1 B2 ASCIBURGIUM - ASBERG (ALEMANIA) 331 e CORIOVALLUM - HEERLEN (HOLANDA) 60 50 40 30 20 A1 A3 A2 81 82 e HERRERA CAMPAMENTAL 80~~==~~====~==~~~~-=~~~~--~= 70 U-f<-'-'-~ 60 50 40 tt 30 20 10 O~~~~~~~~~~~~~~ A1 A2 A3 VINDONISSA 332 81 82 e AULA DE ARQUEOLOGÍA ESTRELLA BAR BARCENILLA HORMIGONES HERRÁN .BAR LA ESTACIÓN LIBRERÍA GARRIDO PAPYRUS BAR HOGAR DEL JUBILADO LORETO MADRIGAL BAR LA HUERTA MAPFRE ¡BAR JUNIORS RAMÓN MARCOS IBAR LA PIEDAD MARÍA JOSÉ MATÍA BAR LA PLACILLA P. PÉREZ MERCERÍA ,BAR RESTAURANTE PENSIÓN RIGÓN MARI MESÓN LA CAZUELlTA BAR RODRIGO MESÓN VALLE BOEDO \CAFÉ BLANCO Y NEGRO ICAFÉ ESPAÑOL LAMTLONGA ¡'CALZADOS CHINELA MUEBLES \ISANTIAGO CAMINO EL PALACIO DE CRISTAL PANADERÍA SERRANO MODAS NATI 1 JCANTERA PILAR CARNICERÍA \CARNICERÍA CARNICERÍA CARPI ALONSO CARLOS J. MAESTRO PASTELERÍA PACO PELUQUERÍA TERÍA PUCE CARPINTERÍA DE LA PARTE LA MIRADA LORE PRODUCTOS SALOMÓN CANAL DE CASTILLA PUB EL DESV ÁN NURIA CARPINTERO PUB KOXAX CHOCOLATES C.1.T. RELOJERÍA MATA 1. MATANZA 3' EDAD EL JARDÍN RESIDENCIA COMERCIAL DEL BARRIO. CONFITERÍA GOYITA OLIVIA.Y. REYES CONSERVAS RAMOS TEODORO .CONSTRUCCIONES JOHN DEERE RESTAURANTE PISUERGA RIVERO ESPINOSA SALÓN DE BELLEZA CONSTRUCCIONES 1. HERRERO SAN MIGUEL. CONSTRUCCIONES F. MARTÍN JOSÉ LUIS SAN MILLÁN CONSTRUCC10NES E. MARTÍNEZ SUPER FRUTA CONSTRUCCIONES 1. M. MEDIA VILLA SUPERMERCADOS CONSTRUCCIONES 1. SÁNCHEZ TALLERES MARINO CONSTRUCCIONES L.M. TORTBIO TALLERES F. MOLINA TALLERES ]J. MOLlNA CRISTALERÍA PISORAKA ORTEGA EBANISTERÍA TALLERES TRECEÑO BARRIO Y BRAVO I ELECTRODOMÉSTICOS EMPLEADOS 1. MATA MUNICIPALES ZA e.a. TAXIS CHOLO TAXIS Y GRUAS FITO TEXTIL HOGAR ESTANCO N° I S. ESPINOSA TRANSPORTES ESTANCO N° 2 J. BARREDA VIVEROS PISUERGA FERNÁNDEZ MANUEL M. V1LLARTNO MERCEDES CEREZO LA ESTRELLA TALLERES OJEDA ERICE HERMANOS DISCO SALA HECHIZO ELECTRICIDAD S.e. PUB COVEN GARDEN ÁNGEL CARPINTERO I RUÍZ Y EXCAVACIO ES M. BARRIO